miércoles, 9 de diciembre de 2015

Alumnas: Cristina López Janet
                 Thania Jaqueline Contreras Cervantes
Mezcala de la Asunción, la complejidad en la acción de un pueblo en resistencia.
En este trabajo nos propusimos abordar la situación de resistencia comunal en el pueblo de Mezcala de la Asunción  y tratar de analizarla con algunos elementos propios de la teoría de la complejidad.
Comenzaremos por mencionar de manera breve un poco de la historia de resistencia que se ha hecho en el pueblo de Mezcala, así como de la resistencia que hacen actualmente en contra de los intereses de lxs capitalistas.
Mezcala se localiza en la Rivera Norte del Lago de Chapala, en el municipio de Poncitlán, Jalisco. La comunidad indígena coca de Mezcala, Jalisco, cuenta con 3,600 hectáreas de territorio comunal y la posesión de la isla de Mezcala, según el Título Primordial de 1534 por la Corona Española, que después ratifica el Estado mexicano con la Retribución de Bienes Comunales en el año de 1971, donde además reconoce a 406 comuneros como los encargados del territorio comunal.[1]
En el lapso de 1812 a 1816, los insurgentes del islote de Mezcala realizaron una de las hazañas más gloriosas del movimiento de independencia al resistir, durante todos estos años a los ataques realistas hasta la firma de la capitulación, el 25 de noviembre de 1816; lo que dio término a una de las más cruentas luchas de la insurgencia.[2]
En la actualidad, lxs comunerxs de Mezcala siguen en pie de lucha, mediante la resistencia en contra de más de un interesadx en irrumpir en el modo de organización y de vida que tiene el pueblo. A continuación exponemos dos casos a los que lxs comunerxs se han enfrentado en cuanto a la problemática que acabamos de hacer mención.
1.      Lo que ha generado la destitución de las tierras que forman parte de la propiedad comunal del pueblo de Mezcala, por parte del empresario Guillermo Moreno Ibarra desde 1999 en el cerro “El Pandillo”. Estaremos presentando la información y el caso a partir de notas periodísticas y, sobre todo a partir de la conferencia en que algunxs comunerxs de Mezcala y el abogado que los representa expusieron la situación.
2.      La fuerte intromisión de instituciones oficiales, tales como: el INAH y la Secretaría de Cultura Jalisco (al encargarse junto con el Gobierno de Poncitlán de “restaurar” la isla de Mezcala).
 En 1999 el empresario proveniente de Guadalajara: Guillermo Moreno Ibarra invade el Cerro del Pandillo, que forma parte de las 3,602 hectáreas del territorio comunitario, usando un ‘prestanombres’ local, el comunero Crescenciano Santana y construye una casa. La comunidad reacciona e inicia un proceso que aún sigue en ruedo.
En un inicio fueron tomadas dos hectáreas, para luego pasar a ser diez, el empresario se ha dedicado a comprar y dividir a comunerxs y gente de Mezcala, además cuenta con defensa paramilitar y apoyo del gobierno, principalmente del Ayuntamiento de Poncitlán.
Desde 1999 hasta ahora, se han llevado a cabo, constantes luchas para sacar al invasor, quien de manera legal e ilegal ha logrado mantener su casa y, muestra interés por extender su invasión. En 2011, Moreno Ibarra desvió los cursos de dos arroyos hacia una represa que excavó para acumular agua y disponer de ella, e instaló un aparato para lograrlo, instalación que la Asamblea de Comuneros decidió desmantelar debido a que el agraviante no quiso dialogar con la comunidad.
Guillermo Moreno Ibarra coludió a las autoridades municipales y jueces. Fue un juez de Ocotlán quien llevó a cabo un juicio penal contra once personas de la comunidad que retiraron las instalaciones (una mujer y diez hombres comuneros), acusándoseles de robo a propiedad privada. Fue hasta el 25 de septiembre del año pasado (2014) que el Tribunal Unitario Agrario ordenó la restitución de 10 hectáreas invadidas por el empresario tapatío (eso no se ha logrado).
A penas hace unas semanas del año en curso (2015) se informó que las órdenes de aprehensión en contra de los once comuneros, fueron eliminadas por los magistrados del Supremo Tribunal de Justicia del Estado.
El abogado que ha acompañado el proceso de los comuneros mezcalenses, Rubén Ávila Tena, en el foro de Comunidades que resisten, llevado a cabo en el Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH) el 19 de Noviembre de 2015, ha llamado a la reflexión activa, recordando junto a otrxs compañerxs que no hay aún nada que celebrar, pues lxs comunerxs y el pueblo de Mezcala aún están divididos, el invasor sigue en el cerro, y la lucha de no ser llevada a cabo con organización y fuerza unificada, será un intento condenado al fracaso, que dará por fin entrada a aquello a lo que durante tantos años se han opuesto.
Para el juicio de restitución de tierras se prevé una duración de dos años, años suficientes anuncia con preocupación Ávila Tena, para concretar una división interna que ha sabido llevar a cabo Guillermo Moreno, para resultar victorioso.
Así, la batalla que se pelea desde 1999 contra el invasor, que a su vez simboliza para muchxs el rostro del capitalismo global, es una lucha compleja, que así como se ha sabido resistir al dominio externo y el despojo, no se ha librado de una división que ha llevado a conflictos internos evidentes.
Incluso lxs comunerxs divergen, algunxs a favor del invasor, otros en contra, algunxs son partidistas de ciertas banderas, y de algunxs otrxs ha nacido el conjunto Colectivo Mezcala, conformado por jóvenes en su mayoría.
El conflicto entre la comunidad de Mezcala y el invasor de sus tierras Guillermo, es evidentemente un problema que interesa no solamente a dichos actores, la resolución en que finalmente este proceso devele, dará quizá entrada a cambios profundos y permanentes en todo el pueblo ribereño que ha sabido, como algunxs dicen mantenerse libre e independiente, a comparación de otros lugares que ya han sido invadidos en su historia, su cultura o su belleza natural, e inminentemente transformados en algo nuevo.
Respecto a la intromisión de las instituciones oficiales en el pueblo de Mezcala, cabe mencionar que cuando se cumplió el Bicentenerio de la Independencia de México, se reconfinguraron los edificios de la isla de Mezcala, sin embargo, no se respetó el estilo de construcción que ya tenían los edificios y por ende tampoco se respetó lo establecido en la Ley Federal de Monumentos y Zonas Arqueológicas.[3]
Estas obras fueron llevadas a cabo por el INAH a cargo de la arquitecta Noemí Tapia.
Otro aspecto a comentar es que cada año algunxs pobladorxs de Mezcala limpiaban la basura y maleza de la Isla, Rocío Moreno cuenta que desde que el INAH declaró a este lugar como museo de sitio, los policías del municipio de Poncitlán ya no dejan que se realice la limpieza de la isla.
Conclusiones
Es bastante notorio que podemos encontrar en el caso que hemos presentado una realidad compleja. Y para entender un poco el por qué clasificarla como tal, es básico hacer de nuestro conocimiento a qué nos referimos cuando hablamos de realidades complejas, éste es un término que parte de la teoría de la complejidad, que se define como una categoría científica que se aplica a los sistemas complejos de la realidad, tiene una visión integral del mundo. Edgar Morín, teórico de la complejidad afirma “el mundo como un todo está cada vez más presente en cada una de sus partes”.  Por lo tanto, hablar de una realidad compleja implica dejar de lado el determinismo y/o lo simple, para, por el contrario abarcar en lo posible las varias partes del todo.
El sociólogo Luhman, en Teoría de la sociedad, refiriéndose a la complejidad, escribe: “la unidad es compleja en la medida en que posee varios elementos y los une mediante relaciones”.
De modo que, pensar el caso de Mezcala, o más precisamente de la resistencia de lxs mezcalenses, como una realidad compleja, nos invita a ver que su resistencia en contra de lxs capitalistas ha tenido que darse por diversas vías, tales como el uso de su capacidad física y mental. Como ejemplo, retomemos que se hizo un esfuerzo físico por parte de lxs comunerxs para derribar el panel solar que mandó instalar el empresario Guillermo Moreno; u otro ejemplo, el de lxs mezcalensxs que han tenido que librar una batalla en que hasta su mente ha sido ocupada para llevarla a cabo.
¿Qué rasgos podemos decir que están relacionados con la complejidad de este caso? Pues que es una lucha de intereses de un sector que no tiene siquiera pertenencia al pueblo del que hablamos, y que su lucha, o mejor dicho su forma de imponer ante y en el pueblo de Mezcala refleja únicamente los intereses económicos del mismo, sin importar con lo que tenga que arrasar, ya sean vidas humanas, animales o la naturaleza misma. Pues aunque no sea una muerte aparente (clínica), se mata la esperanza, el gozo y las diferentes formas de convivir en comunidad.
Lo que reduce la complejidad en este caso, es que la comunidad mezcalense cuenta con el apoyo de personas externas al pueblo, pero pertenecientes a su modo, en la resistencia que lxs comunerxs hacen día tras día. Específicamente, mencionamos al abogado Rubén Tena, que como dijimos con anterioridad es el encargado de llevar el juicio agrario presentado en contra de lxs comunerxs. Sin embargo, creemos que aunque este sea un elemento importante para reducir la complejidad, habrían de presentarse muchos otros elementos mas para contrarrestar esta gran problemática.
Lxs agentes que logramos identificar son varixs, pero los que hemos considerado como lxs principales son lxs comunerxs de Mezcala que están en resistencia.



[1] Paredes, Vicente y Moreno, Rocío. Mezcala: la isla indómita. Consultado en http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S140592742010000300011
[2] https://mezcalablog.wordpress.com/isla-de-mezcala-historia-de-una-isla-indomita/
[3] Sobre todo haciendo alusión al artículo 13 y 14 de dicha ley, en que se habla sobre la conservación, restauración, protección y recuperación de los monumentos y zonas arqueológicas. Este documento se puede consultar en el enlace de internet : http://www.inah.gob.mx/Transparencia/Archivos/207_regla_ley_fed_mntos_zon_arq.pdf

No hay comentarios:

Publicar un comentario