Las lecturas de introducción,
aunque parten de distintos elementos (Wright con la labor del científico social,
Sears y Cairns con la acción de teorizar, Gusfield con la problematización del
conductor alcoholizado y Morán con la complicada movilidad de los
jaliscienses), coinciden en plantear una propuesta distinta de pensamiento para
todo el que pretenda analizar y/o interpretar la realidad social.
En resumen, se sugiere ampliar la
perspectiva que tenemos de los distintos hechos sociales.
Wright Mills habla de la
imaginación sociológica, la cual consiste (parafraseo): en una cualidad mental
para comprender la realidad en un sentido más amplio.
“La imaginación
sociológica es la capacidad de pasar de las transformaciones más impersonales y
remotas a las características más íntimas del yo humano, y de ver las
relaciones entre ambas cosas”.
El autor centra como argumento
del texto, la expansión de nuestra perspectiva al analizar el acontecer social.
En palabras simples, se exhorta a ver más allá de lo evidente y repensar lo que
solemos dar por sentado para que así, sea posible emprender acciones que
mejoren o resuelvan las circunstancias vigentes.
Mills sostiene que la tarea
primordial de todo científico social, es identificar las problemáticas sociales
(malestar e indiferencia según las categorías que el propio autor construyó),
tomando en consideración todos los factores en juego y todas las aristas que de
la problemática se puedan considerar.
Ejemplos de ello es lo que postulan
los textos de Joseph Gusfield y Rodolfo Morán; el primero, desde un sentido
irónico con el que pretende “mostrar que el contenido y las acciones
legitimadas no son aquello que se dice que son, sino más bien, o además, son
exactamente lo opuesto”; describe cómo es el proceso de interiorización del
valor moral (lo bueno y lo malo) de determinadas prácticas y conductas; en este
caso, la del conductor alcoholizado.
Su punto de partida es que si
bien es cierto que conducir después de haber bebido puede propiciar un accidente
automovilístico, no es el único elemento que se debe tomar en cuenta.
(…) no se considera al
automóvil. (…) Tampoco se tienen en cuenta otras variables como la edad u otras
condiciones del automovilista relacionadas con el alcohol (somnolencia o
perturbación emocional, por ejemplo). Ni se analiza la interacción de las
variables. El alcohol es señalado como la única
causa.
El sistema (dice Gusfield), a
través de distintas instituciones se encarga de crear valores compartidos y se
asegura de que penetren en los individuos de la sociedad.
Verdaderamente es común que los
medios de comunicación muestren cierta tendencia al transmitir la noticia de un
accidente “en donde el culpable fue el abuso del alcohol”; el titular del
noticiero suele utilizar palabras agresivas para referirse a quien se
encontraba detrás del volante e incluso dan por hecho que el individuo en
cuestión es un “borracho” en toda la extensión de la palabra (lo cual de por sí
lleva implícito el estigma hacia las y los alcohólicos).
En este sentido se adopta
una postura moral y también una postura cognitiva. "(…) Cualquier perspectiva
adoptada es una manera de no ver, además
de una manera de ver".
La dominación moral y cognitiva
de la que el autor habla es sumamente peligrosa si se toma en consideración que
es utilizada para manipular a favor de quienes ejercen el poder. Así pues, lo que el autor sugiere
es emplear la conciencia al analizar la conducta humana. La propuesta es
construir distintas interpretaciones e imaginar distintas explicaciones de un
fenómeno determinado:
"Esta voluntad de ir más
allá del individuo para indagar los marcos de comportamiento ha sido el hilo
conductor de la sociología en el transcurso de los años".
Morán por su parte, expone la
problemática movilidad en la Zona Metropolitana de Guadalajara. Pone bajo la
lupa todos los ingredientes que se mezclan para dar como resultado: una ciudad
que no piensa en el transeúnte, un tráfico intenso casi de rutina, un
transporte público limitado, una infinidad de accidentes automovilísticos y en
síntesis, una movilidad complicada que se ve reflejada en el nivel de vida de
quienes la padecen.
De este texto destaco la manera
de analizar con detenimiento qué personajes y qué instancias se ven
involucradas en el conjunto de problemas de la movilidad jalisciense: la
Secretaría de Movilidad, el actual gobernador de Guadalajara, Jorge Aristóteles
Sandoval, los encargados de la vigente construcción de la Línea 3 del tren
ligero, etc. Y así también, los procesos implicados: la falta de planeación y coordinación
de la SEMOV, la endeble (o inexistente) responsabilización por los efectos y
daños que causan las obras realizadas en la ciudad y por supuesto, el interés
de inversionistas y demás gente que se encuentra al frente de este tipo de
instancias.
Así pues, Rodolfo Morán pone el
ejemplo de una problemática social analizada a profundidad, con los elementos
que ya destaqué de Mills y Gusfield: imaginación (que yo más bien nombraría como
perspicacia), ironía y perspectiva.
A pesar de que la propuesta general
es clara y sencilla en teoría, quizá en la práctica no lo es tanto… Y aquí considero
oportuno introducir lo que postulan Sears y Cairns: la teorización. Con base en
lo que comprendí, el texto establece
cinco criterios básicos (y habla de algunos métodos) para no desapegarnos de la
teorización formal, es decir, para no
formular premisas carentes de argumento. Los criterios son “sencillos”: 1.
Rigor lógico, 2. Rigor empírico, 3. Rigor conceptual, 4. Plantear preguntas de
segundo orden, y 5. Relacionar lo
teorizado (lo que pretendemos teorizar) a los órganos de conocimiento
existentes.
Luego de exponer aquí la
información clave de los cuatro textos y a manera de reflexión final, me parece
importante hacer énfasis en una parte fundamental: llevar a cabo la propuesta; desprendernos de las respuestas que siempre hemos dado por sentadas y ver más allá de "lo obvio". Como estudiantes de sociología, y como pertenecientes a una realidad social tan
llena de asuntos por resolver, me parece que es nuestra obligación tratar de
mejorar nuestro entorno a través de estrategias
que nos den resultados… Pensar en que el obeso no necesariamente está en esa
condición por gusto, que el migrante no va hacia Estados Unidos por estar
empeñado en conseguir el sueño americano, y que los millones de personas que
viven en marginación y pobreza, no se encuentran en ese estado sólo por no
querer superarse.
No hay comentarios:
Publicar un comentario