jueves, 29 de mayo de 2014
La Complejidad de un Modelo Deportivo Autónomo en Resistencia.
TRIXAL
Triatlón Xalixco
La complejidad de un modelo deportivo autónomo en resistencia.
Espacio
- Guadalajara, Jalisco México
Temporal
- 1986/2014.
Pregunta rectora
¿Cómo (o que)ha hecho el equipo trixal de triatlón para subsistir en el ámbito deportivo de la especialidad a lo largo de 28años(desde 1986 hasta 2014), manteniendo una determinada cohesión social en el grupo?
Hipótesis
Identificar los factores que componen su “modelo deportivo autónomo” que ha desarrollado el grupo(y compararla con otros equipos de triatlón mexicano) y la cohesión social como elementos clave para existencia deportiva del trixal.
Desde los inicios del equipo trixal en 1986 su fundador el Lic. En Psicología Gustavo Nuño Miramontes (tomó como referencias los dos modelos deportivos existentes, por un lado el “modelo capitalista” que es subsidiado económica y logísticamente por universidades y empresas privadas y por el otro el “modelo socialista” que está controlado por un estado nación), se enfocó en mantener un “modelo de organización autónomo” que no dependía de alguna empresa privada o institución gubernamental a nivel económicamente ni en infraestructuras (instalaciones deportivas) para desarrollar los entrenamientos con sus deportistas, así como asistir a las diversas competencias nacionales e internacionales.
Consideramos esta característica el factor clave para la subsistencia del grupo pues al no depender de ninguna empresa o institución nadie podía quitarles los salarios o finalizar el proyecto con cada cambio de gobierno(en México según sea la entidad y la elección hay cambios de dirigentes cada determinado tiempo).
Aunado a esto el grupo se ha caracterizado “como deportistas y sociedad con criterio” que han cuestionado el desempeño de los organismos institucionales a cargo del deporte nacional mexicano, por lo que han sido objeto de trabas institucionales para contar con el “aval” de competición.
Esta corrupción ha generado una cohesión social determinante para la misma resistencia del grupo.
Por lo que enfocaremos nuestra investigación a partir de estos dos ejes:
Delimitación (espacio/temporal).
Nuestro universo de estudio podría considerarse variable, púes a lo largo de veintisiete años el número de deportistas pertenecientes al trixal es cambiante, pero oscila entre los 20 y 25 personas en promedio.
Para tener un enfoque histórico y mas apegado a la realidad nos daremos a la tarea de buscar a antiguos deportistas que pertenecieron al grupo y a los que continúan en la actualidad. Pues en una lógica de renovación algunos llegan, unos se mantienen y otros se van.
El grueso de su población está compuesta de ciudadanos mexicanos , sin embargo ha tenido integrantes de diversos países como Francia, Inglaterra, Austria, Estados Unidos y Argentina.
El equipo de triatlón trixal, reside en el municipio de Guadalajara, Jalisco, México. Pero tiene deportistas que cuentan con asesoría en línea y residen en otras estados o países.
Sin embargo los estudios sobre complejidad se basan en el análisis de diversos elementos que son difíciles de conocer a simple vista y son parte de nuestra vida diaria, además nos señala Morín que los problemas de organización sólo pueden comprenderse a partir de un nivel complejo, las interacciones entre individuos son las que crean esté estado de complejidad y estas mismas interacciones son las que conforman a la sociedad.
La JERARQUÍA.
En cuanto a la toma de decisiones en el grupo se basa en un “líder” que es el Director Técnico Lic. Psic. Gustavo Nuño Miramontes profesor investigador en el área de psicología deportiva.
En segundo lugar, la Lic. Psic. Elisa Saucedo Quintanilla.
En tercer lugar por permanencia histórica y “calidad moral” es Lic.Miguel García Hernández.
En cuarto Lugar por permanencia histórica, resultados sobresalientes y “calidad moral,” Lic. Economía/Contaduría Sergio Enrique Quezada.
Para comenzar a desarrollar el tema, consideramos pertinente una introducción histórica del grupo y del triatlón mexicano en si.
Y decidimos que ellos mismos, en palabras del D.T. Gustavo Nuño lo contaran: “Corría el año de 1986 cuando de alguna forma era ya conocida la disciplina del triatlón, ya que en febrero del año 1983 se había llevado a cabo el primer evento de triatlón en México, el Triatlón Mexicano “Carlos Ramírez Ladewing”, realizado por la Escuela Superior de Cultura Física y Deportes de la Universidad de Guadalajara (UdeG) y la Federación de Estudiantes de Guadalajara (FEG).
Así pues, no era una aventura desconocida intentar formar un grupo deportivo que entrenara para dicha disciplina deportiva.
¿Pero porqué era conocida ya la disciplina del triatlón?
A finales de los 70´s y principios de los 80's hacíamos el triatlón como una forma de entrenamiento y diversión (preparación general e integral) en el Club Atlas de Guadalajara (después llamado de Tlaquepaque -ahora no sabemos como lo llamarán- donde el que escribe estas líneas era entrenador de natación).
Lo habíamos escuchado mencionar en una clínica de natación internacional. Y para el año de 1982 se les sugirió a unos amigos universitarios (UdeG) la idea de llevar a cabo un evento espectacular y fuera de serie: un triatlón, dónde contestaron: y eso que es!!!???
En aquél entonces, los “triatletas” se entrenaban por mera “intuición” y sin método alguno para dicho evento (o un método amorfo). Competencia única y auténtica por su género.
Ya para el segundo quinquenio de los 80’s era más común las competencias del triatlón, pero no su entrenamiento. Casi todos los triatletas se entrenaban un par de meses antes para el “gran evento” de Chapala-Guadalajara, aspecto que a la formación del equipo se rompió el esquema “tradicional”.
En abril de 1986 a petición de un par de triatletas ó, mejor dicho atletas que aspiraban a serlo se acercaron a su servidor y le pidieron que si los podía entrenar. Aspecto que después de cruzar algunas palabras y llegar a algunos acuerdos sobretodo de carácter disciplinario, nos pusimos a trabajar a la mayor brevedad.
Así nace un grupo deportivo único por las características y exigencias de la misma actividad deportiva. En aquél momento iniciado por un grupo de estudiantes de la misma Universidad de Guadalajara y uno que otro que no lo era. Cabe hacer mención que por obligación moral y de servicio social con la misma Universidad se le llamó al grupo Trifeg, ya que existía un mínimo apoyo para algunos atletas en aquél momento, lo que ahora conocemos como patrocinadores.
Diez años duro esa aventura y en abril de 1996 por iniciativa de los mismos atletas y el que escribe estas líneas se transforma en lo que ahora se le conoce cómo Triatlón Xalixco (TriXal) academia y elite triatlón nombre de nuestros antepasados Nahuas (náhuatl... xalli: arena y de ixco: superficie, cara) que significa: “lugar sobre la superficie de arena”. Con el lema: "Hecho en Xalixco" y retomamos los colores amarillo (mas irradiante) y el azul intenso.
El proyecto es totalmente independiente, democrático y autogestivo que determina su propio rumbo sin seguir los designios de cualquier otra institución más que los establecidos por el grupo mismo y su Dirección Técnica.
MISIÓN:
Desarrollar un proceso de preparación de atletas en deportes múltiples y de resistencia con un espíritu nacionalista, una fuerza mental capaz de superar dificultades y la dinámica misma del deporte mexicano, coadyuvando de esta manera al proceso educativo en el cual esta inmerso.
VISIÓN:
Alcanzamos los más altos honores deportivos a través de la práctica deportiva sistematizada y organizada en aras del rendimiento máximo.
VALORES:
• Defensa de la patria y un gran nacionalismo.
• Respeto al individuo y todos sus derechos.
• Desarrollo y fortalecimiento de la autoimagen.
• Educación ideológica
• Política contemporánea y científico
• Técnica.
• Desarrollo de la fidelidad, disciplina y el “juego limpio”.
TAREAS:
• Educación de cualidades morales y volitivas.
• Conciencia sobre la estructura y dinámica del deporte mexicano.
• Fortalecimiento del carácter y la autoestima.
• El desarrollo físico y mental.
• Preparación para la vida misma.”
¿Que es y Porqué del Proyecto?.
El planteamiento es: triatlón xalixco +universidad y empresas con visión progresista +objetivo de carácter internacional =participar en los Juegos Olímpicos.
No sólo es un proyecto, sino que es una alianza entre tantas que tiene nuestro equipo y sobretodo porque es una buena oportunidad de sumar esfuerzos y entender que solo acompañados, solidarios y en condiciones de equidad, democracia, reconocimiento y respeto tendremos la oportunidad de salir adelante.
En este mundo globalizado(N.G. Cancilini, la describe como “una interacción funcional de actividades económicas y culturales dispersas, bienes y servicios generados por un sistema con muchos centros, en el que importan mas la velocidad para recorrer el mundo que las posiciones geográficas desde las cuales se actúa”) es difícil entender el caminar sólo y este equipo junto con universidades y empresas juega en estos momentos un papel protagónico en el auxilio, solidaridad y sobretodo apoyo moral para los diversos grupos de nuestra sociedad y el deporte no es la excepción.
El proyecto inicio hace mucho tiempo, lo ideal es desarrollarlo en la Universidad de Guadalajara y con empresas afines y con visión progresista, desgraciadamente en los últimos años hemos atravesado por una serie de contratiempos para la misma práctica deportiva, como por ejemplo: Burocratización y un agravado fenómeno de politización del mismo deporte. Falta de estímulos adecuados a los entrenadores, soporte técnico y atletas. Falta de instalaciones adecuadas y modernas.
Por ello es importante iniciar proyectos nuevos, creativos y sobretodo que sean congruentes con la nueva realidad y dinámica de nuestra metrópoli.
¿Cómo es posible desarrollarlo?
Con una alianza estratégica: la capacidad de los universitarios, la iniciativa privada y la capacidad técnica del Trixal.
Este planteamiento es posible contestarlo de la siguiente manera: Debemos tener mucha disciplina y calidad de trabajo, desarrollando un trabajo meticuloso y científico-técnico, creando proyectos de Investigación-acción, abriendo varias líneas de investigación en las ciencias aplicadas al deporte, llevar acabo el seguimiento científico de los diversos atletas.
El grupo deportivo será un campo de acción, vivencia y experimentación, crear un laboratorio experimental de triatlón. En un futuro crear instalaciones específicas para la disciplina del triatlón, también se requerirá un mínimo de recursos materiales, entre otros, equipar a todos y cada uno de los atletas, (tarea nada fácil), tener un espacio físico que implique un Centro de Entrenamiento. Equipar ese Centro de Entrenamiento con el material adecuado. En ese mismo espacio crear uno o varios laboratorios afines a la actividad.
¿Dónde realizarlo?
Para empezar en las instalaciones privadas con las que se tienen convenios en este momento. Posteriormente haciendo alianzas con las diversas empresas deportivas: clubes, escuelas deportivas privadas (albercas, gimnasios, entre otros) como también con los diversos centros deportivos del estado. Y en un futuro tener nuestras propias instalaciones.
La idea acerca del soporte técnico es muy amplia y prueba de ello es la gran calidad de nuestros técnicos, dónde partimos de un trabajo profesional, serio y objetivo con atletas de verdad.
¿Quiénes son ellos?
Preparación psicológica: Elisa E. Saucedo Quintanilla Gimnasio Mental: mente, alma, cuerpo
Musculación y fuerza: J. Trinidad Báez Muñoz Gimnasio Excerseo Hidalgo 80 San Pedro Tlaquepaque. Centro Histórico de Tlaquepaque
Área médica: G. Guillermo Soriano Gabinete de terapia física y rehabilitación deportiva Manuel M. Ponce 209 A
Trauma Care: Carlos Alonso Traumatología deportiva
Masoterapia: María Julia Hernández Corona Aire y relajación: Mashu'u.
Nutrición: Argel Omar Gómez Mayoral CONAFAN. Centro Odontológico y Nutricional de Acondicionamiento Físico y Alimentación Natural.
Estomatología: J. Alfonso Gutiérrez Núñez Dent All Odontología integral, estética y funcional.
Asesoría legal y jurídica: Sergio Quezada Ruiz Quezada Ruiz Asesores
Diseño e imagen: Oliver Macías y Yankari Franco Famacolor
Director Técnico: Gustavo Nuño Miramontes Triatlón Xalixco. academia y elite triatlón.
La estructura multidisciplinaria del trixal reflejá la seriedad del proyecto en su cuerpo técnico a la par de los resultados deportivos que legitiman el impacto del grupo a nivel nacional, no solo en la disciplina de triatlón, también en algunos otros deportes y ámbitos sociales.
Algunos de sus logros deportivos mas sobresalientes son:
» 7 medallistas mundiales* (1 por Equipos/Elite, 4 Grupo por Edad y 2 Juvenil)
» Múltiples medallistas de Campeonato Panamericano de la especialidad.
» 3er. lugar por equipos, cat. elite / varonil: Campeonato Mundial de triatlón. Cancún, Q. Roo. 1995.
» Subcampeón mundial de triatlón cat. Juvenil/varonil: Avignon, Fra. 1989.
» Subcampeón mundial de duatlón cat. Junior/varonil: EUA. 1999.
» 3er. lugar por equipos, cat. elite/femenil: Juegos Panamericanos. Mar del Plata, Arg. 1995.
» 2do. lugar por equipos, cat. elite/varonil y femenil: Juegos Deportivos Centroamericanos y del Caribe. Maracaibo, Ven. 1998.
» Premio Olmeca (CODEME) entrenador: México, D. F. 1993.
» Premio Olmeca (CODEME) femenil 1996 y varonil 1998.
» Premio estatal del deporte: entrenador 1995 y atleta 1997.
» Múltiples campeones nacionales en las categorías infantil, juvenil, grupo por edad y elite. Varonil y femenil.
» 1 atleta nominada "Atleta del Siglo “, femenil: Guadalajara, Jal. 2000.
» 3 miembros en el " Salón de la Fama " de Jalisco. 1 atleta femenil (2004), 1 atleta varonil (2002) y 1 Entrenador (2001)
» Premio al Mérito Deportivo (municipal) varonil y femenil: de 1989 hasta 1999.
» 1 atleta nominada para asistir a Juegos Olímpicos para Sydney 2000, femenil.
» Top 10 campeonato mundial de triatlón (7º) cat. junior, varonil: Montreal, Canadá 1999.
» Primeros triatletas que participaron en un Ironman y mejores marcas tapatías.
» Primeros pentatletas de Jalisco.
» Primer nadador de Jalisco en aguas abiertas en el Cañón del Sumidero/Chiapas.
» Múltiples campeones absolutos y grupo por edades, varonil y femenil: Aguas abiertas y ciclismo de montaña en eventos nacionales e internacionales.
» Top 10 campeonato mundial de triatlón (6º) junior sprint, varonil: Queenstown, Nueva Zelanda. 2003.
» Top 10 campeonato mundial de triatlon (6º) junior sprint, varonil: Gamagori, Japón. 2005.
»Top 25 Ironman (25o y 26o) elite, varonil: Ironman Florida. 2005
» Top 20 campeonato mundial de triatlon (11o) sub 23, varonil: Lausanne, Suiza. 2006
» Subcampeón mundial de acuatlón cat. 40-44 años/varonil: Ixtapa, Gro. México. 2007
»Top 10 campeonato mundial de acuatlón (8o) elite, varonil: Ixtapa, Gro. México. 2007
1980 trajimos el triatlón a México.
1990 llevamos las primeras charlas técnicas de triatlón a La Habana, Cuba.
Para poder reducir el nivel de complejidad es necesario eliminar el problema de relación entre la operación y la auto observación. Por lo cual debemos de ser consientes con la información. La fenomenología surge como una corriente que trata de dar interpretaciones del mundo tal como aparece, de esta forma esta corriente filosófica solo interpreta lo que nuestra conciencia percibe y no lo que es ajeno o exterior a ella.
miércoles, 21 de mayo de 2014
Análisis: Sobre la complejidad del programa de empleo temporal en Guadalajara sobre huertos familiares.
Programa de empleo temporal sobre huertos familiares en el municipio de Guadalajara.
INTRODUCCIÓN:
El objetivo del trabajo es analizar la
complejidad que implica el programa de empleo temporal sobre huertos familiares
en Guadalajara, llevado a cabo por la SEMARNAT (Secretaria del Medio Ambiente y
Recursos Naturales) y el IMMG (Instituto Municipal de las Mujeres en
Guadalajara). Primero se analizará teoría
sobre complejidad, para después poder hacer ya un análisis del programa a
partir de lo que nos dice la teoría.
TEORÍA DE LA COMPLEJIDAD:
La
epistemología de la complejidad. Edgar Morín
¿Qué
es la complejidad? es evidente que nos referimos a alguna cuestión compleja, es
decir, así como existen hechos o acciones simples como el ir a la escuela también
esos hechos pueden convertirse en complejidades, es sencillo tomar la decisión de
ir a la escuela, pero se vuelve complejo al momento de cómo llegar a ella, qué
medio de transporte utilizar, el gasto económico y físico que implica, en el
trayecto podemos encontrar diversos obstáculos, como accidentes viales etc. En
cosas tan simples y tan cotidianas podemos observar distintas complejidades que
se van presentando a lo largo del día.
Los
estudios sobre complejidad se basan en el análisis de diversos elementos que
son difíciles de conocer a simple vista y son parte de nuestra vida diaria,
además nos señala Morín que los problemas de organización sólo pueden
comprenderse a partir de un nivel complejo, las interacciones entre individuos
son las que crean esté estado de complejidad y estas mismas interacciones son
las que conforman a la sociedad.
El retorno de la complejidad y la nueva imagen
del ser humano: hacia una psicología compleja. Frederic Munne.
Uno
de los grandes problemas de la sociedad es el querer siempre simplificar la
realidad, puedo suponer que esto es porque es más sencillo que profundizar en
la complejidad de los fenómenos o acontecimientos que suceden dentro de una
sociedad.
Ahora
bien, se habla de que la simplicidad en lugar de resolver problemas, los crea,
como el de la simplificación del pensar. Nos mencionan que el pensamiento
occidental ha tendido a ser lineal, y para desarrollar este nuevo paradigma
sobre la complejidad se requiere una mente capaz de pensar.
El
pensamiento complejo es capaz de pensar las incertidumbres e insuficiencias del
sujeto, un pensamiento orientado hacia la complejidad adquiere un sentido pleno,
es así cuando se comprende que tenemos una identidad y libertad.
¿Qué clase de ciencias son las ciencias de la
complejidad?
Las
ciencias de la complejidad se ocupan, de los fenómenos, sistemas y
comportamiento no- lineal, estos fenómenos no fueron considerados por la
ciencia clásica, debido al escaso desarrollo de las matemáticas como en el caso
de las ciencias sociales.
Se
caracteriza a las ciencias de la complejidad, haciendo referencia a las características
o propiedades de un sistema, fenómeno o comportamiento complejo.
Mientras
las ciencias clásicas son ciencias de control, las ciencias de la complejidad
se caracterizan por no pretender controlar los fenómenos o sistemas que estudian,
ya que el control termina por eliminar la dinámica generadora de complejidad.
domingo, 18 de mayo de 2014
COMPLEJIDAD Y SENTIDO.
El autor Niklas Luhmann en el texto llamado complejidad y sentido analiza el papel que ha tenido la diferenciación de las ciencias: entre las ciencias de la naturaleza y las ciencias del espíritu, lo cual marca dos tipos de conocimientos.
“Ya no se identifican con una materia o dominio especifico, sino más bien con un problema: la complejidad es el caso de las ciencias y el sentido en el caso de las humanidades.”
En las ciencias duras la programación de ordenadores, la cibernética y el análisis de sistemas confluyen hacia la complejidad de la complejidad por otro lado, la hermenéutica, la jurisprudencia y la teología confluyen en el sentido del sentido.
Para el autor todas las formas de relacionarse están constituidas por los sistemas, los sistemas vivos se basan en la vida, los sistemas psíquicos en la conciencia y los sistemas sociales en la comunicación ; el sistema es complejo si tiene un número creciente de elementos y con ello la capacidad de los elementos para establecer relaciones. Por lo cual la complejidad impone la selección y el conocimiento de un elemento no conduce al conocimiento de todo el sistema y lo que lo vuelve más difícil es la falta de información que esta genera.
Para poder reducir el nivel de complejidad es necesario eliminar el problema de relación entre la operación y la auto observación. Por lo cual debemos de ser consientes con la información. La fenomenología surge como una corriente que trata de dar interpretaciones del mundo tal como aparece, de esta forma esta corriente filosófica solo interpreta lo que nuestra conciencia percibe y no lo que es ajeno o exterior a ella.
El autor Niklas Luhmann en el texto llamado complejidad y sentido analiza el papel que ha tenido la diferenciación de las ciencias: entre las ciencias de la naturaleza y las ciencias del espíritu, lo cual marca dos tipos de conocimientos.
“Ya no se identifican con una materia o dominio especifico, sino más bien con un problema: la complejidad es el caso de las ciencias y el sentido en el caso de las humanidades.”
En las ciencias duras la programación de ordenadores, la cibernética y el análisis de sistemas confluyen hacia la complejidad de la complejidad por otro lado, la hermenéutica, la jurisprudencia y la teología confluyen en el sentido del sentido.
Para el autor todas las formas de relacionarse están constituidas por los sistemas, los sistemas vivos se basan en la vida, los sistemas psíquicos en la conciencia y los sistemas sociales en la comunicación ; el sistema es complejo si tiene un número creciente de elementos y con ello la capacidad de los elementos para establecer relaciones. Por lo cual la complejidad impone la selección y el conocimiento de un elemento no conduce al conocimiento de todo el sistema y lo que lo vuelve más difícil es la falta de información que esta genera.
Para poder reducir el nivel de complejidad es necesario eliminar el problema de relación entre la operación y la auto observación. Por lo cual debemos de ser consientes con la información. La fenomenología surge como una corriente que trata de dar interpretaciones del mundo tal como aparece, de esta forma esta corriente filosófica solo interpreta lo que nuestra conciencia percibe y no lo que es ajeno o exterior a ella.
Ejercicio de observación: Centro de rehabilitación Nuevo Amanecer
12 de mayo del 2014
Visita al Centro de rehabilitación Nuevo Amanecer A.C
En el presente trabajo intentare
dar a conocer como esta constituido el centro de rehabilitación “Nuevo
Amanecer” ubicado en la calle Aldama,
Colonia Zalatitan, en el municipio de Tonalá Jalisco. En primera
instancia comienzo el relato de mi observación mencionando que, este centro de rehabilitación esta
ubicado en una zona muy poco poblada y que cuenta con austeras condiciones de
vivienda para quienes habitan esta zona del municipio de Tonalá. El centro de
rehabilitación es una casa de dos pisos con una fachada a color blanco y azul
que cuenta con el nombre del centro ya antes mencionado, así como, con emblemas de “superación” a personas con
adicciones. En la entrada hay al menos
diez personas cuidando la puerta
del lugar, estas personas me observaban todo el tiempo a mi llegada,
cuando entre a la recepción había dos personas registrando a todo aquel que
ingresaba a las instalaciones, mencione
que quería informes por que tenia
interés en internar a un familiar.
Después de esto, la persona que
me recibió me dijo que la esperara un poco y fue a buscar a otra persona que me
daría los informes necesarios, espere cinco minutos y llego uno de los
“padrinos” de rehabilitación, su nombre
es Ángel Martínez a quien los demás integrantes llaman “padrino play”. Esta persona se ve de algunos treinta años,
alto y con ropa holgada. El me invito a pasar a la sala de juntas, nos sentamos
y me pregunto que si tenia interés en internarme o internar a alguien mas, le
respondí que quería internar a un familiar, comenzó preguntándome que tipo de
adicción tenia mi familiar, cuantos años tenia y cuales eran los problemas con
el. Respondí diciendo que mi
“hermano” hasta donde yo sabía solo
fumaba marihuana pero que dudaba que solo fuera eso, -invente una historia para solicitar más
información-.
El comenzó diciéndome que lo
mejor era que fuese voluntario su “anexo”
pero que si ya eran muy grandes los problemas ellos podían ir por el sin
problema alguno, de entrada para lograr su rehabilitación eran mínimo tres
meses, después de esto si el decide quedarse son seis meses mas, que a su
perspectiva era mejor quedarse hasta seis meses para lograr por completo la
rehabilitación del adicto, si recaía eran seis meses obligatorios. Pero que,
una vez que el adicto entraba no podía ver a sus familiares ni algún otro
conocido durante un mes, su explicación era que, así la persona con problemas
de adicciones lograba valorar mas a su familia y su vida al estar separado de
todo. Después de esto se hacían visitas semanales el día domingo contando con
cuatro horas si se asistía a juntas familiares los miércoles, en caso de no asistir a estas juntas solo
podías ver a tu “anexado” dos horas, (nunca menciono el por que de esto).
Finalmente me dio los costos, de
entrada eran $3000 pesos para mantenimiento del lugar y después eran $1000
mensuales para el mantenimiento del interno. Me dijo que no tenia por que
preocuparme por la estancia del adicto en el centro, que no se les golpeaba
como en algunos otros, solo se les hacia valorar lo que tienen. Nuestra
conversación finalizo con esto, menciono que si necesitaba ayuda no dudara en
llamar y me dio una tarjeta, me acompaño a la puerta, le di las gracias, las
demás personas en la entrada me observaron y se despidieron.
Mientras estuve adentro observe
que el lugar cuenta con poca ventilación, en la sala de juntas se encuentra en
la parte de enfrente lo que llaman “la tribuna”, que es donde los adictos
cuentan su experiencia, en la parte de atrás esta la cocina y a un costado esta
la entrada a el dormitorio al que no se puede tener visibilidad, la entrada a
este solo esta cubierta con una cobija de donde entraban y salían personas,
todas ellas en sandalias y de distintas edades, a lo que puede observar están entre los 12 y 30 años.
Ahora daré un breve relato de una
persona que estuvo internada en este centro de rehabilitación.
Cuando esta persona ingreso tenía
16 años y estuvo en rehabilitación 5 meses. El menciona que su ingreso fue
involuntario, su mamá fue quien decidió internarlo por que tenia problemas de
adicción con distintas drogas así como de robar las pertenecías de su hogar.
El día de su ingreso el se
encontraba dormido en su casa cuando llegaron seis personas por el, lo
despertaron y le dijeron: “levántate, ya
nos vamos”. Lo subieron a una camioneta ranger azul modelo 97, en la parte de
atrás junto con 4 personas a sus costados “para que no pudiera escapar”
(menciona). Durante el trayecto, el cuenta que estaba asustado, que no sabia a
donde lo llevaban pues el traslado se le hizo bastante largo.
Una vez que llego al lugar, se le
tomaron sus datos, se le pregunto su
edad, si estaba enfermo de algo, si necesitaba alguna medicina, le cambiaron la
ropa, le proporcionaron unas sandalias y lo acostaron en una cama durante 3
días, en los que solo se le dio de comer verduras y te de guayaba.
Al cuarto día le dijeron que se
parara y que se metiera a bañar, después de esto lo pasaron a la sala de juntas
para que diera su testimonio como adicto. Mientras el estaba hablando menciona
que le daba vergüenza hablar de sus “cosas”, que todos lo miraban y cuando
finalizo todos le aplaudieron, se acerco uno de los “padrinos” y le dio un
consejo, diciendo que: no se preocupara, que el se reflejaba en el por que
también había tenido esos problemas.
A los 22 días de su llegada le
dieron un nombramiento de “vaneso” que básicamente es estar al servicio de la persona
que esta a cargo del centro de rehabilitación.
Cuenta que este nombramiento no se lo gana cualquiera, antes de esto
tenia un nombramiento de “pasillos” y que por su buen desempeño ascendió a
“vaneso”. Durante este tiempo el se
encontraba limpiando y haciendo favores a quien tiene el control del lugar, el
“padrino José Luis”, una semana antes de cumplir con su tiempo establecido de 3
meses ya se le dejaba salir a la calle y estar en la entrada del lugar. Lo
dejaron salir un domingo a su casa, regreso el día lunes a las 6 de la tarde y
el padrino José Luis le pregunto que ¿Por qué tan tarde?, el intento correr y
lo agarraron entre unas 8 personas, lo metieron al lugar y le preguntaron: ¿Qué
hiciste? ¿Te drogaste? ¿Viste a tus amigos? Lo sentaron en una silla, lo
esposaron, lo ahogaban con una toalla mojada y le daban toques con una
“maquinita”. Después de esto lo pasaron a un dormitorio en donde se encontraba
una persona cuidándolo para que no hablara con nadie. Cuenta que un día estaba
en el baño y escucho que algo se cayo, era una bocina nueva que se había
comprado para el lugar, después lo llevaron a la sala de juntas junto con 3
internos mas, les preguntaron que quien
había sido el que la tiro, nadie contesto nada, les pegaron con un bate en la
cabeza, el a la fecha cuenta con una cicatriz en la ceja izquierda. Los demás
internos argumentaron que el había tenido la culpa y lo dejaron 3 días en una
silla sin poder dormir, si intentaba dormir le quitaban la silla y lo dejaban
parado.
Después de esto se le llevo con
el padrino José Luis, el le pregunto nuevamente si el había sido, contesto que
no, que los demás le habían echado la culpa, lo volvieron a ahogar con la
toalla. Dice que el ya no quería estar
ahí por que todo el tiempo le pegaban, pero que el padrino le decía que no
podía salir.
Un día domingo llego su mamá para
sacarlo de ahí por que vio el golpe que tenia en la ceja, cuenta que el estaba
en el dormitorio mientras su mamá platicaba con el padrino, durante este tiempo
no lo dejaban salir para nada y le decían que no estuviera de “chismoso”.
Finalmente le dijeron que agarrara sus cosas por que ya se iba y lo dejaron
salir. Cabe mencionar que esto tuvo un lapso de 2 horas por que al parecer a su
mamá no le permitían sacarlo de ahí, dice que le cobraron dinero por sacarlo.
El actualmente ya no se droga,
dice que no ha cambiado mucho su vida pero que no le gustaría volver a un lugar
así por que no cree que estos centros de rehabilitación ayuden a la adicción por drogas.
Quise mencionar este relato por
que me pareció interesante contrastar lo que los representantes de este centro
de rehabilitación dicen sobre ellos o al menos lo que me dijeron a mi el día de
mi vista, con la realidad que viven las personas que son internadas en el y
como lo que podría parecer una ayuda a una persona con problemas de
drogadicción puede convertirse en un cambio bastante complejo para su vida, no
en cuanto a que este deje de drogarse por completo, sino al daño psicológico y
emocional.
miércoles, 14 de mayo de 2014
Primer avance-Casa hogar Ministerios de Amor
Análisis de las Realidades
Complejas
“Análisis: Casa hogar
Ministerios de Amor”
Ministerios de Amor, una institución, una familia
como ellos le llaman en donde reciben niños y jovenes de diferentes edades. Existen
varias “casas” por así decirlo en distintas partes del país, por ejemplo, en Monterrey,
Distrito Federal, Guadalajara, etc.
En esta ocasión el que visitaré y analizaré es de
Guadalajara.
Fue en el año de 1987 cuando la Dra. Cecilia
Blanchet Pezet, mejor conocida por los niños como mami Ceci, abre esta nueva oportunidad
para muchos niños y niñas puedan tener una nueva esperanza de ser parte de una
familia. Lo que se les ofrece en
Ministerios de Amor es una atención integral: alojamiento, alimentación
balanceada, atención psicológica, médica, actividades deportivas, culturales y
educación académica. Textualmente la misión y visión de esta institución es:
Rescatar a los niños en situación de calle o
condiciones vulnerables para transformar su vida a través del amor y la
atención integral…Transformar al país, rescatando a una generación potencial,
contribuyendo a la formación de hombres y mujeres productivos para nuestra
sociedad.
Todo lo que he mencionado anteriormente aparece en
la página oficial de la institución: www.ministeriosdeamor.org.mx,
sin embargo una de las cosas que puede resultar interesante es la congruencia
de lo que se ofrece y difunde a lo que
sucede dentro de la casa hogar.
Puede parecer sencillo el hecho de estudiar una institución
que no es muy extensa y en la cual el objetivo parece ser claro: dar asilo a niños y jovenes que no tiene un hogar en donde vivir, apoyarlos para que sean “gente
de bien”. Sin embargo es más complejo de lo que parece, más que nada porque, si
volteamos a ver el exterior, nos encontramos con un fenómeno grave, la pobreza
y los niños y jovenes en situación de calle.
Según
estudios que realizo en 2010 la UNICEF (El Fondo de las Naciones Unidas para la
Infancia) se detecta que en México hay 12.8 millones de adolescentes, de los
cuales el 55.2 % son pobres y uno de cada 5 tiene ingresos que no alcanza ni
para la alimentación básica que requieren. En cuestión de educación, en 2008 3
millones de adolescentes no asistían a la escuela con lo cual al carecer de
formación académica, se acotan las posibilidades y oportunidades y se aumenta
la oportunidad de reproducir una cadena de pobreza.
Con lo
anterior podemos darnos una idea de cuántos niños y jóvenes viven en situaciones de pobreza, de calle, y que
tan complicada puede ser la labor de este tipo de instituciones.
El rento entonces es
conocer la casa hogar, ver las instalaciones, escuchar de viva voz, experiencias,
y determinar si de alguna manera se cumple con la “misión” propuesta al inicio.
El objetivo entonces, más que el fenómeno de la pobreza y los niños en esta situación
de calle (que también es muy importante) es esta institución y la función que desempeña.
jueves, 8 de mayo de 2014
Complejidad de una institución: TECHO, AC
3. Complejidad
de una institución: Un techo para mi país,
AC
Andrés Márquez
Noriega
Un techo para mi país, A.C.
o sencillamente TECHO, es una organización presente en Latinoamérica y el
Caribe que busca superar las condiciones de pobreza en que viven millones de
personas en asentamientos irregulares, a través de la acción conjunta de sus
pobladores y jóvenes voluntarixs. A través de un modelo de inserción
comunitario que busca conocer y escuchar las necesidades de las familias y considerando
el desarrollo comunitario como eje transversal de su trabajo, lxs voluntarixs
de TECHO buscan brindar herramientas a las familias para ir solucionando los
problemas detectados ya sea en habitabilidad, educación, asesoría jurídica,
salud, capacitación de oficios, fomentos productivos, fondos concursables para
proyectos comunitarios, etcétera. Los objetivos son tres: promover el
desarrollo comunitario (1), crear una conciencia de acción y participación
social (2) e incidir, junto a otros, en políticas públicas (3); con la firme
convicción de que la pobreza es una condición totalmente superable si todxs los
miembros de la sociedad lo consideran un tema prioritario y trabajan
activamente por resolverlo.
Decidí observar la complejidad de esta institución ya que
yo fui voluntario por dos años, y logré observar la infinita complejidad de
superar la pobreza a través de un modelo de intervención que en teoría puede oírse
funcional pero en la práctica son tantos los factores e individuos/colectivos que
influyen, en distintos espacios y tiempos, que no por nada la pobreza sigue
siendo tema de interés y debate, pues me atrevo a decir que superarla parece
ser la tarea más difícil y compleja que pueda existir, sobre todo en este
sistema no sólo económico sino ideológico, donde la concepción al derecho de
propiedad privada está tan arraigada.
En este texto trataré de profundizar sobre la complejidad
a la que se enfrenta una institución –con prácticamente todos los atributos a
los que esta palabra se refiere-, para superar un tema tan complejo como es la
pobreza.
Actores
Primero que nada hay
que pensar si bien no en la infinidad sí en la ilimitabilidad de actores que participan, influyen o son influidos
por el trabajo de una institución de este tamaño. Sólo para darnos una idea de
su tamaño, en una escala de micro a macro, tan sólo en Guadalajara en apenas
tres años hay más de 15 comunidades (que varían de 1000 a 9 familias) en donde
Techo ha intervenido, con una oficina local de aproximadamente 30 voluntarixs
permanentes (pero con movilizaciones de hasta 500 voluntarixs en actividades o
construcciones masivas) divididos en equipos –con su respectivo coordinador(a)-
de construcción, formación y voluntariado, jurídico, desarrollo de fondos, comunicación,
habilitación social e inserción y diagnóstico, dos directivos: una social y uno
comercial, que depende de una oficina nacional con las mismas características y
de la cual dependen a su vez 6 oficinas en las principales ciudades del país; y
dicha oficina nacional, junto con otras 18 en distintos países del continente (con
sus respectivas oficinas locales), forman parte y “obedecen” a una oficina
central, donde se encuentran lxs directivxs de las distintas áreas para América
Latina y el Caribe, cuya sede está en Santiago de Chile, ciudad donde comenzó
dicha organización.
A esto hay que sumarle las millones de familias en
asentamientos irregulares a las que ya sea para bien o para mal Techo ha influido,
ya que sin duda son protagonistas como actores que también toman decisiones
para el cambio de su comunidad.
Además, Techo no trabaja solo, trabaja a través de
donativos principalmente de empresas grandes, nacionales y trasnacionales, las
cuales sin duda son un actor importante en la toma de decisiones, pues Techo
muchas veces se ve obligado a aceptar términos y condiciones que dificultan más
el trabajo (como fechas concretas de intervención por ejemplo) por ser la
empresa quien aporta el recurso económico. Aún más compleja es la relación con
el gobierno, pues muchas decisiones respecto a la situación de las comunidades
dependen meramente de este actor (como la regularización de los terrenos o el
alumbrado público) y además, Techo siempre procura la participación y toma de
responsabilidad del gobierno sobre este tema, pidiendo el 30% de la inversión lo
cual en la mayoría de los casos termina en donaciones en especie de comida o
préstamo de camionetas que de cierta forma involucran al actor gobierno muy
directamente en el trabajo de esta organización.
Espacio(s)
Una vez descrita la multiplicidad de actores alrededor de
Techo, será fácil imaginar todos los lugares concretos y los contextos en los
que toma parte la acción de esta institución. Desde las comunidades tanto
urbanas como rurales situadas en distintas ciudades, de distintas regiones, en
distintos países, así como las oficinas concretas que fungen como espacios de
trabajo, oficinas de gobierno, empresas, comunidades en la costa, foros, universidades,
comunidades en la sierra, eventos de recaudación, colectas, comunidades aquí,
comunidades allá, eventos de denuncia, etc.
Decisiones
Al ser el desarrollo comunitario el eje transversal de la
intervención, Techo, al menos en su discurso, está convencido de que son las
familias quienes deben ser protagonistas en la toma de acción y decisiones para
el cambio en su comunidad. Sin embargo, al ser Techo quien fomenta este
desarrollo comunitario debe haber (y hay) tras este todo un equipo de
voluntarixs trabajando para que esto funcione, por lo que en la mayoría de los
casos y viendo a Techo como el centro de mi observación son lxs voluntarixs
quienes más decisiones toman, con base en lo que la comunidades (o las
encuestas) dijeron. Aunque claro hay cierta jerarquía entre los mismos
voluntarios y voluntarias pues como ya dije hay un coordinador(a) por cada
área, que a su vez depende de una estructura nacional con un director(a) en DF,
y de sus ambos directivos locales. Además deben trabajar alineados a un modelo
de intervención específico el cual si bien es muy flexible, en cuestión de
valores o prioridades es prácticamente inmutable. A esto hay que sumarle todas
las limitantes y responsabilidades legales que como organización tienes, así
como a las restricciones que el uso de marca provoca (como por ejemplo no
puedes tomar la decisión de organizar un evento de Techo masivo si no se te
autoriza y asesora con respecto al uso de la marca y el discurso).
Pero como ya dije también, hay que sumar las decisiones
que muchas veces las empresas, por ser las “patrocinadoras” se dan el lujo de
tomar, como municipios específicos o colonias donde quieren que se intervenga,
fechas concretas de los eventos, etc. que evidentemente hacen que se presione
el proceso de intervención o que muchas veces ni si quiera responden a las
necesidades prioritarias de las familias y sus comunidades.
Ahora, como vimos, el tercer objetivo de la organización
es incidir en las políticas públicas, por lo que se evidencia la importancia
que Techo le da a la responzabilización
por parte del gobierno respecto al tema de la pobreza. Y en cambio, el gobierno
muchas veces es el principal obstáculo para el trabajo de la organización, para
ejemplificarlo daré un ejemplo actual de la situación del equipo de Techo en
Guadalajara:
La primera comunidad donde
Techo intervino en Guadalajara fue la llamada por sus habitantes Ampliación
Rehilete, la cual se encuentra en un lote supuestamente ejidal, donde según los
planos del gobierno no hay nada, pero que desde diciembre del 2010 es habitada
por más de 1000 familias devinientes de estados como Michoacán, Estado de
México, Guerrero y Jalisco, que vivían en su totalidad bajo techos de cartón y
lonas (actualmente ya hay más fincas, así como más de 100 viviendas de Techo);
dicha comunidad se encuentra en el municipio de Zapopan, tras las faldas del
cerro del Coli. Desde la primera intervención en esta comunidad, el municipio
de Zapopan se opuso a la construcción de las viviendas debido a la situación
jurídica del terreno donde se asentaron estos cientos de familias. Sin embargo,
Techo intervino pues una ventaja de su plan de vivienda de emergencia, es que
dichas viviendas al ser removibles están considerados como un bien “mueble” y
por lo tanto no hay mayor problema en caso de desalojo.
Después
de la primera intervención donde se construyeron 30 viviendas ha habido al menos
otras dos construcciones, una de 40 viviendas y otra de veintitantas y se han
detectado otras tres comunidades en la misma situación de precariedad a los
alrededores de Ampliación Rehilete. En estas tres comunidades ya se realizó un
primer evento conocido como Eco, donde se hacen levantamientos de información
masivos en comunidades para escuchar las necesidades y comenzar a comprender la
situación de la comunidad.
Sin
embargo ahora, por tercera vez un ciudadano se hace nombrar el dueño del ejido
aunque una vez más no presenta pruebas legales para demostrarlo, y
misteriosamente el municipio y la oficina de Ejidos apoyan a este señor para el
desalojo de las familias siendo que en las ocasiones pasadas el municipio no
autorizó el desalojo por falta de papeles, pero ahora (quién sabe que “macro proyecto”
tenga el municipio) la falta de papeles ya no es prioridad.
El equipo ahora se ve en la necesidad de detener el
trabajo en dichas comunidades hasta que se estabilice más la situación del desalojo,
y por lo pronto debe buscar más comunidades donde volver a comenzar el proceso
de intervención, mientras las comunidades ya detectadas siguen en la misma
situación de precariedad y esto hace que el trabajo sea más pesado, el equipo
se encuentre mal anímicamente, y lo que es más importante contribuye poco o
nada en la superación de la pobreza.
Conclusiones
Si tratar de
comprender la pobreza es complejo, por su multiplicidad de actores, contextos y
variantes, el tema de la superación de la pobreza es aún más. Es evidente que
no existe una receta para esto pues es un proceso continuo, inacabable y
multifacético. Lo que sí creo, es que el fortalecimiento de los lazos
comunitarios para la toma de conciencia y para concretizar el trabajo en
beneficio de toda la comunidad es un camino donde se resiste y se lucha para
superar una situación muchas veces dada por el contexto. Sin embargo también,
muchas veces el dinero es necesario para poder emprender un proyecto o
simplemente para acceder al abasteciemiento de nuestras necesidades primarias y
el carecerlo se vuelve un obstáculo para la realización plena de nuestra
actividad humana. A esto sumado el individualismo y egoísmo que ya está
arraigado en el subconsciente de las sociedades actuales.
El trabajo de Techo como promotor del llamado desarrollo
comunitario me parece aplaudible hasta el punto en el que verdaderamente las
familias sean las protagonistas en la toma de decisiones y de acción respecto a
la situación social en la que viven, y a manera que realmente cree conciencia
en lxs voluntarixs y las familias de que la realidad es transformable mientras
la transformemos entre todos, para todos, pero más importante desde abajo,
desde la misma comunidad.
Mientras el modelo de intervención siga viniendo de
afuera, de arriba, de los científicos sociales y directivos de Techo, mientras
el recurso económico siga viniendo de macro-empresas tanto nacionales como trasnacionales
(que promueven este “sistema de pobres”), mientras la decisión definitiva
respecto a la seguridad de tener un lugar seguro para vivir siga dependiendo del
gobierno que es ajeno, al que le interesan otras cosas, no creo que se puedan
dar pasos importantes, mucho menos definitivos para la superación de la
pobreza.
Si lxs voluntarixs toman acción por ellos, por
complacerse a ellos, por auto-flagelación o por redención o hasta por hobbie y no realmente por un compromiso
horizontal con su comunidad y mientras las familias en las comunidades sólo
busquen su beneficio propio o para su familia, en su casa o en su calle y no
con y por toda su comunidad, por el bien de todos y del medio ambiente, tampoco
creo que haya un cambio sustancial en la forma de vida de la sociedad.
En mi opinión la pobreza como falta de recurso económico
no es un problema más que en un contexto donde para acceder a lo mínimo para
vivir y satisfacer tus necesidades, es decir tus medios de vida, es necesario,
y carecerlo se convierte literalmente en muerte, desnutrición, abandono,
criminalidad, etc. Sin embargo, reintegrarlos a la dinámica de consumo aunque si
bien pueda solucionar este problema no me parece una solución más aún me parece
una forma de reproducción del sistema, además de que es prácticamente imposible.
Creo que la pobreza es el resultado de un sistema ideológico, cultural y social
que debe cambiar por completo, donde se resinifique la concepción del sentido
de la vida del éxito personal a la reconstrucción colectiva.
martes, 6 de mayo de 2014
Ejercicio de observación 3
La observación fue realizada en la clínica 89 del seguro social, en el área de ginecólogia. si bien sabemos la salud es un derecho, aunque la pregunta aquí seria ¿realmente el IMSS cumple con esta función?, ofreciendo el cobijo que buscan sus derecho-habientes. particularmente yo e presenciado y observado el pésimo servicio que se brinda en instituciones de salud, dando un trato inhumano para los pacientes, en este caso las mujeres que acuden a tener a su bebe. como en todo tramite burocrático se debe realizar pasos para que finalmente obtengas el servicio en el parto, convirtiéndote no en una persona que requiere el servicio si no en un expediente completo, incompleto o que simplemente no existe.después de haber acudido a tus citas, donde tampoco cuenta con la mejor organización te hacen esperar mucho, verbalmente eres agredido si no ignorado, las chicas de recepción o están comiendo, platicando, maquillandose o simple haciendo todo menos a lo que van atenderte.
cuando ya es concluido un embarazo que abarca de 40 semanas puede ser a su termino o a partir de las 36 semanas, se supone que ya debes contar con los síntomas que avisen el nacimiento del bebe. las instalaciones dejan mucho que desear las sillas en la sala de espera son pocas y en mal estado, la chica del ingreso no siempre tiene el mejor humor, solo divide a los familiares de las mujeres en espera de atención una puerta de cristal, mientras esperas turno muchas de las veces ni siquiera alcanzas lugar para sentarte aun así tu vienes con tus dolores. la atención que se recibe por parte del personal no es grata, cuentan con un margen que de hay no salen, si te revisan y aun "no es tiempo" pueden regresar te infinidad de veces aunque la mujer conozca su cuerpo y sepa que ya es el momento, son mal-hechos en su revicion lastimándote, la vestimenta con la cuentan los internos esta insalubre, no tiene camas suficientes, ni sabanas, cuando es desocupada una cama, la limpieza de la misma no se realiza, los doctores son estudiantes que se la pasan en el chisme, si dar prioridad a su trabajo que es atender a las pacientes, las enfermeras son nefastas. de repente circula entre la gente una cuestión " que si gritas no te harán caso", cosa que es realmente estúpida puesto que cada persona mantiene un control del dolor diferente. ellos siempre harán la lucha para que sea un parto y no cesárea, o en su defecto la realizan después de muchos intentos de que nasca de manera vaginal, exponiendo tanto al bebe como la mama. los sanitarios son asquerosos, los cuneros fríos.
esta narración cuenta con puras acciones negativas que fue lo que a mi me toco vivir, habrá personas que estén del otro lado, hayan vivido una experiencia favorable, pero estoy segura que casos como el mio son muchos, desgraciadamente existe muchas negligencias de parte del personal, a mi ni siquiera me atendieron porque aun no era tiempo, aun sabiendo que mi bebe tenia una circular en el cuello, solo fui internada por histérica mas no resibi ninguna atención, y observe todo lo antes narrado. no creo que sea la mejor atención ya que cuentan con recursos, desde para mejorar las instalaciones tanto como para ser conscientes y dar la atención necesaria.
cuando ya es concluido un embarazo que abarca de 40 semanas puede ser a su termino o a partir de las 36 semanas, se supone que ya debes contar con los síntomas que avisen el nacimiento del bebe. las instalaciones dejan mucho que desear las sillas en la sala de espera son pocas y en mal estado, la chica del ingreso no siempre tiene el mejor humor, solo divide a los familiares de las mujeres en espera de atención una puerta de cristal, mientras esperas turno muchas de las veces ni siquiera alcanzas lugar para sentarte aun así tu vienes con tus dolores. la atención que se recibe por parte del personal no es grata, cuentan con un margen que de hay no salen, si te revisan y aun "no es tiempo" pueden regresar te infinidad de veces aunque la mujer conozca su cuerpo y sepa que ya es el momento, son mal-hechos en su revicion lastimándote, la vestimenta con la cuentan los internos esta insalubre, no tiene camas suficientes, ni sabanas, cuando es desocupada una cama, la limpieza de la misma no se realiza, los doctores son estudiantes que se la pasan en el chisme, si dar prioridad a su trabajo que es atender a las pacientes, las enfermeras son nefastas. de repente circula entre la gente una cuestión " que si gritas no te harán caso", cosa que es realmente estúpida puesto que cada persona mantiene un control del dolor diferente. ellos siempre harán la lucha para que sea un parto y no cesárea, o en su defecto la realizan después de muchos intentos de que nasca de manera vaginal, exponiendo tanto al bebe como la mama. los sanitarios son asquerosos, los cuneros fríos.
esta narración cuenta con puras acciones negativas que fue lo que a mi me toco vivir, habrá personas que estén del otro lado, hayan vivido una experiencia favorable, pero estoy segura que casos como el mio son muchos, desgraciadamente existe muchas negligencias de parte del personal, a mi ni siquiera me atendieron porque aun no era tiempo, aun sabiendo que mi bebe tenia una circular en el cuello, solo fui internada por histérica mas no resibi ninguna atención, y observe todo lo antes narrado. no creo que sea la mejor atención ya que cuentan con recursos, desde para mejorar las instalaciones tanto como para ser conscientes y dar la atención necesaria.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)