martes, 23 de enero de 2018

Edgar Morin - La epistemologia de la complejidad



 Edgar Morin - La epistemologia de la complejidad


Alma Cristina Juárez García
6to B - Dep. Sociologia.



En esta lectura el autor por medio de ejemplos, demuestra varios puntos interesantes para lograr comprender la complejidad, en ésta hace referencia a palabras claves que sirven como estructuras y bases precisamente para poder comprender la complejidad, como lo son: complicación, desorden, angustia, incluso hasta regresión, pero para cada palabra mencionada y comprender su posición dentro de la complejidad hace mención también a la analogía del universo. Este universo claramente con sus singularidades y poder saber diferenciarlos.
Agrega unos mandamientos correspondientes al paradigma de la simplificación.
Los que más me llamaron la atención y los que más claros me quedaron,  son los que hablan sobre lo local y lo singular, y de hecho como se encuentran vinculados entre sí pero a la vez saber diferenciarlos.  Otra particularidad que es sumamente clara para comprender la complejidad es la historicidad implicada en el todo, esto implica entonces que incluso en las relaciones históricas y sus interacciones se encontraban vinculadas para dar el origen a una razón compleja de algún origen de acción, o de alguna cosa, en la lectura hace el ejemplo del beso, hace mención de su historia, e incluso que significa en otro lado del mundo, como lo es en Japón, también estaría asociada la cultura dependiendo en qué contexto histórico se encuentre situada aquel objeto que desea ser complejizado.
Otro punto interesante es el progreso; en este punto hace el autor la analogía del huracán, en el cómo se encuentra integrado con otros factores como el aire, la corriente del agua, la tierra que vuela en estos elementos formando así una interacción entre todos esos componentes, es algo entonces lineal que se requiere para dar esta organización.
La reducción como la elementalidad también es básica para no perder el paso de la complejidad y no perdernos divagando diciendo cosas que en efecto, son complejas pero no tienen mucho que ver o se encuentran meramente asociados con el objetivo principal que se pretende ser complejizado, y en ese sentido las interacciones deben ser seleccionadas, pero no eliminadas.
El orden, el orden se requiere por supuesto, como mencionaba antes se es necesario, pero creo que para ser complejos, también se requiere de un estimado desorden para lograr llegar a una determinada complejidad, sin embargo cuando hay interacciones de promedio es muy importante la organización en estas.
En un punto, no recuerdo cual, nos habla de la causalidad, y esta resulta simple, pero en esto estoy en desacuerdo, ya que todo se encuentra ligado a ello, y por eso las causas son resultados de  otras interacciones y es por eso que no creo que sean tan simples, en efecto, tal vez lo son pero no la manera de ser explicado, o por lo menos de una manera compleja.
La problemática de la organización, este punto si es muy llamativo y altamente complejo, ya que para la organización, de determinado análisis complejo, ¿qué elementos se deben tener en cuenta? Un ejemplo que hace el autor, son las que hace con las células, los átomos, etc...
Menciona que el ser humano tiene millones de células que se conectan entre si y cada determinado grupo de éstas opera un mini sistema, pero al mismo tiempo una misma célula, contiene un todo de ese cuerpo, un ejemplo que puedo agregar es la prueba de ADN, como en la saliva, o una muestra de sangre, ahí en esa célula se encuentra el todo de un todo y la organización implicada en la complejidad entonces se podría comprimir, es toda la información en un solo núcleo, en la cual si resumimos que es una célula sería interesante saber de quién es entre otras variantes.
El punto que el autor menciona que es el más dramático, es cuando ya se tiene determinado objeto con su complejidad exteriorizada y difundida en base a investigaciones científicas y elementos empíricos que demuestran la veracidad de los datos implicados en la recopilación organizada para la complejidad demandada, pero ¿Qué pasaría si algunos de esos datos no fueran tan verídicos o verificados como el empirismo o determinadas organizaciones oficiales de la ciencia dicen?  Ya sea por un error o una dudosa procedencia de algún dato para darle sentido a la complejidad. Asumo entonces que para ello se mantendrían en la mira no sola una hipótesis si no varias o las necesarias por si algún dato fuese erróneo o mal aplicado dentro del contexto utilizado.

No hay comentarios:

Publicar un comentario