martes, 27 de febrero de 2018

Capítulo 1: El nuevo saber en construcción y las ciencias sociales.

Libro: La revolución contemporánea del saber y la complejidad social. Hacia las ciencias sociales de nuevo tipo. 
Vanessa Marlene Morfin Sánchez. 

A lo largo de esta lectura se abordan distintos aspectos importantes, uno de ellos es la producción de conocimiento y como esté se va compartiendo a lo largo de la relación, pero tengamos en cuenta que esté es complejo debido a qué al decir conocimiento estamos haciendo uso de un concepto lleno de abstracción, el conocimiento es diverso, cambia y se adapta por cada sujeto de distinta manera. Lo complejo resulta en ver como esté se reparte hasta llegar a un conjunto que es la sociedad. Tengamos en cuenta que el conocimiento no se da por sí mismo sino es a través de ideas, de desacuerdos, de acuerdos, del lenguaje, etc. Y no sólo hay resulta lo complejo, también lo complejo lo podemos encontrar en cada sujeto, cada uno tiene una manera de pensar, de actuar, de sentir, de apropiarse de los símbolos, de las visiones, etc. Cada sujeto se desenvuelve de manera distinta en su vida cotidiana, ejemplo, un sujeto puede decidir que su acción es mediante una sistematización, a una hora determinada hará cierta actividad, está será secuencia de otra, así sucesivamente. Mientras otro sujeto decidirá que su acción no sea tan determinista y busque hacer algo nuevo, como ir a caminar, al parque, o simplemente ir de manera contraria para romper con la cotidianidad. A lo largo de este desarrollo del sujeto podemos encontrar materiales que le permitirán compartir esté "conocimiento", mediante la tecnología, ya que le permite al ser humano poder compartir e ir transformando ese conocimiento. No pensemos que se trata de una linealidad, ya que pueden ocurrir ciertos cambios en este conocimiento del ser humano que se ha visto a lo largo de la vida humana, no podemos determinar y decidir cómo debe moverse cada sujeto porque esté decidirá, o no, la manera en que introducirá o compartirá dicho conocimiento, incluso que tipo de relación la parece más posible. Imaginemos esto como si fuera un "cubo Rubik", podemos creer a simple vista que se trata de tener ante nosotros únicamente 4 caras, estás tienen un sólo color, pero cuando hacemos movimiento entonces los colores se van perdiendo y nos encontramos con algo complejo, ya que intentaremos hacer todos los movimientos posibles, donde podemos perdernos aún más o avanzar un poco, hasta lograr que los colores sean como al principio. Estos cambios, tienen que ver con lo complejo que es la vida humana, podemos creer que la vida es de una forma y luego darnos cuenta de que tiene una serie de cambios que no siempre serán los mismos, donde está es construida por los sujetos y estos son diversos. La ciencia también es un factor importante para el conocimiento, sin embargo, podemos encontrarnos con una problemática, que es, que la ciencia ha traído avances, estos también de manera negativa, esto se debe a la multiplicidad de usos que cada sujeto le da. Un ejemplo claro en la lectura es la computadora, está como tal aparece como mera representación de un objeto, pero cuando nos acercamos, nos daremos cuenta que nosotros vamos a ir determinando sus usos, así sea mediante necesidades o simplemente por los programas contenidos en ella, nos relacionamos complejamente, y está relación de conocimiento emerge de tal manera que nos vemos sumergidos en esté artefacto como si fuera esencial para apropiarnos de conocimiento que tenemos al alcance y compartir nuestro propio conocimiento. Es importante darnos cuenta del impacto que contiene esto en nuestra vida cotidiana, ya que en nuestro día a día podemos encontrar muchas complejidades que aparecen como simplezas por la manera en que las apropiamos o las exteriorizamos con otros. 

miércoles, 21 de febrero de 2018

Corre Lola Corre - Elizabeth Carbajal

En la cinta Corre Lola corre, todos seguramente se preguntan ¿porqué en lugar de correr no tomo un taxi o un camión? suena tonto, pero la acción de correr, nos permite agudizar el cuerpo para mientras realiza esa breve actividad donde cada fibra de nuestro ser se pone a trabajar, permite que nuestras y acciones circulen mucho más rápido y de esta manera tomemos una decisión respecto a cualquier tópico.
La hazaña de Lola corriendo, pensando, siendo o no siendo nos lleva a cuestionarnos ¿quiénes somos? , ¿qué minuto puede cambiar nuestra vida? La realidad se vuelve analizable, pero sobre todo se convierte en una realidad compleja cuando nos enfrentamos a la aparatosa sensación de tener que crecer tomando decisiones para nuestro bienestar, pero ¿quién decide lo bueno de lo malo?  quizá Lola tenía expectativas más altas sobre Mani, pero ella terminó corriendo por salvar un futuro incierto.

La escueta salida maratonica de Lola, es un esfuerzo sobresaliente por ponernos a pensar las reacciones humanas ante una dificultad, es decir, ¿cómo reacciona el ser humano? y ella lo hizo corriendo y corriendo, enfrentando a su paso diferentes escenarios, lo cual nos pone a pensar ¿nosotros corremos de qué manera?, si bien es cierto, hemos realizado un breve recorrido por la vida que nos permite decir he sido Lola cuando el camión esta a punto de irse, he sido Lola cuando quiero llegar temprano a comer a casa, o incluso llegar a tiempo a la primera clase, al examen o una serie interminable de sucesos a los que queremos llegar a tiempo para causar una determinada impresión con fines diversos.
En el caso particular del filme en 3 situaciones donde los involucrados son Mani y Lola principalmente, en cada circunstancia participan otra serie de personajes cercanos a los principales personajes, pero lo particular es que cada personaje secundario realiza una decisión diferente y alterna los finales de las otras versiones, dando como resultado múltiples interrogantes ¿qué ocurre en la realidad cuándo nos exponemos a diferentes versiones de nuestra vida?
¿de qué manera elegimos los mecanismos de decisión en nuestra realidad compleja?

lunes, 19 de febrero de 2018

Corre Lola corre

Trabajo de observación

Agentes: Los trabajadores de la obra 

Actores: Los conductores de los carros, las personas que caminan en la calle, los de la motos, los de los negocios, nosotras.

Donde esta la complejidad: El paso peatonal se vuelve mas complicado, no todos usan el paso designado para los peatones, las motos pasan sobre las banquetas, los empleados de la obra trabajan cerca de la calle pegados al flujo vehícular, no hay fácil acceso a los negocios, los carros no pueden dar vueltas, es peligroso cruzar la calle.

Como reducir la complejidad: Hay trabajadores designados para dar el paso a los peatones y los vehiculos, hay un área de "zona segura" exclusiva para el paso peatonal, hay señalamientos de que existe una obra en proceso y vías alternas.


Comentarios: Si hay medidas pero estas no son efectivas porque tanto los agentes como los actores no llevan acabo sus funciones, las personas no pasan por la zona segura, el agente que da el paso a carros o peatones no siempre lo da, los señalamientos son insuficiente, las vías alternas no dan abasto, aunque existan señalamientos se hacen caso o miso de estos.


EL PROBLEMA DE UNA TEORÍA GENERAL DE LA COMPLEJIDAD.



EL PROBLEMA DE UNA TEORÍA GENERAL DE LA COMPLEJIDAD.
Alma Cristina Juárez García. 



Los problemas más fundamentales en el estudio de la complejidad, son enumerados de acuerdo el autor, comenzaremos por la medición de la complejidad y la elaboración de una teoría general de de la complejidad.

La medición consta con tres connotaciones en las cuales no podemos encontrar dificultades como pueden ser:
-          Que se pueda medir la complejidad,  mejor dicho que exista una compatibilidad de medición para el sistema complejo
-          Que se midan diversos sistemas complejos, y ciertamente se encuentra vinculada con la anterior, por que se requiere de un sistema de medición que sea de igual manera complejo para que se genere esa compatibilidad.
-          Finalmente es llegar a un acuerdo para saber cual sistema medición debe ser en común.


Los tipos de mediciones principales son: medición de la entropía, medición fractal de un sistema, termodinamica del no equilibrio, y la algorítmica de un sistema.

¿Se puede medir la complejidad? Según el autor se puede, atravesando ciertos problemas que involucran puntos filosóficos, ya que la medición como una ciencia exacta, en las ciencias sociales es algo que se ve, pero no es común ni fácil como parece. Hoy en día pueden hacerse cosas lineales gracias a las maquinas, según el autor, pero considero que para una medición en un sistema de complejidad es probable y más si se requiere de una teoría general usando la misma fórmula, en donde cuentan las acciones y no los números. 

Como Limpiar una casa


Recursos: 2 escobas, 2 trapeadores, 2 personas, 2 cubetas, jabón, cloro, aromatizante, trapitos para limpiar, agua, esponja para fregar, cepillo para lavar el baño, bolsas para la basura, recogedor.


Decisiones: Los quehaceres de la casa se reparten por partes iguales, cada quien limpia su cuarto, uno limpia la sala, el otro la cocina, una lava los trastes, mientras 3 el otro lava el baño, una vez y una vez se lava la ropa y el patio y los perros juntos los dos.

Agentes: Las personas que viven en la casa 

Prioridades: Lo primero que se debe limpiar es e baño, los trastes y la cocina, lo demás va después.



jueves, 15 de febrero de 2018

Comentario Arquitectura de las decisiones

Arquitectura de decisiones 
Carbajal Calderón Elizabeth 
14/02/2018

La complejidad en tomar una decisión buena o mala reside principalmente en la racionalidad del sujeto para optar por una buena opción o mala opción, lo que se nos relata en el texto nos habla de un tercer proceso sumamente importante como lo es: cunado otros eligen por mí,por ti y los demás,  dicha constitución arquitectónica para la construcción hacía un adecuado destino. 
Los ejemplos que se mencionan en cada fragmento van de una complejidad sencilla a otra que involucra otros elementos que nos remiten a pensar ¿de qué manera y cómo realizamos o tomamos una decisión? 
Primero se debe realizar una organización de elecciones y analizar le contexto de estas, posteriormente entender como otras personas tienen poder sobre nosotros para hacernos actuar de una determinada manera, comprendiendo el valor de cómo detalles pequeños e insignificantes tienen un gran impacto en el comportamiento colectivo. 
Y un buen comienzo para entender el mecanismo de la arquitectura de decisiones es decir : todo importa. 
Debemos ser capaces de analizar las múltiples opciones que se tienen antes de decidir de manera correcta o incorrecta. 
Para lo anterior existe el sistema reflexivo(muy poco usado) es el uso de la lógica y razonamiento, por otra parte el sistema automático (más utilizado) se actúa de manera rápida e intuitiva, es decir, lo contrario a pensar ¿te suena? , por supuesto que en la gran mayoría de los casos, únicamente elegimos rápidamente por miedo al fracaso o al que dirán, sin embargo, la simple tarea de decidir implica un ejercicio mental bastante fuerte y el cual nunca o casi nunca sabemos implementar. 

miércoles, 14 de febrero de 2018

Arquitectura de las decisiones. Thaler. 

Argenis Parral Lara 

Es interesante como se nos hace ver que la toma de decisiones que todos hacemos todos los días de nuestra vida tiene su estructura, su complejidad al optar por alguna, pues así como muchas veces hacemos cosas meditando antes de hacerlas el cómo hacerlas y con qué fin, existen otras ocasiones en las que hacemos cosas sin ni siquiera pensar en lo que estamos haciendo y en si fin último, lo que tiene como consecuencia algo inesperado originalmente y, por lo general, peores resultados a los esperados.
Con el puro hecho de escoger tal o tal decisión podemos hacer desde fuera una minuciosa observación con su respectivo análisis y darnos cuenta de lo complejo que ésta es, pues el simple hecho de que un guitarrista opte por tocar en sus tiempos libres ciertas canciones para tocar que otras que también se sabe implica una complejidad en su pensamiento que le hacen optar por unas canciones en lugar que las otras que también se sabe, canciones que quizás a otros les hubiera gustado tocar en su lugar o al menos escuchar que las toque. En cuanto a los gustos también podemos distinguir ese rasgo complejo ya que el cerebro humano tiene su función general, pero en cuanto a las preferencias, por más que sea humano, tiene sus diferencias.
No cabe duda que las decisiones son antes estructuradas en nuestras mentes para realizarlas, pero a lo que dije arriba de que muchas veces actuamos sin pensar, pensamos en cuanto decidimos hacer aquello sin una previa meditación de la decisión,la meditación de la decisión es la diferencia entre una decisión diligente de la negligente. Aunque sí hay casos en los que decidimos sin ser conscientes de lo que decidimos, y esos son los casos en los que una persona sumamente borracha o drogada actúa, pues en esas situaciones ya no estamos en nuestros cinco sentidos, por lo que nuestras decisiones se vuelven más inestables y son propensas a la autodestrucción. 
Algo tenemos que tener cierto, y es que la complejidad existe en la arquitectura de nuestras decisiones, porque la complejidad tiene que ver con todo en la vida de los sujetos, la sociedad es compleja, el sujeto es complejo, los sistemas son complejos, los movimientos sociales complejos son, los pensamientos individuales y colectivos también. Todo requiere de su minuciosos estudio para comprender o acercarnos a su comprensión, una tarea difícil que el sociólogo (y no sólo éste) tiene que enfrentar en su manera de trabajar.

martes, 13 de febrero de 2018

Observación 1

Equipo: Vanessa Marlene Morfin Sánchez, Danyela Dueñas, Argenis Parral Lara, Daniel Vargas H.


Arquitectura de las decisiones- Richard H. Taller.

Vanessa Marlene Morfin Sánchez.

En está lectura se abordan distintos pasajes acerca de cómo un “arquitecto de decisiones” lleva la pauta para organizar, influir o decidir por otros. Uno de los ejemplos que se abordan es un experimento que se hace en una escuela donde se organiza la cafetería y los alimentos, se cambia esté orden por lo tanto se colocan al principio y final los que se suponen deben ser elegidos principalmente, en medio es probablemente lo contrario ya que serán menos vistos. Por lo tanto, se tienen varias opciones en el inciso a) se busca que consuman frutas y verduras porque resulta más beneficioso, b) el orden alterara en cierta manera la decisión de consumo c) se trata de colocar lo que hubieran decidido por ellos mismos, d) alterar el orden permitirá un cierto poder debido a que indirectamente se proporciona lo que debe consumirse e) se pone en la balanza lo que resulta prioritario. Otro ejemplo interesante es acerca de un salón de clases donde los alumnos buscaban escabullirse de la clase por lo tanto en su sistema reflexivo sabían que tendrían que ver hacia qué dirección tenía que abrirse la puerta por lo tanto usan la lógica y razonamiento para abrirla. Mientras que en el sistema automático no se piensa, se actúa por medio de instinto. Por lo tanto, cuando la señal y deseo se oponen ocurre la equivocación, por lo tanto, los arquitectos de decisiones deben tomar en cuenta que aquellos que dirige son humanos, sin embargo, a pesar de ser arquitectos de decisiones no siempre toman las mejores decisiones, sin obviar que ellos también son humanos. En un caso tecnológico puede ocurrir que al no utilizar nuestra computadora está se bloquee, pero nos dará la opción de elegir el tiempo que debe transcurrir para que esto suceda pero veamos lo complejo, imaginemos que elegimos que transcurran 15 minutos, nos puede parece un trayecto largo, pero sí tenemos que acudir a una actividad y está nos toma 18 minutos, incluso 20, entonces tendremos la misma problemática, lo complejo resultaría en que no siempre podemos saber con exactitud que las decisiones que tomamos van a ser fijas. Un ejemplo complejo de las decisiones sería tener dos vestidos, uno negro y uno rojo, uno con mangas y otro sin mangas, podríamos salir de casa a las 7 am y tener frio por el clima, pero en el transcurso del día hará calor y sol, entonces tendremos que situar una serie de pasajes en nuestra mente de lo que puede ocurrir, o puede ocurrir que no haga absolutamente nada de sol, todo lo contrario. También la decisión tiene complejidad por sí misma no es lo mismo elegir un helado a un tratamiento medico cómo se menciona en la lectura, un helado puede elegirse dependiendo nuestro instinto como el antojo, o el que visualmente parece mejor, pero en cambio el medicamento será decidido por el médico, el tomarlo o alternarlo depende de lo que esté dice, el paciente no puede elegir, o olvidarse de la toma porque no podrá recuperarse o curarse. Aunque el médico deberá tomar en cuenta que existe complejidad en la decisión que toma en nombre del paciente, ya que tiene que tomar en cuenta que si pone distintos horarios puede olvidar sus tomas. También algo complejo es cuando se valora algo por la decisión que toman otros, por ejemplo, un helado, cuando se encuentra menos helado en el chocolate nos daremos cuenta qué es el más elegido, así que lo escogeremos, también en el caso de libros, películas, etc. Creo que está lectura es importante, ya que nos hace ver el panorama de las decisiones en las cuales creemos que son nuestras pero la mayoría del tiempo otros son nuestros arquitectos de decisiones

domingo, 11 de febrero de 2018


Ejercicio uno: sobre la limpieza de una casa.
Claudia Ríos
Paulette Orozco
Miguel Ocampo
Dentro del margen de la discusión que comenzamos mis compañeros y yo en el centro de esta se encontraba el tema de: ¿Quién decide que hacer y por qué?, dialogábamos sobre que, por ejemplo en el caso de Miguel y en su casa la que decidía quien hacia qué actividad era su madre y se tomaba en cuenta la posición de mayor a menor de los hijos para asignar la actividad, Miguel recalcaba que “el más pequeño sacude” dado que al ser el más pequeño  hacer actividades más elaboradas requerían de otro tipo de esfuerzo y su capacidad no era suficiente para ese tipo de actividad por ejemplo de lavar el baño o lavar la ropa.
En el caso de Paulette en su casa la decisión la tomaba su madre pero dejando en claro que a cada quien le correspondía su recamara y un cuarto (habitación extra) de la casa.  La discusión comenzó más claramente cuando plateábamos mi caso, en donde las jerarquías son por supuesto diferentes, en sus casos y con sus familias el rango mayor lo tenían sus madres y por lo tanto tomaba las decisiones con respecto a la distribución de las actividades, en mi casa por el contrario al existir  una casi nula jerarquización y un lazo de amistad, la distribución de quien limpia era con base a diferentes criterios, acá tomamos el tiempo libre o días libres que cada una tiene para poder realizar las actividades de limpieza, la decisión se toma en consenso viendo las necesidades que cada una tiene y respecto a cómo organizarnos para que las actividades se realicen de manera eficaz y el día indicado. El problema principal es que aunque en conceso era la decisión uno de los miembros no cumplía con su obligación consensuada de la limpieza. La pregunta que surgía pues era entre estas dos formas de toma de decisiones con respecto a la limpieza y su realización era: ¿hay que tomar las decisiones en conceso o de manera autoritaria? ¿Por qué el consenso no funciona en el caso de las roomies?  Y Sí el sistema de toma de decisión no funciona ¿debería alguna persona tomar el papel de autoridad?
El orden las actividades era diferente, unos primordialmente creíamos que la cocina tenía que estar limpia antes de limpiar lo demás, estábamos de acuerdo en que el baño iba al final y nos sorprendíamos cuando algún compañero mencionó que su forma de lavar la ropa era desnudo.
Este ejercicio nos permitió  ver lo complejo de las actividades que nos parecieran simples y cotidianas, y que estan atravesadas por formas culturales de ser y convivir en las cotidianeidades, lo interesante fue problematizar y ponernos en el lugar del otro compañero, pensar que pasa en la organización de actividades tan simples y por qué, pensar en que pasa y por qué nuestros sistemas son diferentes los unos de los otros, compararlos nos ayuda a mirar mejor las complejidades.

Niklas Luhmann, Complejidad Modernidad



Alma Cristina Juárez García
Niklas Luhmann, Complejidad Modernidad

El autor Luhmann, parte desde el reconocimiento del concepto dice la complejidad, reduciéndola y transformándola en un proceso de racionalización para que pueda explicar de mejor manera la realidad de los sistemas sociales.
Siendo un problema básico la complejidad para Luhmann, entonces una comprensión y reducción de la complejidad, agregando que se las relaciones, la unidad de un modo que no se separa de la esencia forma parte también parte de la complejidad y como también no se relacionen en cada momento los otros elementos.
La limitación inminente,  es la complejidad interna de los elementos interiorizados, que de cierta manera  genera una unidad, una “capacidad unitaria”. Casi pudiera explicar que es la relación de los objetos que casi no se pueden ver o que no se observan a simple vista para el sistema complejo.
La complejidad sistemática es más inclinada hacia las variables cuantitativas, así como saber cuántos elementos hay en un sistema y sus relaciones entre estos.
La complejidad no solamente se refiere a las relaciones intrínsecas, más bien es una selectividad entre las relaciones que determinan la positividad y la negatividad del efecto de eliminación de la estructura, entonces dentro de un sistema complejo, no solamente son los elementos, sino que movimientos o causas generan esas relaciones entre los elementos unidos en determinado objeto complejizado, la complejidad se interactúa de manera naturalmente racional.
Cuando se toman decisiones que surgen a partir de las relaciones para tener un sistema en equilibrio, el cual es el que se encarga de dar la creación y la destrucción de las relaciones en donde surgen en el sistema.
Elementos y relaciones es lo primero que se nos viene a la mente cuando hablamos de la complejidad según Luhmann. Los elementos ciertamente son aquellos que se implican en la línea de relaciones posibles. Sin embargo el distingue dos conceptos diferentes de complejidad:
La distinción entre los elementos y las relaciones,  se requiere de una selección  ante un numero enorme de elementos por lo tanto se hace más complicado  relacionar cada elemento con cada uno de los demás. Al seleccionar se está calificando el elemento que va de acuerdo a la calidad con a cantidad.  Dando como un resultado una complejidad de las operaciones.
Complejidad  de la observación: esta está relacionada con lo anterior, este selecciona por si mismo las relaciones.
Ciertos conceptos que se basan en la operación, selección, observación y selectividad necesariamente. Para todos los hechos se requiere una selección incluso, todos los días nosotros hacemos selecciones y operaciones, ahí se encuentra implícita la complejidad, no puede haber complejidad sin la reducción ya que delimita fronteras y las disminuye, siendo el concepto de selección que va unido íntimamente con la complejidad.

jueves, 8 de febrero de 2018

Limpiando la casa

Todo comienza con la necesidad o la decisión de hacer la limpieza de la casa, posteriormente se estructuran las tareas así como las áreas a limpiar.
-Comenzaría con las tareas que se tardan en hacer y mientras seguir con las demás, Ejemplo, poner la ropa a lavar.
- Recoger o colocar todo en su lugar, incluso mover lugares de su lugar para después limpiar o sacudir.

Cada pieza tiene su orden de limpieza...

Independientemente cual sea el proceso o las tareas de la limpieza, este ejercicio me hizo pensar lo complejo que puede sera una tarea o proceso sencillo por que esta interiorizado en nuestra cabeza, pero al tratar de desmenuzarlo nos damos cuenta de lo complejo que puede ser.
De esta manera son las realidades que vivimos cada uno o las realidades de los otros sujetos.

lunes, 5 de febrero de 2018

De la Unidad a la diferencia: un nuevo paradigma- Lumman.

Vanessa Marlene Morfin Sánchez.
En este texto se abarcan puntos importantes que el autor Lumman propone para una mejor comprensión sobre nuestra realidad y acción. Menciona que el “sujeto” se concibe como una unidad y que todo lo que hace es algo distintivo de ella, es un singular pues, que sirve de para el conocimiento ya que se explica desde una sociedad. Piensa, pues que este sujeto suele describirse como una categoría dentro de una jerarquía que existe y tiene una estructura, ya que no se concibe sin una estructura en la que se le permita moverse y esto resulta una paradoja. Ya que se concibe como que el sujeto dispone de una correspondencia, donde se le define como ser humano, individuo y persona. Lumman no “niega” que los individuos actúen y que su acción tiene un punto para entenderlo a sí mismo como su contexto, esto emerge una duda, al decir individuo ¿no está definiendo de la misma manera? No niega una acción, pero entonces, ¿cómo entendemos a estas partes? ¿las entendemos como partículas que existen en un núcleo? ¿no sería lo mismo? Entonces ¿cómo podríamos llamarnos? ¿cómo singular o plural? ¿cómo singulares o plurales?

Imaginemos deshacer en nosotros todos los conceptos aprendidos, esto nos traería cierta incertidumbre y en este punto podría estar de acuerdo con Munne sobre que el lenguaje es complejo, a veces decir “tal cosa es así” estamos auto determinando en cierta manera, Lumman no es especifico en estos puntos. Luego se dice que Lumman ve los desequilibrios no como eventos disfuncionales sino como perturbaciones o irritaciones y que podemos encontrar diferencia entre el sistema y entorno. Es cierto que podemos encontrar ciertas irritaciones porque es parte de la acción, pero cuando vemos el sistema y el entorno, estamos en la misma ambivalencia que hablar de los antagonismos, el sistema para Lumman es un todo, algo que permite la acción y comunicación y el entorno es la parte esencial para que pueda entenderse el sistema ¿no caemos en algo burdo? Vayamos a otros conceptos, la “autorreferencia” y “autopoiesis” el primero lo define como un sistema que es capaz de identificar la mismidad propia y por lo tanto el segundo nos permite entender la organización que podemos encontrar, los sistemas auto referenciales deben producir y distinguir sus elementos Y el segundo es, Y que los sistemas como tal son dependientes del entorno y sin él no existiría ¿no podríamos encontrar acaso la misma idea de dependencia de la que crítica? Luego distingue entre operación y causalidad, que estas son importantes para entender la realidad. El entorno no contiene información mientras que el sistema puede tener distinciones. La comunicación es importante donde puede existir la inclusión y exclusión y este punto es muy importante para entender como se da una acción meramente comunicativa, por ejemplo, alguien puede decir que “el rojo es un color vibrante” mientras que otro “es un color sólido” y veremos que en esa comunicación las interpretaciones consisten en no determinar, sino de ver que perspectivas podemos encontrar, de ahí que una idea compartida tenga que ver con algún tipo de comunicación.  El autor invita pues, a no determinar, sino comprender nuestro sistema y entorno para entender que sí somos parte de la sociedad sin embargo hay que entender que esta sociedad en sí no es simple como se ha hecho ver, es compleja, inacabada. Por lo tanto nada es ajeno,  distinguir permite entender el tiempo y lo complejo  la relacion de individuo y sociedad cómo lo que el mismo individuo construye. 

El retorno de la complejidad y la nueva imagen del ser humano: Hacia una psicología compleja - Frederic Munné.



Alma Cristina Juárez García

En esta lectura, que es un poco pequeña, puedo rescatar ciertos puntos que complementen aun más el concepto que tengo por complejidad, retomando datos del autor Munné, me parecen un tanto relacionados con la primer lectura que tuvimos, ya que el menciona que el caos forma parte de la complejidad, así como la organización y la desorganización que se encuentran relacionadas pero lo explicaré mas a detalle posteriormente.
La complejidad se encuentra conformada por una serie de cualidades, las cuales son la caoticidad, fractalidad, catastrofismo y borrosidad.
La realidad es caótica y a la vez ordenada: En este punto el autor menciona que la realidad es ordenada pero caótica a la vez, con caótico comprendo que en efecto, es un caos explicarlo todo a un nivel complejo con detalles y su determinada historicidad, eso sí es un verdadero caos, pero a la vez esta ordenada y dice que a la vez no es lineal pero esa es mi duda, ¿Por qué no lo es? Tengo entendido que es lineal, al tener un objetivo pero lo caótico seria estar en contra lo lineal ¿no? Es autorganizacional.
La realidad es irregular y a la vez regular, como lo es en la naturaleza, existe el concepto, existe la regularidad de saber cómo son las conoces ante nuestro conocimiento, pero al mismo tiempo existen irregularidades como por ejemplo las montañas que no son cónicas, ni el rayo rectilíneo, pero el complemento y lo complejo viene cuando comprende ese sentido imperfecto de los objetos, ahí es cuando se aplica.
La realidad es borrosa y a la vez se contradice, es en donde hay una estabilidad dentro de la estabilidad. Y es aquí en donde tengo dudas nuevamente, y ciertamente me ha parecido la explicación que da el autor un poco complicado, volveré a leerla y espero entenderla y de lo contrario espero que se exponga en clase. Lo que comprendo es que lo borroso, lo que no se puede ver en la realidad nos hace divagar más allá y hacer más compleja la realidad que no podemos ver o que no se encuentra a nuestro alcance del conocimiento.

El retorno de la complejidad y la nueva imagen del ser humano: hacia una psicología compleja- Frederic Munne.

Vanessa Marlene Morfin Sánchez.
Uno de los puntos más importantes es que el autor menciona que la realidad está compuesta de ciertas manifestaciones psíquicas, físicas y sociales. Estas dimensiones nos permiten entender que la complejidad nos permite entender al ser humano un ser que contiene distintas realidades donde puede entenderse desde lo ordenado, caótico, regular e irregular, contradictorio y borroso este punto nos ayudara a tener una comprensión hacia su personalidad y comportamiento. Tenemos que tomar en cuenta que lo complejo puede tener elementos borrosos, esto quiere decir que infiriendo en la realidad puede encontrarse cierta contradicción y caos. El caos no debe entenderse como un desorden, sino se compone de ciertos procesos regulares e irregulares, es como si hablamos de que en un espacio por ejemplo la escuela puede ocurrir una realidad donde no siempre es perfecta ya que incluimos nuestra percepción y comportamientos que pueden resultar en ciertos conflictos. Por ejemplo, encontraremos elementos importantes que puede existir una correspondencia en la acción, pero dentro de esta correspondencia pueden existir contradicciones, pero estas contradicciones pueden ser elementales para que la acción tenga un sentido, puesto que las relaciones no son lineales, puede haber diferenciación donde pueden existir pactos o acuerdos para que la correspondencia no se vea afectada. La concepción del mundo y la imagen del ser humano pueden ser distintas, podemos creer que una sociedad como termino general es como una plastilina que es moldeable por los elementos que la conforman. Otro punto importante es que la realidad según el autor no es solo una imagen del mundo divino sino también que el propio sujeto tiene un reflejo de sí mismo en otros, ya no dependencia de esa concepción que el Dios crea una realidad sino el hombre con sus acciones crea está realidad mediante sus acciones y la de otros. Otro punto es que lo complejo puede estar mediante el lenguaje, palabra y conceptos, por ejemplo, nosotros podemos escribir acerca de una problemática que nos llame la atención y decir que como concepto es fácil de entender para nosotros, pero puede ocurrir que no lo sea como tal, que sea complejo, que pueda abarcar varios conceptos que no son del todo entendibles y otros sí. Podemos creer que esa realidad como tal es perfecta y armónica que traspasa sin problemas, pero no siempre es posible no es acabada, moldeada armónicamente. También en la lectura podemos encontrar que la complejidad puede verse antagónica pero la complejidad nos permite comprender ello, un ejemplo es la idealización moral sobre los comportamientos como bueno o malo, entonces tenemos dos variables que nos permiten ir señalando que nuestros comportamientos son correctos o incorrectos, ahí véase el antagonismo como si nuestras acciones dependieran de ello para tener sentido, pero es nuestras perspectivas que pueden verse cerradas a elegir, eso es lo complejo entender lo que sucede y a veces ni siquiera tenemos esa noción de saberlo porque tenemos tantas ideas sobre algo que al fin y al cabo son para poder lograr la comprensión, no podemos decir del todo que el árbol es sólo verde, porque lo vemos desde lejos, también es rojo, amarillo, es distintas formas, colores, estructuras que lo hacen ser un árbol, como concepto lo entendemos, pero lo complejo resulta en entender que tal vez sus cambios dependen de una temporalidad como lo son las estaciones del año, etc. Podemos ver a simple vista que el árbol tiene que ser con una imagen asimétrica por su forma pero cuando comparamos los tipos de arboles entonces entramos en este conflicto complejo, parece algo simple pero resulta que eso simple tiene ciertas características que lo hacen ya no ser sólo una imagen representativa sino un componente incluso desde un punto biológico para la supervivencia del ser humano.

Un ultimo punto para no generar algo ambiguo quisiera mencionar sobre la metodología positivista donde se elimina al sujeto, este se convierte en objeto que debe razonar, no sentir, debe ser lineal. Esto podemos verlo en la concepción sociológica versus psicológica. Se habla que el objeto de estudio debe ser algo racional, que la investigación científica debe ser de carácter medible, pero entonces donde queda la parte emocional, en la psicología, donde esta nos permite ver el lado que en la sociología no debe verse. Entonces el sujeto se sustituye por ser una forma, la cual puede calcularse, medirse, ser racional. No hay que olvidar que el autor propone esto desde una vista psicológica.