¿Para qué sirve realmente una socióloga?
Zygmunt Bauman
Así como la imaginación
sociológica nos muestra un punto subjetivo de la posibilidad de acción de las
ciencias sociales, Buaman nos plantea la interrogante de alcance de una socióloga.
Todo el contenido
de las ciencias sociales se ha visto sujeto a intereses que parecen colectivos,
aunque en su mayoría terminan siendo enraizados quereros individuales. Y ante
ser refutado el fin de las ciencias sociales como las demás ciencias duras, por
su perpetuo ciclo cambiante, pareciera también que se interpretó como la separación
la otra forma de estudio de la que dependen las ciencias duras o naturales.
Como si proviniesen de mundos-realidades distintas… Como si una socióloga y una
bióloga, o una matemática, o una astronauta no tuviesen por qué relacionar sus
ciencias, sus conocimientos o sus formas de evolución. Asi como lo menciona
Latour, es una red somática la vida misma, y por ende los conocimientos que
tratas de comprenderla.
El paisaje
de la vida humana, desde el fin del según milenio de la era cristiana, ha sido
transformado debido a varios acontecimiento de transcendencia histórica. Unos
de estos acontecimientos, entre tantos otros, son los siguientes: la revolución
tecnológica, el cambio de las economías a interdependientes a escala global, el
derrumbamiento del estatismo soviético y la subsiguiente desaparición del
movimiento comunista, la descentralización e interconexión de las empresas, el
aumento de poder considerable del capital frente al trabajo, la intervención
del estado para desregular los mercados de forma selectiva y desmantelar el
estado de bienestar.
Prácticamente todo el sistema capitalista se
vio reacondicionado y trajo también como consecuencia una acentuación del
desarrollo desigual entre los segmentos y territorios dinámicos de las
sociedades. Y la tecnología y las redes informáticas, tienen mucho que ver con
los cambios que se generan en la sociedad. Debido de todos estos cambios y sus
consecuencias, Castells considera que “nuestras sociedades se estructuran cada
vez más en torno a una oposición bipolar entre la red y el yo”.
Bauman nos
confirma, desde su posición el fundamental papel que juega la sociología para
naturalizar el sentido que hace común la vida, desde una incrustación psíquica de
la aceptación de la realidad social.
No hay comentarios:
Publicar un comentario