viernes, 25 de mayo de 2018
Leonardo Ruvalcaba - Reflexion Final del Curso
Leonardo Ruvalcaba González
Reflexión final de la clase de Análisis de las realidades complejas
Título: La complejidad y su influencia en la toma de decisiones
Introducción: La realidad, dependiendo de nuestra rutina y hábitos, podemos percibirla como algo simple y monótono, realizando las mismas actividades incluso de manera inconsciente, pero es todo lo contrario. En un mismo momento suceden una gran cantidad de procesos más allá de lo podemos entender. Cualquier proceso y fenómeno tiene su grado de complejidad en su desarrollo. Como las unidades simples y/o individuos forman sistemas y grupos. La complejidad en este caso se entiende como el desorden, el conflicto, la aleatoriedad y la naturaleza no lineal de la realidad. La complejidad puede ser causada por factores externos y aleatorios fuera de nuestro control u ocasionada por la acción humana, que causa dificultades innecesarias y evitables. La complejidad también se manifiesta como la evolución de los procesos, hasta del más simple, así como en la toma de decisiones, pues, para tomar una decisión debe haberse dado antes una concatenación y una sucesión de actos y decisiones para poder llegar a este momento.
La complejidad, a medida que crece, crece el desorden y la contradicción, pero también crea y propicia las condiciones que permiten el orden y la organización. Esa es una de las principales características de la complejidad, que tiene una gran diversidad de elementos que son opuestos entre sí pero no se anulan el uno al otro, sino que se complementan y se reproducen. Es por la naturaleza aleatoria e impredecible de la realidad que la gente debe adaptarse a los constantes cambios en sus vidas, y muy seguido deben tomar decisiones rápidas que pueden cambiar el resultado y ser algo distinto de lo que esperaban. Algo que me parece muy curioso e importante para mencionar es que, muchas veces las personas, en un intento de reducir la complejidad en sus vidas, terminan complicándose más, ya sea por una mala planeación, decisiones incorrectas o por causas inesperadas y fuera de su control.
Para hacer este trabajo retome el texto que redacte de mi observación los días 20 y 22 de mayo en el Parque de San Jacinto y trate de hacerlo un poco más extenso al mencionar las distintas complejidades y complicaciones que note. En esos 2 días me enfoque en las diversas decisiones que tomaban las personas que pasaban por aquí o se quedaban un rato que dependían de factores muy diversos, algunos de ellos determinantes. Esta vez tratare también de mencionar la complejidad y las complicaciones, así como los sistemas complejos que se forman en el espacio del parque de San Jacinto.
La observación la empecé el día viernes 20 de abril a las 6:11pm en la esquina de Gómez de Mendiola y Plutarco Elías Calles. Decidí iniciar aquí porque es parte de mi camino para tomar el tren y porque aquí las calles están en pésimo estado. Se le da una prioridad excesiva a los automóviles y los peatones quedan en 2do lugar, y yo veo casi imposible que una persona discapacitada pueda andar por aquí. Aquí aparece un grupo complejo, que se organiza solo en un espacio común, formado por un gran número de individuos que tal vez no estén siempre agrupados, pero que tienen en común que van y vienen a pie y deben enfrentarse a distintos problemas, por lo que deben tomar decisiones que les haga más fácil y seguro su camino. Por ejemplo, las aceras están agrietadas, las rampas que están en las esquinas están o rotas, o muy inclinadas y solo se encuentra una rampa por esquina, por lo que en caso de querer cruzar la persona en cuestión se expondría al trafico tan pesado que hay aquí a diario.
Aquí se ha formado una complejidad en forma descuido de los espacios peatonales, lo que motiva y obliga a las personas que caminan por esta calle a ser más cuidadosos para evitar algún accidente.
El tramo de acera de una cuadra de Gómez de Mendiola a Javier Mina está en muy mal estado. La acera está muy angosta debido a que los dueños de las casas recortaron dicha acera para hacer rampas para sus coches, los cuales algunos ni siquiera caben en las cocheras y tapan parcialmente el paso. Algunos incluso estacionan sus coches en la banqueta, obstruyendo el paso y haciendo que las personas se bajen por un breve momento a la calle, que es muy peligrosa. Otra complejidad a la que se enfrentan los peatones es la de los coches que la gente estaciona en las calles, pues se apropian de un espacio que pertenece a un grupo distinto a los automovilistas. Estas pequeñas dificultades se van acumulando a través del camino y hacen que las personas las eviten al caminar por alguna calle aledaña, o sea, hay algunas personas que prefieren andar por otra calle y tardar un poco más para que sea más seguro.
Un buen ejemplo del pésimo diseño de esta cuadra es el hecho de que en la esquina de Gómez de Mendiola hay una rampa para discapacitados, que de por sí está muy inclinada, pero a la siguiente esquina, en una pequeña calle antes de llegar a Javier Mina no hay rampa, del otro lado tampoco hay rampa y la esquina está rota, con pedazos de concreto regado, que son un peligro porque la gente puede tropezarse. Estas complicaciones y desperfectos no solamente impiden la movilidad de los discapacitados, sino que invisibiliza su presencia, al formarse un espacio donde ellos no pueden andar con seguridad.
Además en esta calle hay un poste en medio de la acera, lo cual fue una pésima decisión y un estorbo para la vía pública. En esta misma cuadra note que la gente prefiere ir del lado donde está el sol, en vez del frente, ya que es muy latoso cruzar la calle, debido a que los coches no dejan de dar la vuelta ni dejan pasar. Aquí se forma una complejidad, quizá la mayor en esta zona, causada por el sistema complejo formado por los automovilistas y el trafico (del que hablare un poco más adelante)
En esta misma cuadra hay muchas contradicciones, por ejemplo, rampas de discapacitados que nadie usa por estar rotas y muy inclinadas, además de que hay un poste en medio de la calle y coches que de por sí ya bloquean el paso a los peatones.
Son las 6:33pm. Estoy en la esquina de Javier Mina y Plutarco Elías Calles. En esta esquina hay algunos puestos de comida y botanas. Hay buena variedad de donde los cientos de personas que entran y salen de la estación de San Jacinto del tren Ligero pueden elegir de acuerdo a sus gustos o recursos. Note que los dueños de los puestos se colocaron de manera que sean visibles, cuando está más oscuro encienden focos, pero no obstruyen ni entorpecen el paso. Este grupo de personas que se dedican a la venta de alimentos decidieron acomodarse de manera que no bloqueen ni entorpezcan el paso de los grupos personas que salen de la estación. Es decir, se organizan solos en un espacio abierto que puede tener una tendencia al desorden.
Por cierto, este es otro grupo complejo que identifique, el de los usuarios del tren. Son cientos y cientos de individuos que (muy) probablemente usan el Tren Ligero a diario, pero hacen uso del servicio de forma ordenada y se acomodan solos dentro de la estación para no entorpecer el acceso al tren, aunque pueden darse situaciones inesperadas que afecten a todo el grupo. Un ejemplo de esto es cuando el tren se atrasa, aunque sea por unos minutos, puede afectar en gran medida los tiempos de viaje y la puntualidad de muchas personas que transbordan a la línea 1 del tren y/o toman camión después. Esta prisa puede causar que decidan tomar otro camión, un taxi/uber, o incluso deciden ir caminando a toda prisa, aunque el resultado sea contraproducente.
En la acera de Javier Mina del lado del parque, aunque esta en mucho mejor estado, tiene restos de concreto donde antes había un poste, un alcantarilla pesada de metal que sobresale, y alguien podría lastimarse o caerse. Este es un gran contraste con la acera de la calle Plutarco Elias Calles que va de la esquina de Gomez de Mendiola a Javier Mina. Hay existencia de condiciones opuestas en un mismo espacio, que pueden ser ocasionadas por el descuido y la falta de mantenimiento, o incluso causada por el crecimiento de los arboles y sus raíces que rompen el suelo y lo agrietan. Este es un ejemplo de complejidad causada por algo ajeno a las personas y que además no se puede evitar, pero que de todos modos puede afectar en mayor o menor medida.
La gente que se sienta un rato elige la sombra, sino hay ni se acercan. La gran mayoría de la gente elige caminar por la acera, solo unos cuantos se van caminando por la pista de caminata, para no estorbar a quien(es) la este(n) usando. De este mismo lado de la acera del parque, en la calle Javier Mina, se le recorto un pedazo de forma diagonal para hacer un pequeño estacionamiento, de nuevo dando prioridad al automovilista y descuidando las calles. Al lado de este estacionamiento pusieron unos pilares de concreto para disuadir a la gente de cruzar por el medio de la calle en vez de las esquinas, y también para evitar que algún automovilista abusivo use la banqueta de estacionamiento privado, como pasa muy seguido justo al frente. Un par de ciclistas deciden ir por la pista de caminata, ya que aquí no hay ciclo vía y es un buen sustituto, al menos para este tramo de calle y que quiera andar en su bicicleta, sin peligro de que lo atropellen. De las 4 entradas/salidas a la estación del tren, solo una de cada 2 tiene rampa de acceso y elevador para discapacitados, que aunque están bien diseñadas y no están excesivamente empinadas, debería haber rampas y elevadores en las otras 2 entradas/salidas también. Algo que he notado también es que a las personas que diseñaron estos espacios no pusieron mucho énfasis en reducir las complejidades y complicaciones para las personas discapacitadas, pues no basta con solo poner unas rampas, sino renovar la red de calles y hacer/reparar rampas, es decir, debio haber una mejor planeación desde el inicio, asi como un mantenimiento constante de las rampas y aceras. Talvez para una persona que puede caminar y desplazarse sin dificultad no presente un gran problema, pero para una persona discapacitada imposibilita su movilidad.
La gente parece respetar por completo las áreas verdes y los jardines, no pisan el pasto ni los arbustos. Es como si el hueco de tierra que hay entre el pasto y el concreto fuera una pequeña, de igual manera que los pequeños arbustos que están esparcidos en el jardín que está en la esquina de Javier Mina y Plutarco Elías Calles. En ese momento pasan 2 perros que se ven algo agresivos y 2 señoras que caminaban por ahí se hacen a un lado y los evitan. Olvide mencionar antes que hay un 2do estacionamiento igual que el 1ro en la esquina de Javier Mina y la pequeña calle en la cual está la entrada del ISSSTE. En esta esquina, las rampas de ambos lados están en excelente estado e incluso la línea del paso peatonal sigue clara. Siguiendo del lado del parque, la acera está dividida por una raya amarilla en el suelo, lo que les indica a los peatones que al otro lado de la línea está la pista de caminata, para que procuren no obstruirla. La antigua bodega de la policía la remodelaron para que fuera una especie de parque techado y un centro de convivencia, donde hay gente que realiza actividades sociales diversas. Este es sistema complejo del parque ya que dentro de él hay muchos grupos de individuos que se organizan solos de acuerdo a las actividades que les gusta realizar, pero que además comparten el mismo espacio con una diversidad de grupos, tanto en número como en las actividades que realizan. Hay una familia jugando basquetbol, otro grupo de personas juegan voleibol, más allá hay un grupo de muchachas porristas, y un poco más allá, cerca de la calle donde están los hojalateros y la entrada del ISSSTE, hay un grupo de danza practicando. Al centro del espacio techado hay una piscina vacía que la gente usa como una pequeña pista de patinaje y ciclismo, donde pueden andar y convivir con total seguridad.
Fuera del espacio techado hay una cancha de basquetbol que también está ocupada. Hay más actividad a esta hora, 7:30pm, porque en este horario aún hay luz del sol y por esto se reúne más gente, yo creo que es porque les parece más apropiado y seguro. Esto me parece un buen ejemplo de como las personas intervienen en espacios que antes estaban abandonados y los aprovechan, y como este espacio se vuelve un sistema donde actúan y conviven diversos grupos con actividades distintas pero simultáneamente. Aquí note que el tiempo y la luz natural son determinantes en si las personas deciden quedarse y convivir en el parque, o irse a sus casas. Esto es para evitar la inseguridad, los asaltos y el sentimiento de ansiedad y miedo. Me pareció interesante notar que la complejidad puede expresarse internamente, en las emociones, como estas pueden surgir de forma espontánea y como es que motivan a las personas a tomar decisiones.
A la salida de la estación de San Jacinto del tren ligero, la gente se aglomera para poder cruzar por la esquina de Javier Mina y Plutarco Elías Calles de una forma más segura, porque muy seguido los coches no se detienen y bloquean el paso peatonal, estorbando a las personas y haciéndoles rodear el camino. Los coches que he visto en este momento respetan el paso peatonal y se mantienen atrás. Aunque aquí ya empezaron los problemas. 3 coches se pasaron intencionalmente la luz en rojo y un coche rojo en la esquina opuesta, donde esta una rosticería El Pechugón bloquea el paso peatonal. Esto es muy común aquí y pasa seguido, lo que hace peligroso que la gente pueda cruzar, incluso en rojo. Por esta razón, la gente prefiere pasar en grupo. En esta esquina se da una oposición entre el grupo de peatones que quieren cruzar y el sistema complejo del trafico formado por los automovilistas, que debido a la prisa, imprudencia y desconsideración ocasionan molestias e incluso accidentes (fatales)
La segunda observación la empecé hoy domingo 22 de abril a las 11am dentro de la estación de San Jacinto. Aquí hay varios elementos que disuaden o incentivan a las personas a realizar acciones. Por ejemplo, hay una franja amarilla en el suelo para que la gente se mantenga detrás y fuera de peligro de caerse, aunque hay algunas pocas personas que pisan por encima de esta franja, o se pasan del otro lado, la gran mayoría se mantiene detrás. Todas estas medidas de seguridad se implementan con el objetivo de eliminar en la medida de los posible conductas peligrosas que pudieran representar una amenaza ya sea de heridas o muertes causadas por accidentes, que en este caso si pueden prevenirse a través de la planeación y del respeto de las normas de seguridad.
También note que, a pesar que los pasillos son largos y anchos, casi toda la gente se aglomera del lado más próximo a la esquina de Javier Mina y Plutarco Elías Calles. Esto puede causar problemas, ya que son demasiadas personas que quieren entrar en un mismo espacio relativamente reducido (los vagones del tren) al mismo tiempo, y no pasan ni dejan pasar. Aquí la gente presenta una tendencia al desorden, pero al ver el paso y el acceso bloqueado, se mueven y se acomodan rápidamente para hacer posible el flujo de personas que suben y bajan del tren.
A la hora de abordar, casi toda la gente se sube a los vagones delanteros, aunque varios de ese mismo grupo caminan a los vagones que están más atrás. Yo creo que la razón de que las personas elijan el lugar en el pasillo y el vagón del tren depende de su destino, pues así se evitan problemas a la hora de entrar o salir. Los usuarios presentan aquí también una auto organización para evitar problemas y atrasos. Respecto a los torniquetes de acceso y salida, hay 12 torniquetes de salida (6 a cada lado de la estación), pero solo hay 6 de entrada (3 a cada lado). Esto puede representar una complejidad en forma de falla de diseño, pues hay veces que muchas personas tratan de acceder a la estación, y cuando esto pasa, se forman filas largas. Cuando baja mucha gente, se dispersan y parecen usar sin distinción los torniquetes, aunque seguido se entorpece el paso porque no falta el que está escuchando música o anda con el teléfono. Un error y una falla de diseño garrafales son los nuevos torniquetes de entrada con un escáner para los boletos que tienen un código QR, los cuales son un retroceso disfrazado de avance tecnológico. Antes, la gente solo debía los 7 pesos exactos para pasar, ahora la gente debe comprar primero el boleto con el código QR, y después escanearlo. Esto fue un aumento innecesario de la complejidad para acceder a la estación del tren causado por una arquitectura de decisiones pobre y mal planeada. Esto es un problema cuando se junta mucha gente, porque se tiene que hacer fila para comprar el boleto, y después hacer fila para escanear el código QR, cuando antes solo se debía realizar un paso sin filas ni retrasos. Son pasos extras innecesarios que causan que tanto las máquinas expendedoras de boletos como los torniquetes se atasquen. Y es peor cuando la maquina no lee el código QR a la primera.
Muchos jóvenes utilizan sus tarjetas de estudiante, lo que les permite pasar más rápido. Note que de las 3 máquinas de venta de boletos y recarga de tarjetas, las gran mayoría de las personas usa solamente la máquina que está a un lado de los 3 torniquetes de entrada, del lado de la estación que va hacia Juárez, lo que explica las filas que se hacen seguido. Aquí la complejidad causada por la concentración del uso en una sola maquina se dio por un simple cartel de “Maquina de venta y recarga de tarjetas” que confunde a muchas personas.
En ambas escaleras de entrada/salida y en ambos lados de la estación San Jacinto, hay pasamanos a los 2 lados y un barandal en medio, que sirve para dividir el flujo de personas y facilitar el acceso y salida de la estación.
Estas estructuras que parecen simples e incluso de ornato tienen como objetivo reducir una complejidad que se manifiesta en la salida desordenada de tumultos de gente, que puede causar que alguien se caiga o que no pueda salir de la estación tan rápido. Solamente las escaleras más cercanas a la esquina de Javier Mina y Plutarco Elías Calles, donde está el Pechugón, tienen un pequeño y delgado canal amarillo que sirve para que la gente pase la bicicleta. De hecho en el mismo momento que escribo esto pude ver a una persona que hizo uso de esa rampa. Aquí note otra falla de diseño y planeación muy obvia y tonta. El depósito para encadenar las bicicletas está dentro de la estación del lado del parque, es decir, del lado opuesto donde está la rampa amarilla. No entiendo cómo es que la persona no se dio cuenta (u omitió) esta falta, que puede parecer menor, pero causa que las personas que usan la bicicleta y quieran dejarla tengan que realizar un esfuerzo doble.
Elegí el domingo porque hoy la situación es opuesta ya que se pone la vía recreativa, que es un espacio lineal y largo, pero sobre todo seguro para que los ciclistas y peatones puedan andar sin peligro de ser atropellados. A pesar de que, como ya mencione hace un momento, el espacio es lineal, esto no significa que todos seguirán el mismo, sino que puede haber una diversidad y una ramificación muy compleja de los caminos que toman las personas, ya sea solos o acompañados y de acuerdo a los planes que pudieron hacer anteriormente o a las decisiones que tomaron en el camino.
La gran mayoría de la gente opta por andar en bicicleta, aunque también hay muchos que deciden ir a pie, en patines o en patineta. En este momento 2 ciclistas se pasaron el alto a propósito. Vi a unos padres que llevaban a su hijo pequeño en un triciclo, cosa que sería impensable y muy peligrosa si no fuera por la Vía recreativa. También vi otra familia que andaba caminando y llevando a su hijo en una carriola. Hay gente que también opta por pasear a sus perros. Me parece muy interesante como es que un gran grupo complejo y opuesto al sistema del tráfico se apropia por un día y por unas cuantas horas de un espacio opuesto e incluso peligroso para el peatón en circunstancias normales.
Para controlar y hacer más seguro el flujo de gente, hay 2 personas, una del lado opuesto de la otra, que actúan junto al semáforo de la avenida Javier Mina. Esto es para disuadir a la gente de pasarse el alto, que estoy seguro que si ellos no extendieran el cordón amarillo cada vez que el semáforo marca el alto, muchas personas no se detendrían, lo que puede ocasionar accidentes (fatales). El objetivo de estas medidas de seguridad es el de reducir la complejidad que puede manifestarse como problemas y conductas peligrosas para los usuarios y causados por ellos en la vía. Incluso pude ver algunos ciclistas que se pasaron de lado el cordón amarillo y cruzaron la luz roja intencionalmente. A pesar de las medidas de seguridad y la planeación y coordinación entre el personal que regula el tráfico de la vía recreativa, no se puede evitar del todo estos actos espontáneos e imprudentes. Aunque es un espacio seguro y controlado, hay personas que deciden llevar casco. También note que muchas personas llevan gorra para protegerse del sol del mediodía, que está bastante fuerte. También hay personas que usan chalecos reflejantes o ropa de color brillante para hacerse visibles. Además de ser una vía de transito segura, la gente la usa también como espacio de convivencia, saliendo en familia o con los amigos.
Son las 12:03 pm y el sol está muy fuerte. Hay 2 muchachas que están sentadas en una banca bajo la sombra de un árbol, mientras que las otras bancas que no están debajo de ninguna sombra están vacías. Después de unos pocos minutos, esas muchachas se fueron con otras, usando la vía recreativa y/o el parque como punto de encuentro. Algo que no había notado antes fue un pequeño puesto que ofrece servicio de ayuda y reparación gratuito a los ciclistas. Al igual que en la observación del sábado, la parte techada del parque sirve como un gran espacio de reunión y convivencia, además de que la sombra cubre por completo el lugar y está muy fresco, a pesar de que el sol y el calor están tan fuertes allá afuera. Es un contraste grande en el mismo espacio y muestra como la gente decide en donde sentarse y hablar, así como de realizar sus actividades sociales de acuerdo al clima. Hay mucha gente debajo de la sombra, mientras que afuera debajo del sol solo están las que pasan por ahí caminando. Lo que pude notar aquí y que me pareció muy interesante e importante fue como el clima es una condición determinante para que la gente decida salir. En este mismo espacio se da una gran contradicción entre el calor y la sombra y la brisa fresca que brinda el parque techado. Es este clima y condiciones agradables y seguras lo que motivan a la gente a convivir en espacios públicos.
Algo que no había nunca y que me llamo mucho la atención fue que en un rincón junto a una bodega, al otro lado de la pequeña calle donde está la entrada del ISSSTE, hay gente que se reúne para asistir a misa, hay algunos sentados, hay otros de pie, todos bajo la sombra obviamente, rezando y cantando. Poco después que note al grupo de oración y el altar con la figura del Santísimo, la misa se había terminado, y todos los que asistieron ayudaron levantando su silla y acomodándola, un acto en el que se puede notar que este grupo de personas tienen un gran sentido de comunidad y de (auto) organización. Aquí hubo una reducción completa de una potencial complejidad de haber dejado regadas las sillas. Antes de irme pude notar que la gente seguía cantando, y fui a ver y había un grupo de gente, tomados de las manos y formando un circulo.
También había monjas en ese grupo. Todos cantan y se mueven ligeramente de atrás hacia adelante, sin soltarse de las manos y sin romper el círculo. Dentro del círculo había un grupo de músicos que tocaban y cantaban. Lo que me llamo mucho la atención es que estas personas deciden venir aquí y aprovechan el espacio disponible, donde también el espacio techado participando en las oraciones y organizándose por su cuenta. Fue interesante ver como grupos tan diversos formaban un sistema dinámico compuesto de varios grupos distintos que conviven y actúan bajo otro sistema dentro del mismo parque, y como en un espacio abierto se reducen las complejidades causadas por imprevistos adaptándose a las nuevas condiciones y tomando decisiones tanto individuales como grupales.
Conclusión: Me parece interesante la relación que hay entre la complejidad y la manera en que las personas toman sus decisiones y su influencia en ellas, asi como la evolucion de cualquier proceso que a simple vista parece simple, pero en realidad es complejo, debido a la concatenacion de sucesos y todas las decisiones que se tomaron para llegar a este momento. Las personas pueden planear sus actividades, pero si hay imprevistos, accidentes u otros sucesos que están fuera de su control, esos planes pueden resultar inútiles, lo que les lleva a tomar decisiones en el momento con el objetivo de salir de los problemas y tratar de recuperar el tiempo, aunque bajo estas condiciones de aleatoriedad, los resultados podrían no ser los deseados.
Reflexión final de la clase de Análisis de las realidades complejas
Título: La complejidad y su influencia en la toma de decisiones
Introducción: La realidad, dependiendo de nuestra rutina y hábitos, podemos percibirla como algo simple y monótono, realizando las mismas actividades incluso de manera inconsciente, pero es todo lo contrario. En un mismo momento suceden una gran cantidad de procesos más allá de lo podemos entender. Cualquier proceso y fenómeno tiene su grado de complejidad en su desarrollo. Como las unidades simples y/o individuos forman sistemas y grupos. La complejidad en este caso se entiende como el desorden, el conflicto, la aleatoriedad y la naturaleza no lineal de la realidad. La complejidad puede ser causada por factores externos y aleatorios fuera de nuestro control u ocasionada por la acción humana, que causa dificultades innecesarias y evitables. La complejidad también se manifiesta como la evolución de los procesos, hasta del más simple, así como en la toma de decisiones, pues, para tomar una decisión debe haberse dado antes una concatenación y una sucesión de actos y decisiones para poder llegar a este momento.
La complejidad, a medida que crece, crece el desorden y la contradicción, pero también crea y propicia las condiciones que permiten el orden y la organización. Esa es una de las principales características de la complejidad, que tiene una gran diversidad de elementos que son opuestos entre sí pero no se anulan el uno al otro, sino que se complementan y se reproducen. Es por la naturaleza aleatoria e impredecible de la realidad que la gente debe adaptarse a los constantes cambios en sus vidas, y muy seguido deben tomar decisiones rápidas que pueden cambiar el resultado y ser algo distinto de lo que esperaban. Algo que me parece muy curioso e importante para mencionar es que, muchas veces las personas, en un intento de reducir la complejidad en sus vidas, terminan complicándose más, ya sea por una mala planeación, decisiones incorrectas o por causas inesperadas y fuera de su control.
Para hacer este trabajo retome el texto que redacte de mi observación los días 20 y 22 de mayo en el Parque de San Jacinto y trate de hacerlo un poco más extenso al mencionar las distintas complejidades y complicaciones que note. En esos 2 días me enfoque en las diversas decisiones que tomaban las personas que pasaban por aquí o se quedaban un rato que dependían de factores muy diversos, algunos de ellos determinantes. Esta vez tratare también de mencionar la complejidad y las complicaciones, así como los sistemas complejos que se forman en el espacio del parque de San Jacinto.
La observación la empecé el día viernes 20 de abril a las 6:11pm en la esquina de Gómez de Mendiola y Plutarco Elías Calles. Decidí iniciar aquí porque es parte de mi camino para tomar el tren y porque aquí las calles están en pésimo estado. Se le da una prioridad excesiva a los automóviles y los peatones quedan en 2do lugar, y yo veo casi imposible que una persona discapacitada pueda andar por aquí. Aquí aparece un grupo complejo, que se organiza solo en un espacio común, formado por un gran número de individuos que tal vez no estén siempre agrupados, pero que tienen en común que van y vienen a pie y deben enfrentarse a distintos problemas, por lo que deben tomar decisiones que les haga más fácil y seguro su camino. Por ejemplo, las aceras están agrietadas, las rampas que están en las esquinas están o rotas, o muy inclinadas y solo se encuentra una rampa por esquina, por lo que en caso de querer cruzar la persona en cuestión se expondría al trafico tan pesado que hay aquí a diario.
Aquí se ha formado una complejidad en forma descuido de los espacios peatonales, lo que motiva y obliga a las personas que caminan por esta calle a ser más cuidadosos para evitar algún accidente.
El tramo de acera de una cuadra de Gómez de Mendiola a Javier Mina está en muy mal estado. La acera está muy angosta debido a que los dueños de las casas recortaron dicha acera para hacer rampas para sus coches, los cuales algunos ni siquiera caben en las cocheras y tapan parcialmente el paso. Algunos incluso estacionan sus coches en la banqueta, obstruyendo el paso y haciendo que las personas se bajen por un breve momento a la calle, que es muy peligrosa. Otra complejidad a la que se enfrentan los peatones es la de los coches que la gente estaciona en las calles, pues se apropian de un espacio que pertenece a un grupo distinto a los automovilistas. Estas pequeñas dificultades se van acumulando a través del camino y hacen que las personas las eviten al caminar por alguna calle aledaña, o sea, hay algunas personas que prefieren andar por otra calle y tardar un poco más para que sea más seguro.
Un buen ejemplo del pésimo diseño de esta cuadra es el hecho de que en la esquina de Gómez de Mendiola hay una rampa para discapacitados, que de por sí está muy inclinada, pero a la siguiente esquina, en una pequeña calle antes de llegar a Javier Mina no hay rampa, del otro lado tampoco hay rampa y la esquina está rota, con pedazos de concreto regado, que son un peligro porque la gente puede tropezarse. Estas complicaciones y desperfectos no solamente impiden la movilidad de los discapacitados, sino que invisibiliza su presencia, al formarse un espacio donde ellos no pueden andar con seguridad.
Además en esta calle hay un poste en medio de la acera, lo cual fue una pésima decisión y un estorbo para la vía pública. En esta misma cuadra note que la gente prefiere ir del lado donde está el sol, en vez del frente, ya que es muy latoso cruzar la calle, debido a que los coches no dejan de dar la vuelta ni dejan pasar. Aquí se forma una complejidad, quizá la mayor en esta zona, causada por el sistema complejo formado por los automovilistas y el trafico (del que hablare un poco más adelante)
En esta misma cuadra hay muchas contradicciones, por ejemplo, rampas de discapacitados que nadie usa por estar rotas y muy inclinadas, además de que hay un poste en medio de la calle y coches que de por sí ya bloquean el paso a los peatones.
Son las 6:33pm. Estoy en la esquina de Javier Mina y Plutarco Elías Calles. En esta esquina hay algunos puestos de comida y botanas. Hay buena variedad de donde los cientos de personas que entran y salen de la estación de San Jacinto del tren Ligero pueden elegir de acuerdo a sus gustos o recursos. Note que los dueños de los puestos se colocaron de manera que sean visibles, cuando está más oscuro encienden focos, pero no obstruyen ni entorpecen el paso. Este grupo de personas que se dedican a la venta de alimentos decidieron acomodarse de manera que no bloqueen ni entorpezcan el paso de los grupos personas que salen de la estación. Es decir, se organizan solos en un espacio abierto que puede tener una tendencia al desorden.
Por cierto, este es otro grupo complejo que identifique, el de los usuarios del tren. Son cientos y cientos de individuos que (muy) probablemente usan el Tren Ligero a diario, pero hacen uso del servicio de forma ordenada y se acomodan solos dentro de la estación para no entorpecer el acceso al tren, aunque pueden darse situaciones inesperadas que afecten a todo el grupo. Un ejemplo de esto es cuando el tren se atrasa, aunque sea por unos minutos, puede afectar en gran medida los tiempos de viaje y la puntualidad de muchas personas que transbordan a la línea 1 del tren y/o toman camión después. Esta prisa puede causar que decidan tomar otro camión, un taxi/uber, o incluso deciden ir caminando a toda prisa, aunque el resultado sea contraproducente.
En la acera de Javier Mina del lado del parque, aunque esta en mucho mejor estado, tiene restos de concreto donde antes había un poste, un alcantarilla pesada de metal que sobresale, y alguien podría lastimarse o caerse. Este es un gran contraste con la acera de la calle Plutarco Elias Calles que va de la esquina de Gomez de Mendiola a Javier Mina. Hay existencia de condiciones opuestas en un mismo espacio, que pueden ser ocasionadas por el descuido y la falta de mantenimiento, o incluso causada por el crecimiento de los arboles y sus raíces que rompen el suelo y lo agrietan. Este es un ejemplo de complejidad causada por algo ajeno a las personas y que además no se puede evitar, pero que de todos modos puede afectar en mayor o menor medida.
La gente que se sienta un rato elige la sombra, sino hay ni se acercan. La gran mayoría de la gente elige caminar por la acera, solo unos cuantos se van caminando por la pista de caminata, para no estorbar a quien(es) la este(n) usando. De este mismo lado de la acera del parque, en la calle Javier Mina, se le recorto un pedazo de forma diagonal para hacer un pequeño estacionamiento, de nuevo dando prioridad al automovilista y descuidando las calles. Al lado de este estacionamiento pusieron unos pilares de concreto para disuadir a la gente de cruzar por el medio de la calle en vez de las esquinas, y también para evitar que algún automovilista abusivo use la banqueta de estacionamiento privado, como pasa muy seguido justo al frente. Un par de ciclistas deciden ir por la pista de caminata, ya que aquí no hay ciclo vía y es un buen sustituto, al menos para este tramo de calle y que quiera andar en su bicicleta, sin peligro de que lo atropellen. De las 4 entradas/salidas a la estación del tren, solo una de cada 2 tiene rampa de acceso y elevador para discapacitados, que aunque están bien diseñadas y no están excesivamente empinadas, debería haber rampas y elevadores en las otras 2 entradas/salidas también. Algo que he notado también es que a las personas que diseñaron estos espacios no pusieron mucho énfasis en reducir las complejidades y complicaciones para las personas discapacitadas, pues no basta con solo poner unas rampas, sino renovar la red de calles y hacer/reparar rampas, es decir, debio haber una mejor planeación desde el inicio, asi como un mantenimiento constante de las rampas y aceras. Talvez para una persona que puede caminar y desplazarse sin dificultad no presente un gran problema, pero para una persona discapacitada imposibilita su movilidad.
La gente parece respetar por completo las áreas verdes y los jardines, no pisan el pasto ni los arbustos. Es como si el hueco de tierra que hay entre el pasto y el concreto fuera una pequeña, de igual manera que los pequeños arbustos que están esparcidos en el jardín que está en la esquina de Javier Mina y Plutarco Elías Calles. En ese momento pasan 2 perros que se ven algo agresivos y 2 señoras que caminaban por ahí se hacen a un lado y los evitan. Olvide mencionar antes que hay un 2do estacionamiento igual que el 1ro en la esquina de Javier Mina y la pequeña calle en la cual está la entrada del ISSSTE. En esta esquina, las rampas de ambos lados están en excelente estado e incluso la línea del paso peatonal sigue clara. Siguiendo del lado del parque, la acera está dividida por una raya amarilla en el suelo, lo que les indica a los peatones que al otro lado de la línea está la pista de caminata, para que procuren no obstruirla. La antigua bodega de la policía la remodelaron para que fuera una especie de parque techado y un centro de convivencia, donde hay gente que realiza actividades sociales diversas. Este es sistema complejo del parque ya que dentro de él hay muchos grupos de individuos que se organizan solos de acuerdo a las actividades que les gusta realizar, pero que además comparten el mismo espacio con una diversidad de grupos, tanto en número como en las actividades que realizan. Hay una familia jugando basquetbol, otro grupo de personas juegan voleibol, más allá hay un grupo de muchachas porristas, y un poco más allá, cerca de la calle donde están los hojalateros y la entrada del ISSSTE, hay un grupo de danza practicando. Al centro del espacio techado hay una piscina vacía que la gente usa como una pequeña pista de patinaje y ciclismo, donde pueden andar y convivir con total seguridad.
Fuera del espacio techado hay una cancha de basquetbol que también está ocupada. Hay más actividad a esta hora, 7:30pm, porque en este horario aún hay luz del sol y por esto se reúne más gente, yo creo que es porque les parece más apropiado y seguro. Esto me parece un buen ejemplo de como las personas intervienen en espacios que antes estaban abandonados y los aprovechan, y como este espacio se vuelve un sistema donde actúan y conviven diversos grupos con actividades distintas pero simultáneamente. Aquí note que el tiempo y la luz natural son determinantes en si las personas deciden quedarse y convivir en el parque, o irse a sus casas. Esto es para evitar la inseguridad, los asaltos y el sentimiento de ansiedad y miedo. Me pareció interesante notar que la complejidad puede expresarse internamente, en las emociones, como estas pueden surgir de forma espontánea y como es que motivan a las personas a tomar decisiones.
A la salida de la estación de San Jacinto del tren ligero, la gente se aglomera para poder cruzar por la esquina de Javier Mina y Plutarco Elías Calles de una forma más segura, porque muy seguido los coches no se detienen y bloquean el paso peatonal, estorbando a las personas y haciéndoles rodear el camino. Los coches que he visto en este momento respetan el paso peatonal y se mantienen atrás. Aunque aquí ya empezaron los problemas. 3 coches se pasaron intencionalmente la luz en rojo y un coche rojo en la esquina opuesta, donde esta una rosticería El Pechugón bloquea el paso peatonal. Esto es muy común aquí y pasa seguido, lo que hace peligroso que la gente pueda cruzar, incluso en rojo. Por esta razón, la gente prefiere pasar en grupo. En esta esquina se da una oposición entre el grupo de peatones que quieren cruzar y el sistema complejo del trafico formado por los automovilistas, que debido a la prisa, imprudencia y desconsideración ocasionan molestias e incluso accidentes (fatales)
La segunda observación la empecé hoy domingo 22 de abril a las 11am dentro de la estación de San Jacinto. Aquí hay varios elementos que disuaden o incentivan a las personas a realizar acciones. Por ejemplo, hay una franja amarilla en el suelo para que la gente se mantenga detrás y fuera de peligro de caerse, aunque hay algunas pocas personas que pisan por encima de esta franja, o se pasan del otro lado, la gran mayoría se mantiene detrás. Todas estas medidas de seguridad se implementan con el objetivo de eliminar en la medida de los posible conductas peligrosas que pudieran representar una amenaza ya sea de heridas o muertes causadas por accidentes, que en este caso si pueden prevenirse a través de la planeación y del respeto de las normas de seguridad.
También note que, a pesar que los pasillos son largos y anchos, casi toda la gente se aglomera del lado más próximo a la esquina de Javier Mina y Plutarco Elías Calles. Esto puede causar problemas, ya que son demasiadas personas que quieren entrar en un mismo espacio relativamente reducido (los vagones del tren) al mismo tiempo, y no pasan ni dejan pasar. Aquí la gente presenta una tendencia al desorden, pero al ver el paso y el acceso bloqueado, se mueven y se acomodan rápidamente para hacer posible el flujo de personas que suben y bajan del tren.
A la hora de abordar, casi toda la gente se sube a los vagones delanteros, aunque varios de ese mismo grupo caminan a los vagones que están más atrás. Yo creo que la razón de que las personas elijan el lugar en el pasillo y el vagón del tren depende de su destino, pues así se evitan problemas a la hora de entrar o salir. Los usuarios presentan aquí también una auto organización para evitar problemas y atrasos. Respecto a los torniquetes de acceso y salida, hay 12 torniquetes de salida (6 a cada lado de la estación), pero solo hay 6 de entrada (3 a cada lado). Esto puede representar una complejidad en forma de falla de diseño, pues hay veces que muchas personas tratan de acceder a la estación, y cuando esto pasa, se forman filas largas. Cuando baja mucha gente, se dispersan y parecen usar sin distinción los torniquetes, aunque seguido se entorpece el paso porque no falta el que está escuchando música o anda con el teléfono. Un error y una falla de diseño garrafales son los nuevos torniquetes de entrada con un escáner para los boletos que tienen un código QR, los cuales son un retroceso disfrazado de avance tecnológico. Antes, la gente solo debía los 7 pesos exactos para pasar, ahora la gente debe comprar primero el boleto con el código QR, y después escanearlo. Esto fue un aumento innecesario de la complejidad para acceder a la estación del tren causado por una arquitectura de decisiones pobre y mal planeada. Esto es un problema cuando se junta mucha gente, porque se tiene que hacer fila para comprar el boleto, y después hacer fila para escanear el código QR, cuando antes solo se debía realizar un paso sin filas ni retrasos. Son pasos extras innecesarios que causan que tanto las máquinas expendedoras de boletos como los torniquetes se atasquen. Y es peor cuando la maquina no lee el código QR a la primera.
Muchos jóvenes utilizan sus tarjetas de estudiante, lo que les permite pasar más rápido. Note que de las 3 máquinas de venta de boletos y recarga de tarjetas, las gran mayoría de las personas usa solamente la máquina que está a un lado de los 3 torniquetes de entrada, del lado de la estación que va hacia Juárez, lo que explica las filas que se hacen seguido. Aquí la complejidad causada por la concentración del uso en una sola maquina se dio por un simple cartel de “Maquina de venta y recarga de tarjetas” que confunde a muchas personas.
En ambas escaleras de entrada/salida y en ambos lados de la estación San Jacinto, hay pasamanos a los 2 lados y un barandal en medio, que sirve para dividir el flujo de personas y facilitar el acceso y salida de la estación.
Estas estructuras que parecen simples e incluso de ornato tienen como objetivo reducir una complejidad que se manifiesta en la salida desordenada de tumultos de gente, que puede causar que alguien se caiga o que no pueda salir de la estación tan rápido. Solamente las escaleras más cercanas a la esquina de Javier Mina y Plutarco Elías Calles, donde está el Pechugón, tienen un pequeño y delgado canal amarillo que sirve para que la gente pase la bicicleta. De hecho en el mismo momento que escribo esto pude ver a una persona que hizo uso de esa rampa. Aquí note otra falla de diseño y planeación muy obvia y tonta. El depósito para encadenar las bicicletas está dentro de la estación del lado del parque, es decir, del lado opuesto donde está la rampa amarilla. No entiendo cómo es que la persona no se dio cuenta (u omitió) esta falta, que puede parecer menor, pero causa que las personas que usan la bicicleta y quieran dejarla tengan que realizar un esfuerzo doble.
Elegí el domingo porque hoy la situación es opuesta ya que se pone la vía recreativa, que es un espacio lineal y largo, pero sobre todo seguro para que los ciclistas y peatones puedan andar sin peligro de ser atropellados. A pesar de que, como ya mencione hace un momento, el espacio es lineal, esto no significa que todos seguirán el mismo, sino que puede haber una diversidad y una ramificación muy compleja de los caminos que toman las personas, ya sea solos o acompañados y de acuerdo a los planes que pudieron hacer anteriormente o a las decisiones que tomaron en el camino.
La gran mayoría de la gente opta por andar en bicicleta, aunque también hay muchos que deciden ir a pie, en patines o en patineta. En este momento 2 ciclistas se pasaron el alto a propósito. Vi a unos padres que llevaban a su hijo pequeño en un triciclo, cosa que sería impensable y muy peligrosa si no fuera por la Vía recreativa. También vi otra familia que andaba caminando y llevando a su hijo en una carriola. Hay gente que también opta por pasear a sus perros. Me parece muy interesante como es que un gran grupo complejo y opuesto al sistema del tráfico se apropia por un día y por unas cuantas horas de un espacio opuesto e incluso peligroso para el peatón en circunstancias normales.
Para controlar y hacer más seguro el flujo de gente, hay 2 personas, una del lado opuesto de la otra, que actúan junto al semáforo de la avenida Javier Mina. Esto es para disuadir a la gente de pasarse el alto, que estoy seguro que si ellos no extendieran el cordón amarillo cada vez que el semáforo marca el alto, muchas personas no se detendrían, lo que puede ocasionar accidentes (fatales). El objetivo de estas medidas de seguridad es el de reducir la complejidad que puede manifestarse como problemas y conductas peligrosas para los usuarios y causados por ellos en la vía. Incluso pude ver algunos ciclistas que se pasaron de lado el cordón amarillo y cruzaron la luz roja intencionalmente. A pesar de las medidas de seguridad y la planeación y coordinación entre el personal que regula el tráfico de la vía recreativa, no se puede evitar del todo estos actos espontáneos e imprudentes. Aunque es un espacio seguro y controlado, hay personas que deciden llevar casco. También note que muchas personas llevan gorra para protegerse del sol del mediodía, que está bastante fuerte. También hay personas que usan chalecos reflejantes o ropa de color brillante para hacerse visibles. Además de ser una vía de transito segura, la gente la usa también como espacio de convivencia, saliendo en familia o con los amigos.
Son las 12:03 pm y el sol está muy fuerte. Hay 2 muchachas que están sentadas en una banca bajo la sombra de un árbol, mientras que las otras bancas que no están debajo de ninguna sombra están vacías. Después de unos pocos minutos, esas muchachas se fueron con otras, usando la vía recreativa y/o el parque como punto de encuentro. Algo que no había notado antes fue un pequeño puesto que ofrece servicio de ayuda y reparación gratuito a los ciclistas. Al igual que en la observación del sábado, la parte techada del parque sirve como un gran espacio de reunión y convivencia, además de que la sombra cubre por completo el lugar y está muy fresco, a pesar de que el sol y el calor están tan fuertes allá afuera. Es un contraste grande en el mismo espacio y muestra como la gente decide en donde sentarse y hablar, así como de realizar sus actividades sociales de acuerdo al clima. Hay mucha gente debajo de la sombra, mientras que afuera debajo del sol solo están las que pasan por ahí caminando. Lo que pude notar aquí y que me pareció muy interesante e importante fue como el clima es una condición determinante para que la gente decida salir. En este mismo espacio se da una gran contradicción entre el calor y la sombra y la brisa fresca que brinda el parque techado. Es este clima y condiciones agradables y seguras lo que motivan a la gente a convivir en espacios públicos.
Algo que no había nunca y que me llamo mucho la atención fue que en un rincón junto a una bodega, al otro lado de la pequeña calle donde está la entrada del ISSSTE, hay gente que se reúne para asistir a misa, hay algunos sentados, hay otros de pie, todos bajo la sombra obviamente, rezando y cantando. Poco después que note al grupo de oración y el altar con la figura del Santísimo, la misa se había terminado, y todos los que asistieron ayudaron levantando su silla y acomodándola, un acto en el que se puede notar que este grupo de personas tienen un gran sentido de comunidad y de (auto) organización. Aquí hubo una reducción completa de una potencial complejidad de haber dejado regadas las sillas. Antes de irme pude notar que la gente seguía cantando, y fui a ver y había un grupo de gente, tomados de las manos y formando un circulo.
También había monjas en ese grupo. Todos cantan y se mueven ligeramente de atrás hacia adelante, sin soltarse de las manos y sin romper el círculo. Dentro del círculo había un grupo de músicos que tocaban y cantaban. Lo que me llamo mucho la atención es que estas personas deciden venir aquí y aprovechan el espacio disponible, donde también el espacio techado participando en las oraciones y organizándose por su cuenta. Fue interesante ver como grupos tan diversos formaban un sistema dinámico compuesto de varios grupos distintos que conviven y actúan bajo otro sistema dentro del mismo parque, y como en un espacio abierto se reducen las complejidades causadas por imprevistos adaptándose a las nuevas condiciones y tomando decisiones tanto individuales como grupales.
Conclusión: Me parece interesante la relación que hay entre la complejidad y la manera en que las personas toman sus decisiones y su influencia en ellas, asi como la evolucion de cualquier proceso que a simple vista parece simple, pero en realidad es complejo, debido a la concatenacion de sucesos y todas las decisiones que se tomaron para llegar a este momento. Las personas pueden planear sus actividades, pero si hay imprevistos, accidentes u otros sucesos que están fuera de su control, esos planes pueden resultar inútiles, lo que les lleva a tomar decisiones en el momento con el objetivo de salir de los problemas y tratar de recuperar el tiempo, aunque bajo estas condiciones de aleatoriedad, los resultados podrían no ser los deseados.
Las famosas etiquetas....
IMPORTANCIA DE LAS ETIQUETAS
DEBEMOS REITERAR...
Las "etiquetas" en esta bitácora son importantísimas...
LAS ETIQUETAS
¿Se te olvidó poner la "etiqueta" en la entrada que acabas de
publicar? No hay problema...
publicar? No hay problema...
puedes volver a "editar entrada" y le pones la etiqueta.
Una etiqueta OBLIGATORIA es la de tu nombre
debe ser siempre la misma etiqueta
a lo largo de todo el curso
a lo largo de todo el curso
Puedes añadir etiquetas que señalen el tema de tu entrada.
Si te diste cuenta de que tus entradas no tienen etiquetas,
puedes volver a la pestaña de "editar entradas"
a partir de la liga de "nueva entrada" y haces lo mismo:
puedes volver a la pestaña de "editar entradas"
a partir de la liga de "nueva entrada" y haces lo mismo:
añades tu nombre y, después de una COMA,
añades las etiquetas que consideres necesarias
para cada entrada...
para cada entrada...
ES MUY IMPORTANTE QUE PONGAS TU NOMBRE COMO ETIQUETA,
pues eso permite revisar más adelante tus avances en el curso
A las etiquetas acudirá tu querido profesor de
"introducción al análisis de las realidades complejas"
en el momento de asignarte una calificación para el curso...
jueves, 24 de mayo de 2018
Actividad limpieza de casa. Daniel Hernández Herrera
Daniel Hernández Herrera
Limpieza en la casa: análisis
la limpieza de la casa es algo que se realiza todos los días y nos puede parecer algo muy común y por lo tanto no nos ponemos a pensar en todo lo que implica dicho proceso de limpieza, puesto que es una actividad que se realiza en automático. no es solo ponernos a limpiar, se necesitan agentes, prioridades, decisiones y recursos.
el ejercicio de la clase sobre como limpia cada uno de nosotros su casa, nos invita a reflexionar y darnos cuenta como en algo tan cotidiano existe tanta complejidad.
al comparar los resultados de este ejercicio con una de mis compañeras los resultados fueron distintos, pero al final se llego un acuerdo con cada uno de los puntos a analizar.
recursos: mientras yo especifique cada uno de los materiales necesarios, como escoba, recogedor, trapeador, etc. mi compañera solo puso materiales de limpieza, y al final llegamos a la conclusión de que necesitamos los mismo solo que varían en cuanto a marcas de detergentes.
decisiones: en ambos casos las tareas de limpieza son divididas, ya que de esta manera se hace más efectiva la limpieza, solo que en mi caso las tareas son roladas (cada uno de los agentes hace cosas distintas) y con mi compañeras las tareas que realiza cada agente son las mismas..
agentes: con estos nos dimos cuenta que son diferentes, ya que la cantidad de personas que habitan en la casa son distintas, por lo que consideramos que los agentes que participen en ella depende de la cantidad de habitantes.
prioridades: aquí es donde encontramos mayores diferencias, puesto que en mi casa lo primero que se hace es lavar los trastes y en la de ella es el recoger la casa en general,la tarea final en mi caso es arreglar los cuartos y con ella trapear. al acuerdo que se llego es que recoger la casa es la primera actividad a realizar.
este fue un ejercicio muy interesante puesto que muy pocas veces nos ponemos a pensar en todo lo que implica cada actividad realizada en nuestra vida diaria y nos lleva a ver que algo tan sencillos puede volverse bastante complejo e incluso ser un tema de discusion.
Trabajo Final: Daniel Hernández Herrera
Daniel Hernández Herrera.
Parque tres Marías; análisis de la complejidad en la decisión de permanencia.
La complejidad existe desde que nacemos, no está solo en la mente de las personas, si no que se encuentra en varios aspectos de la sociedad sociedad. El individuo lleva a cabo la complejidad mediante procesos que él considera correctos y le dan solución de la mejor forma, aunque no todos los procesos de cada individuo serán de la misma manera y la efectividad también será distinta.
Un ejemplo muy sencillo es la manera en que cada persona lava los trastes, hay quienes los lavan después de cada comida que se realiza en un horario determinado, otras dejan que se acumulen los trastes del día y los lavan al día siguiente en la mañana, también se determina con que tipo de detergente es mejor lavarlos, desde que marca usar hasta si es liquido o de polvo, por otro lado esta el orden de lavado ¿Qué se debe lavar primero¬? ¿Plato, vasos o tazas, o cubiertos? Esta es una actividad de a todos se nos hace muy común, pero que analizándola con detenimiento se vuelve compleja.
Por otro lado, desarrollaré el tema de la complejidad desde un aspecto un poco distinto debido a que se relaciona tanto lugar como individuos. Se hace observación en un parque el cual no es conocido por cualquier persona, este es transitado solo por residentes cercanos al mismo o por personas que trabajan por el rumbo y es un lugar que les queda de paso.
Este parque se encuentra situado por la calle de justo sierra, Isabel la católica, Sta. María, y Napoleón
Para darse a la idea de cómo es este parque y como está estructurado se dio a la tarea de indagar que había dentro y a los alrededores de el con el fin de saber cómo está compuesto y así saber porque es uno de los más visitados por las personas.
Características del parque:
Hay un total de 15 bancas distribuidas dentro y a los alrededores del mismo.
Tiene 4 botes para basura
Hay un solo roseador de agua para toda el área.
No existen lámparas dentro del parque, solo a los alrededores en las calles.
Cada jardinera cuenta con una toma de agua
Hay un busto dentro del parque
Existe acceso a internet gratuito.
Hay dos accesos con escaleras y rampas a las inmediaciones del parque.
Una mini estación de bomberos a un costado
Del otro costado una notaría pública.
Así podemos observar que el parque esta acondicionado solo con lo esencial ara quedarse un momento y pasar un rato agradable.
Se hizo observación durante tres días en los cuales los dos primeros días solo se enfocó en lo que sucedía dentro del parque sin hacer contacto con las personas, es decir, se observó si la gente que asiste es la misma (para después poder entrevistarlas), las actividades que realizaban, su tiempo de estadía el movimiento que había alrededor de este.
Personalmente en los dos primeros días me di cuenta que había poca gente y el transito alrededor era poco a pesar de encontrarse en una avenida y al mismo tiempo en los aledaños del parque no se veía mucha gente caminando, es importante señalar que cada calle que lo conforma se utiliza como estacionamiento estando rodeado de carros, los cuales no pertenecen al vecindario.
En el tercer día de observación tuve la oportunidad de platicar con cinco personas que estaban en el parque tres de ellas habían salido de trabajar y las otras dos vivían enfrente de este.
Una de las personas que acababa de salir de trabajar dijo que le gustaba llegar a descansar un rato ahí porque era una zona muy tranquila y le queda de paso para tomar su camión a su casa. Las otras dos personas que acababan salir de trabajar dijeron que dejan su carro estacionado en los alrededores del parque porque la oficina donde trabajan les queda cerca y aquí no le da el sol a su carro y pueden aprovechar para despejarse un rato de su jornada laboral.
Por otro lado, las personas que eran residentes de los alrededores, que eran un hombre y una mujer, el hombre dijo que salía a este parque solo porque le quedaba en frente de su casa y fácilmente podía sacar a pasear a su mascota y al mismo tiempo lo llevaba a que hiciera sus necesidades, pero su estadía en este no era muy larga ya que solo le daba dos vueltas al parque. En cambio, la mujer, aunque también sacaba a pasear a sus dos perros, decía que le gustaba estarse más rato, ya que ella vive a dos calles de ahí, pero en este parque en especial no hay tanta gente y pueden aprovechar sus perros para correr y no intimiden a otras personas debido a que son grandes y mientras ella lee un rato sentada en el pasto.
Las acciones de cada una persona acerca del porque deciden llegar a este lugar tiene que ver con las decisiones, en donde influye tanto la estructura que tiene el parque como en el caso del señor que deja su carro a los alrededores del mismo por el hecho de que no le va a dar el sol, o de poder tener un rato de desestres pensando en que no habrá tanta gente que te puede molestar de alguna.
Pero las decisiones tomadas en este caso no son tan difíciles de tomar estas se tratan solo de un sí o un no, ya dependiendo de las circunstancias o necesidades de cada persona, por lo que creo que en la siguiente cita de la lectura de arquitectura de las decisiones se expresa de mejor manera como una elección necesaria, aunque desde otro punto de vista también podemos denotar su acción como una estrategia como lo expresa Morín en un apartado de su libro introducción al pensamiento complejo.
La elección necesaria generalmente es más apropiada para elecciones simples de sí o no, que para complejas decisiones. (Thaler, 2010. pag.392).
La estrategia permite, a partir de una decisión inicial, imaginar un cierto número de escenarios para la acción, escenarios que podrán ser modificados según las informaciones que nos lleguen en el curso de la acción y según los elementos aleatorios que sobrevendrán y perturbarán la acción. (Morin, pág. 72).
La complejidad en este planteamiento no se ve a simple vista, porque esta se encuentra fundada en la toma de decisiones de cada una de las personas que pasa y decide estar ahí un buen rato y las otras que simplemente se quedan ahí porque van de pasada; es así que la complejidad no siempre puede estar de manera muy presente si no que está dentro de cada una de las decisiones que toma cada actor social y el propósito que lleva cada uno de ellos desde un principio. Las decisiones pueden simplemente plasmarse en un SI o un NO, que es como se veía con Thaler, pero lo que a nosotros nos puede parecer a simple vista algo muy fácil hay personas que piensan cada una de las acciones a llevar a cabo para poder verse beneficiados y esto por lo tanto se vuelve una estrategia la cual da resultado a una complejidad de nuestras actividades cotidianas.
Bibliografía:
Morin, E. (1997). Introduccion al pensamiento complejo. Gedisa.
Thaler, R. (2010). Arquitectura de desiciones. Social Science Research Network, 386-401.
"COMPLEJIDAD EN LA DINAMICA DE SOCIALIZACION ENTRE MUJERES". trabajo final. .
Miriam Sarai García
Zurita.
“Análisis de las
Realidades complejas”.
“Complejidad en la
dinámica de socialización entre mujeres adolescentes “.
Realice una observación dentro y fuera de las
aulas de trabajo comunes, con mujeres adolescentes de entre 15 y 18 años
aproximadamente con la finalidad de identificar las dinámicas con las que se
desarrollan con las demás a su paso por la preparatoria.
El número de estudiantes de sexo femenino es
visiblemente mayor al de sus compañeros varones, por lo que la relación que
llegan a tener entre compañeros y compañeras puede llegar a ser complicado.
Esto se debe principalmente a las prácticas de
socialización de exclusión,
discriminación y violencia que están presentes en la socialización entre
compañeras y que reproducen todos los días dentro y fuera de las aulas, y que
claramente están presentes en todo los entornos donde ellas se desarrollan.
La dinámica que tienen las mujeres al
relacionarse es distinta, pues estas están influenciadas por factores como el
espacio tiempo, además de cuestiones históricas, políticas y culturales que nos
llevan a actuar de diferente manera, dejando como resultado una complejidad en
socialización.
Este proceso se ve aun más difícil cuando las
mujeres aun estamos en una etapa en la que nuestros pensamientos y emociones
son difíciles de manejar como en la adolescencia, ya que son manipuladas e influenciadas
con mayor facilidad y al mismo tiempo empiezan a crear su propia identidad.
No podemos caer en la criminalización de estas
jóvenes y sus acciones, al contrario, tenemos que entender los motivos y
agentes que llevan a pensar y actuar de determinadas formas.
El proceso de deconstrucción del que todos y
todas deberíamos estar concientes, es complicado de llevar a cabo, pues no
basta con entender que muchas de las dinámicas, acciones e incluso pensamientos
que hemos aprendido e interiorizado son erróneas y que debemos trabajar y cuestionarnos
el ¿Por qué? y ¿para que? de estas acciones para entonces poder generar un
cambio.
Si bien este proceso de conciencia y deconstrucción
es sumamente complicado llevarlo a cabo para las personas que ya tienen cierta
conciencia de estas construcciones, para estas jóvenes se trata de una lucha
interna mucho mas fuerte, ya que su percepción tan normalizada de estas dinámicas
y pensamientos les impide romper y cuestionarse para poder generar un cambio en
su pensar y en su actuar.
Es importante explicar estas dinámicas sobre
las que he estado hablando.
La critica, la humillación y la competencia
constante parecen ser “parte esencial de su socialización con el resto del mundo”
de estas jóvenes, pero esto no es un hecho meramente personal o individual ,
cuando en realidad es todo lo contrario, se trata de un problema estructural,
un problema que surge a partir de los ideales del capitalismo y el patriarcado,
que han interiorizado y validado estas acciones y pensamientos, que a su vez
reproducen y generan mas violencia y exclusión en todos lo ámbitos en los que
nos desarrollamos como mujeres, como estudiantes, como madres, como hermanas,
como amigas , como amigas etc.
Desde
edades muy pequeñas se nos enseña el como debemos actuar y pensar para ser
validadas por el resto de la sociedad, como ser tomadas en cuenta y así poder
crear un reconocimiento con quienes nos rodean y con nosotras mismas.
El internet y las redes sociales son un agente
importante que ha modificado estas formas de validación y aprobación entre las
jóvenes, perfiles de Facebook, estados de WhatsApp así como fotografías en
Instagram son recursos de validación y
de “popularidad”, pero de igual forma se utilizan para atacar y violentar a sus
congéneres de una manera anónima por medio de un clic o de una simple
publicación en alguna red, desacreditando y violentando a otras chicas.
Por lo
tanto desde estos discursos y construcciones, nos formamos como mujeres y
formamos nuestra identidad, que aunque nos creamos únicas y diferentes, este pensamiento esta basado en los mismos
estereotipos ya existentes y repetitivos latentes dentro del sistema, lo que ocasiona
que nos sumerjamos en una sociedad basadas en la competencia, que genera
justamente, criticas, humillaciones y violencia hacia aquellas mujeres que no
encajan en los estereotipos de lo “ya establecido”.
Como respuesta a esto, surgen discursos que
argumentan que por medio de la “sororidad” las cosas van a cambiar, es decir,
por medio de este acompañamiento entre nosotras por simple hecho de ser mujer,
se generan lazos de respeto mutuo, con el cual lograremos la tan anhelada “igualdad”.
SORORIDAD COMO “UTOPIA” DE UNION.
REALIDAD EN LAS DINAMICAS.
-
Respeto
entre mujeres, una postura ética, política y reivindicativa, cambio en las
dinámicas de socialización entre mujeres.
-
Creación
de hermandad y solidaridad.
-
Concientización
de la realidad entre mujeres.
-
Apoyo y
lazos de respeto, comprensión.
-
Respetar
las ideas, gustos, intereses, vidas personales, posturas ideológicas
-
La
socialización y las dinámicas son violentas, separatistas, elitista y
agresiva.
-
Las
jóvenes son “juzgadas” o “señaladas” por sus condiciones de vida, situación
económica etc.
-
Los
ataques entre ellas van directamente a sus relaciones personales, su
sexualidad y su integridad.
-
Discursos
de odio constantes entre mujeres.
Sin embargo, aunque pueda ser algo evidente que
tendría que surgir un fortalecimiento entre nosotras, el problema va más allá
de eso.
El problema no es solo del “Yo”, sino también de las “otras”, no es una cuestión que surge per se, al
contrario, se trata de una construcción que se fue dando poco a poco que ha
sido reproducida y heredada de generación en generación.
El creer que el problema esta solo en nosotras,
y por ende, también el cambio, es el peor de los errores. La responsabilidad es
compartida.
Olvidar y dejar por un lado esta cuestión
estructural es algo que no nos podemos permitir, pues lo único que lograríamos
es caer en la segregación en lugar de entrar en un ejercicio de deconstrucción
para entonces poder empezar a construirnos como mujeres sororas y concientes.
Las dinámicas gestadas en la socialización entre
estas jóvenes, es un ejemplo del porque tenemos que empezar con esta
deconstrucción, ya que es justo en esta parte de la vida donde como mujeres nos
construimos y además reproducimos aquello que hemos aprendido o que se está
aprendiendo.
Si bien las dinámicas entre mujeres han ido
evolucionando, un agente generacional que ha establecido estas nuevas formas
mucho más violentas de socialización entre mujeres es el internet y las redes
sociales, que han complejizado estas dinámicas.
Analizar pues estas dinamias nos permite
entonces reflexionar acerca de todas aquellas decisiones y agentes que como
mujeres tomamos, adoptamos y aplicamos en nuestra socialización a lo largo de
nuestras vidas.
"Observación en CUCSH"
Observación CUCSH
Integrantes del equipo:
-Francisco Campos
-Paula Montes
-Saraí
Zurita
En compañía de mis
compañeros, salimos a recorrer los pasillos del centro universitario tomándonos
tiempos de análisis en las diversas divisiones que son: históricos, políticos y
sociales y derecho.
Lo primero que
salta a la vista es el drástico cambio en como los compañeros de las diferentes
carreras se presentan al mundo, el tipo de vestimenta que eligen es una de las
primeras cosas que analizamos debido a que nos pareció que como seres humanos
sabemos que la vestimenta es sinónimo de saber mezclarnos en ciertos entornos.
En las áreas de las
licenciaturas como sociología, filosofía, historia y nos encontramos con que
las mayorías de las personas no muestran mucha prioridad en la ropa que eligen
por las mañanas debido a que lo consideran de las ultimas prioridades del día,
por otro lado en la zona de derecho y trabajo social encontramos que las
personas sienten un entorno mas superficial donde la vestimenta que lleven es
parte fundamental de sus elecciones del día a día para poder estudiar
tranquilamente de ahí nos surge la duda ¿por qué la vestimenta y la
“formalidad” exigida por los profesores de derecho se vuelve una limitante para
los estudios de los compañeros?.
En nuestro centro
encontramos que los agentes principales son los alumnos seguidos por los
profesores y personal académico, así como el ocasiones invisibilizado personal
de limpieza.
Los recursos son
los materiales didácticos para las clases, computadoras, libros, cuadernos,
lápices, plumas, hojas de papel, celulares, pizarrones, sillas, mesas para
lugares de descanso común, de la misma forma muchos maestros utilizan lo mismo
como herramientas para enseñar y claro el personal de limpieza utiliza los debidos
artefactos como los grandes botes de basura con los que se encargan de mantener
el centro limpio junto con rutinas especificas de limpieza de baños y aulas.
Las decisiones son
claras, que el maestro elija entrar a clases al igual que el alumno y que exista
una dinámica mutua de retroalimentación, si profundizamos mas en esto podemos
retroceder hasta el funcionamiento de SIIAU y la organización de los
departamentos de carreras así como los departamentos de profesorado, las guías
de estudio terminando hasta con los exámenes de admisión que representan un
filtro importante dentro de la universidad.
Como prioridades
queda claro que el objetivo del centro educativo es el aprendizaje por tanto es
cumplir con tareas en tiempo y forma, sin embargo como sociólogos nos gustaría
llevarlo mas lejos cuestionando situaciones básicas como ¿por qué nuestro
centro universitario es tan diferente a CUCEA? ¿por estudiar ciencias sociales
y no económicas nuestros privilegios deben ser diferentes? ¿con que privilegios
contamos? ¿la estación de policía es por protección o alguien busca protegerse
de nosotros?
Creemos que como
sociólogos es importante observar que las pequeñas acciones tienen grandes
implicaciones y ante la crisis que corren las ciencias humanas a manos de las economías
y los burócratas que buscan la desinformación ciudadana es donde nosotros nos
levantamos a cuestionar ¿para que somos sociólogos? ¿qué verdades buscamos
revelar?.
"Corre, Lola, corre"
“Análisis de las realidades complejas”.
Miriam Sarai García Zurita.
Análisis de la película “Corre, Lola, corre”.
Corre, Lola, corre es un película alemana de
los 90’ dirigida
por Tom Tykwer en la que se presenta una trama fugaz donde
la protagonista Lola y Manny su novio se encuentran atrapados en una situación
sumamente compleja donde disponen únicamente de veinte minutos para poder
resolverla lo mas favorablemente posible . Para lograrlo deberán considerar todos los factores favorables o perjudiciales
a los que se tendrán que enfrentar para lograr reunir la suma de 10,000 marcos.
A partir de esta situación Lola se enfrentara a tres diferentes situaciones, en
donde el factor de las decisiones será crucial para poder conseguir su
objetivo.
Lola a su paso desencadenará otra serie con
acciones que impactaran directamente a los personajes que la acompañan. Estos
tres posibles planes o escenarios tienen la misma meta en común, conseguir el
dinero para el novio de Lola pero en cada uno de ello se encuentran variaciones
importantes que cambiaran el rumbo de y repercutirán en el desenlace de este.
La película muestra como Lola en estos tres
escenarios tiene que tomar decisiones rápidamente para poder reunirse con Manny
en solo veinte minutos y nos hace entonces analizar y cuestionarnos personalmente,
en cuantas decisiones tomamos a diario
en funestó hacer cotidiano, sin pensar que muchas de estas tendrán
repercusiones inmediatas a otros sujetos, estas decisiones al mismo tiempo
están compuestas de agentes y elementos que lo dotan de características y que
repercuten directamente a los sujetos con los que compartimos la cotidianidad.
"Limpieza de la casa".
“Análisis de las realidades complejas”
Miriam Sarai Garcia Zurita.
Trabajo en equipo: Francisco Campos García,
Paula Elena Montes Figueroa.
Limpiar la casa.
La rutina de la vida diaria suele encubrir un
gran número de cosas que las personas
suelen dar por hecho; de facto. Pocas de las
veces las personas tienden a reflexionar sobre las consecuencias de llevar a
cabo –o de la suspensión de- tal o cual tarea, proyecto, acto o decisión en su
vida personal.
Frecuentemente consideran sus acciones y/o
decisiones como hechos aislados que se detienen en los límites de la esfera
privada o individual. Sin embargo, un pequeño vistazo por la ventana del Otro
nos hace caer en cuenta de que nuestras decisiones/acciones chocan con las de
otra persona, que, a su vez, modifican o condicionan muchas otras habidas y por
haber.
Una de las expresiones más comunes y,
paradójicamente más complejas, son las decisiones al interior de la
organización para el mantenimiento del hogar; lugar primordial en que se
reproduce la vida en la sociedad.
Para poner de relieve la importancia y
dificultad de la confluencia de decisiones en torno a la limpieza del hogar
hemos hecho un trabajo de simulación entre compañeras y compañero, imaginando
un escenario en el que cada cual tendría que aportar al mantenimiento del hogar
no sólo materialmente (aportación de dinero, comida, productos de limpieza,
etc.) sino -y, sobre todo- en la realización de labores que puedan permitir un
ambiente ligero entre los habitantes.
Para ello se estima un conjunto de
1) recursos,
2) procesos
3) agentes
4) decisiones, desplegadas continuación
Entrega del trabajo final y la observacion
Hola Maestro Rodolfo. disculpe la demora, no pude entregar mi trabajo final antes porque me atrase con unas tareas y se me complicaron las cosas. Aun podria recibirmelo por favor?
Aqui esta el link de mi observacion:
https://drive.google.com/open?id=17EjpzSBuweiZn2mVc_AVbLm5nIrmmPa2
y el link de mi reflexion final:
https://drive.google.com/open?id=1FHf4Vr-Q3tva40KTbbF6rHuHpxWY-yhO
gracias por su atencion. saludos.
Aqui esta el link de mi observacion:
https://drive.google.com/open?id=17EjpzSBuweiZn2mVc_AVbLm5nIrmmPa2
y el link de mi reflexion final:
https://drive.google.com/open?id=1FHf4Vr-Q3tva40KTbbF6rHuHpxWY-yhO
gracias por su atencion. saludos.
miércoles, 23 de mayo de 2018
Trabajo Final. Vialidad
Trabajo final, Cruce de peatones entre Av. Juárez y Av. Cristóbal Colón.
Alvarez Dueñas Rosa Patricia.
https://es.slideshare.net/PatriciaAlvarez152/trabajo-final-98350776
Alvarez Dueñas Rosa Patricia.
https://es.slideshare.net/PatriciaAlvarez152/trabajo-final-98350776
Trabajo Final. Estefany Núñez
INFLUENCIA DE LAS REDES SOCIALES Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN LA PÉRDIDA DE IDENTIDAD CULTURAL EN MÉXICO:
Estefany Guadalupe Núñez Hernández1
El siguiente texto busca llegar a un análisis hipotético sobre la influencia de las redes sociales y las nuevas tecnologías de comunicación y medios de acceso a la información en cuestiones tanto mercadotécnicas como de información, desinformación, culturalización o a-aculturación, haciendo alusión a cómo estas herramientas junto con el sistema capitalista y su mercadotecnia podrían modificar quizá este arraigamiento e interés en salvaguardar la identidad propia del mexicano y sus tradiciones culturales, y anteponerla ante la cultura pop, cultura de las masas. Esto generando una teoría sobre cómo puede que esto repercuta en cuestiones de empatía tanto social como individual, el sentido de comunidad, y si esta identidad nacional tiene importancia real.
El objeto de investigación es descubrir cuáles son las diferentes causas que influyen a esta pérdida del interés en la cuestión de identidad cultural nacional desde un análisis de las realidades complejas que se presentan tanto en la internet y "la vida social cibernética" como en la vida cotidiana real y hacer de esto una comparación cuantitativa y cualitativa respecto a cómo influye en cuestión de edad, género, y tipos de uso de las tecnologías actuales, así como indagar un poco sobre la participación de la sociedad mexicana al contacto con dichas tradiciones culturales o la empatía con la sociedad mexicana misma.
Se analizarán los siguientes puntos en cuestión para adentrarnos a este análisis:
* Concepto de cultura: Qué es la cultura, definición e importancia de la identidad cultural
* Capitalismo, Mercadotecnia y Globalización: Aportes tecnológicos y su impacto social
* Quiénes son los mayores usuarios de estas TIC's y en qué influye?
* Tecnología: Redes sociales, medios de comunicación y su influencia en cuestiones culturales en la sociedad mexicana
* Planteamiento de hipótesis: ¿Qué tan importante podría ser la identidad cultural en México en cuestiones socioeconómicas y políticas?
Antes que todo necesitamos saber la definición de esta palabra, la cual tiene muchas denominaciones y variantes cambiantes en tiempo y espacio, pero etimológicamente ¿Qué es cultura? viene del latín “cultus” que significa cultivo y a su vez deriva de la palabra “colere” que significa culto. “La cultura en la lengua latina, entre los romanos, tenía el sentido de la agricultura, y se refería al cultivo de la tierra para la producción.”2 Y para el ambiente científico/social también refiere a un conjunto de ideas, tradiciones, comportamientos, símbolos y prácticas sociales trasmitidos y aprendidos de generación a generación a través de la vida en la sociedad, dejando esto como un patrimonio para la humanidad.
La vida social, o la sociedad en constante coacción, para mí es considerada un ciclo evolutivo sin fin, una constante espiral de cambios conceptuales que nos demuestra con peso histórico que las cosas van cambiando de manera tan recurrente y repentina que la investigación y adaptación a estos está en un constante movimiento, quizá tan rápido que no logramos percibir hasta que ocurre. En este caso la "cultura" corresponde a uno de estos conceptos cambiantes dependiendo el tiempo y espacio. Haciendo un análisis sociocrítico sobre esto, tenemos que situarnos en la época y sus características, en este caso como nos estamos enfocando en el país de México, pretenderé enfocarme en la sociedad más allegada a estas tecnologías y medios de difusión y expresión, que en este caso son los jóvenes de entre 11 a 28 años de edad, donde se tomó una muestra de 6 mujeres variantes entre esta edad y 6 hombres para hacer una comparación con los datos ya encontrados por parte de la investigación, donde se menciona que en México, según estudios realizados en 2016 por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) "El acceso a esta tecnología es predominante entre los jóvenes del país. Si como se indicó, poco más de la mitad de la población de seis años o más se declaró como usuaria de Internet,
entre los individuos de 12 a 24 años, las proporciones son superiores al 80 por ciento, es decir es decir que entre los jóvenes es habitual el uso de Internet."3
A estos 6 hombres y mujeres variantes entre los 12 y 28 años se les presentaron diferentes imágenes sobre redes sociales más comúnmente utilizadas como lo son: Facebook, Twitter, Instagram, Youtube y google4 entre otras, donde encontramos que en el caso de las mujeres es más utilizada la red social "Instagram" y "facebook" para compartir información y archivos fotográficos y en el caso de los hombres encontré una variante entre "Facebook" y "YouTube" donde se encontró en la encuesta en un empate en el uso de estas dos para cuestiones de entretenimiento, asegurándonos así que el mayor porcentaje de la población entrevistada hace uso preferente de la red social Facebook para difundir información de todo tipo, mientras que en los 2 casos se encontró que el uso de la red social "Google" es más utilizada para fines meramente informáticos.
Sabemos que en la actualidad el mundo tecnológico tanto cibernético va en un constante crecimiento, donde todos los días nos percatamos de la facilidad que las tecnologías y las redes sociales nos dan para mantenernos informados de diversas culturas y prácticas sociales en diversas partes del mundo, haciendo que estos
distintos medios de comunicación funcionen como un arma de doble filo tanto como una herramienta masiva de mercadotecnia con un nivel impresionante de capacidad de difusión, lo cual es fríamente conveniente para las grandes corporaciones industriales, que apegadas al neoliberalismo actual, desde el núcleo económico y político hacen al ser humano ser consciente de su individualismo “El fenómeno de la multiculturalismo, en la actualidad, puede hacer a las naciones presa fácil del caos. Es un proceso que representa un problema social por la mezcla de diversos elementos sociales interrelacionados entre sí; factores como política, educación y el mismo estado”5
Tenemos estas 2 posturas: 1) El bombardeo mercadotécnico y capitalista. 2)Qué tan identificados nos sentimos con nuestra identidad cultural y cómo la recibimos? "En rigor, el nudo grueso de lo que es complejidad, de lo que caracteriza a las ciencias de la complejidad consiste en el abordaje, el estudio y las resoluciones entre dos flechas del tiempo diametralmente opuestas:"6
Este sistema capitalista crea una concepción individual sobre las riquezas y la acumulación de capital propia y con esto el sentido de necesidad de la propiedad privada, de adquisición propia, generando a mi parecer una constante presión social por un sistema de competencias donde el que más tiene, más vale, ya que, en el sistema capitalista actual, nos venden la idea de que el individuo es dueño de lo que quiere hacer, creando una falta de confianza por la eterna pelea de ser el mejor, generando el sentido de supervivencia y el típico "yo soy antes que tu e importa más mi bienestar" pero ¿por qué solo funciona para una mínima parte de la sociedad?
Esta misma presión consciente o inconsciente de sobresalir, poseer o vivir de una manera más "lujosa" viene de la idea de comodidad y bienestar que nos venden las corporaciones y empresas gobernadas por la burguesía que, aunque ya no vivimos en épocas feudales y jerárquicas, siguen siendo la clase dominante. Esta burguesía, la cual es formada junto con el estado moderno, nos hace pensar que lo que tenemos no es suficiente, que necesitamos alcanzar un ideal donde el éxito va encaminado a la posesión, ya sea tanto de bienes materiales, como la acumulación y apropiación del tiempo y trabajo ajeno, un ideal muy encaminado a la cultura occidental, europea,
una cultura "dominante", se pretende alcanzar el ideal de acumulación excesiva de bienes, ya que esto genera poder, y por ende la supuesta "felicidad" que se materializa, tanto como el propio ser humano, todo esto generado desde la concepción de la posmodernidad. "`para constatar hasta qué punto el pensamiento dominante durante el siglo recientemente concluido ha sido el amasijo de su multiplicidad de corrientes y tendencias, un pensamiento atravesado por la crisis de principio a fin que demuestra toda su relevancia como reacción frente al optimismo científico, tecnológico, epistemológico, económico, político y social que caracterizó a los siglos XIII y XIX europeos: cuando el progresismo ilimitado se preconizó"7
El capitalista actual es consciente del público hacia el que desea postularse, así como es consciente de lo que las tendencias actuales le sugieren hacer, en este caso el incremento y mejoramiento de nuevas tecnologías para facilitar el trabajo de oferta y demanda, haciendo creer al individuo que es dueño de sus acciones, sin saber que antes fueron fríamente premeditadas para la satisfacción y la acumulación de las empresas que se divulgan por estos medios. "las sociedades exploran distintos medios de organizar a cada vez más números de personas. La mejor de las comunidades intenta equilibrar la necesidad de estabilidad colectiva frente a la necesidad de libertad y de creatividad del individuo"8
México, entre el año 2010-2016 se ha registrado la población predominante en el uso de internet por mencionar a uno de los mayores y más usados medios de comunicación y acceso a la información, a lo cual resulta ser que son los adolescentes entre 15-19 años de edad. Poniendo esto a comparación con el uso de internet y otras tecnologías, nos encontramos con que exactamente ésta es la población que hace más uso y promoción de estas, tanto el uso de las redes sociales como lo son Facebook, twitter, Instagram, Sitios de blogs personales, etc. ya que esta extensa multiculturalidad en las redes sociales tanto como en la creación de nuevas tecnologías creada por el fenómeno de la globalización, una globalización que "Ha destruido todas las relaciones patriarcales e idílicas. No ha dejado otro vínculo entre hombre y hombre que el interés desnudo, que el frío "pago en efectivo". Ha disuelto la dignidad humana en valor de cambio"9 va encaminada hacia este sector de
población activo, que muestra una mayor fijación por el uso de internet para medios de comunicación, acceso a la información o mero entretenimiento, donde por medio de la cosificación del hombre y la mujer y la de desmaterialización de los procesos mentales, como lo menciona sobre el autor Edgar Morin;
"La construcción de realidades e instrumentos virtuales constituyó un proceso de “desmaterialización” de los procesos mentales. El aumento de la capacidad de procesamiento de información, asociada con la creciente especialización y complejidad de las estructuras bioquímicas y físicas del soporte de la información, constituyó un salto cualitativo profundo en la cosmovisión del mundo en el cual vivimos." 10
La mercadotecnia se da por sí sola mediante los supuestos actuales "influencers" este sector de la población que es seleccionado por los usuarios en redes sociales como personas de importancia, populares, hasta que podrían ser mencionados como gurús de estilo de vida, un sector juvenil utilizado para ser un ideal que pareciera alcanzable y perfecto. Ahora bien, teniendo por entendido un poco sobre el manejo de las redes sociales y la relevancia que se tiene en personas jóvenes.
Estos mecanismos creados por el sistema capitalista para su supervivencia, genera en nosotros la noción de ser libres y de decidir, cuando a fin de cuentas esto ya fue
premeditado, pero ¿realmente es completa la culpa de estos medios de información? Pienso yo, que la culpa viene de ambas partes, ya que la internet tanto las redes sociales son una espada de doble filo al contener la rapidez y facilidad de llegar a cualquier tipo de información como la facilidad de filtrarla, teniendo en cuenta los pro's y contras de esto que serían la desinformación, la a-aculturación, el bombardeo mercadotécnico, etc. Pero creo que en realidad el problema se concentra en uno mismo, ya que como lo vimos antes, la cultura se compone de diferentes factores como conjuntos de ideas, tradiciones y comportamientos, entonces podríamos decir que la cultura en su concepto de historicidad, es lo que vivimos día con día y que trasciende para un futuro, es lo que somos no lo que éramos. "El ser humano ha logrado interactuar de una manera eficiente, y cada vez más inteligente, con su entorno, y aumentó su capacidad de reflejar, creativamente, la realidad por medio de cálculos y modelos formales. Los nuevos procesamientos de la información provocaron la aparición de lenguajes y metalenguajes que estructuraron la mente de quien los utilizó y cambió, drásticamente, nuestro modo y estilo de vida"11
Ahora ya que sabemos que existe esta falta de interés, esta costumbre que tenemos los mexicanos de una constante comparación o aceptación por medio de otras identidades culturales no pertenecientes a la nuestra, se podría suponer que analizando nuestras prácticas y discursos como país llegaremos a la cuenta de que esta falta de interés de preservación de la cultura tradicionalista como de la identidad cultural, es solo un efecto más de la a-aculturación que aceptamos recibir por medio de las nuevas tecnologías, y sus ideales de confort y felicidad.
Viendo a la sociedad como el organismo vivo que se analiza como una unidad, que con sus partes diferentes, funciona solamente en conjunto de todas estas funcionando a la par, notamos que la falta de interés en la cultura propia en México es un fuerte indicador de que el sentido de identidad se está viendo afectado, por lo cual las partes (los individuos) se están fragmentando, generando un sentido de competitividad y desconfianza en el prójimo, una eterna lucha por ser "mejores" pero esto con un ideal o modelo a seguir muy alejado de las tradiciones típicas
En lo personal, no creo que el cambio o adaptación cultural sea algo que pueda clasificar malo o bueno, sino es algo que simplemente pasó. Ese quebrantamiento en
el cual el hombre y mujer en México ya no se sintieron orgullosos de sus raíces o se des afanaron de estas, adjudicándolo a aspectos tanto de apatía política como social e histórica. Una falta de empatía hacia el prójimo por la necesidad del progreso propio. Para mí, es algo que puede ser corregible desde la niñez e implementando estas diversas tecnologías como algo benefactor o una herramienta importante de la difusión de la información y educación en México.
BIBLIOGRAFÍA:
* Barberousse, Paulette. "Fundamentos teòricos del pensamiento complejo de Edgar Morin".
* Briggs, John. Peat, F. David. "Las 7 leyes del caos" pàg. 58 * http://www.inegi.org.mx/saladeprensa/aproposito/2017/internet2017_Nal.pdf consultado el día 17 de mayo del 2018 * https://www.merca20.com/las-redes-sociales-mas-utilizadas-en-mexico/ consultado el día 20 de mayo del 2018
* Safranski, Rûdiger. "¿Cuànta glogabilzaciòn podemos soportar?" Pa. 15- 20
* Caro Almela, Antonio. "El paradidma de la complejidad como salida de la crisis de la posmodernidad" pàg 2
* Maldonado, Carlos E. Gòmez Cruz, Nelson. A. "El mundo de las ciencias de la complejidad". Pàg 17
* Morales Campos, Estela. "Diversidad Cultural y acceso a la informaciòn", 2001. Pàg.29
* T.S, Elliot, Redefinition of culture, 1938, Londres, p.34-5
Estefany Guadalupe Núñez Hernández1
El siguiente texto busca llegar a un análisis hipotético sobre la influencia de las redes sociales y las nuevas tecnologías de comunicación y medios de acceso a la información en cuestiones tanto mercadotécnicas como de información, desinformación, culturalización o a-aculturación, haciendo alusión a cómo estas herramientas junto con el sistema capitalista y su mercadotecnia podrían modificar quizá este arraigamiento e interés en salvaguardar la identidad propia del mexicano y sus tradiciones culturales, y anteponerla ante la cultura pop, cultura de las masas. Esto generando una teoría sobre cómo puede que esto repercuta en cuestiones de empatía tanto social como individual, el sentido de comunidad, y si esta identidad nacional tiene importancia real.
El objeto de investigación es descubrir cuáles son las diferentes causas que influyen a esta pérdida del interés en la cuestión de identidad cultural nacional desde un análisis de las realidades complejas que se presentan tanto en la internet y "la vida social cibernética" como en la vida cotidiana real y hacer de esto una comparación cuantitativa y cualitativa respecto a cómo influye en cuestión de edad, género, y tipos de uso de las tecnologías actuales, así como indagar un poco sobre la participación de la sociedad mexicana al contacto con dichas tradiciones culturales o la empatía con la sociedad mexicana misma.
Se analizarán los siguientes puntos en cuestión para adentrarnos a este análisis:
* Concepto de cultura: Qué es la cultura, definición e importancia de la identidad cultural
* Capitalismo, Mercadotecnia y Globalización: Aportes tecnológicos y su impacto social
* Quiénes son los mayores usuarios de estas TIC's y en qué influye?
* Tecnología: Redes sociales, medios de comunicación y su influencia en cuestiones culturales en la sociedad mexicana
* Planteamiento de hipótesis: ¿Qué tan importante podría ser la identidad cultural en México en cuestiones socioeconómicas y políticas?
Antes que todo necesitamos saber la definición de esta palabra, la cual tiene muchas denominaciones y variantes cambiantes en tiempo y espacio, pero etimológicamente ¿Qué es cultura? viene del latín “cultus” que significa cultivo y a su vez deriva de la palabra “colere” que significa culto. “La cultura en la lengua latina, entre los romanos, tenía el sentido de la agricultura, y se refería al cultivo de la tierra para la producción.”2 Y para el ambiente científico/social también refiere a un conjunto de ideas, tradiciones, comportamientos, símbolos y prácticas sociales trasmitidos y aprendidos de generación a generación a través de la vida en la sociedad, dejando esto como un patrimonio para la humanidad.
La vida social, o la sociedad en constante coacción, para mí es considerada un ciclo evolutivo sin fin, una constante espiral de cambios conceptuales que nos demuestra con peso histórico que las cosas van cambiando de manera tan recurrente y repentina que la investigación y adaptación a estos está en un constante movimiento, quizá tan rápido que no logramos percibir hasta que ocurre. En este caso la "cultura" corresponde a uno de estos conceptos cambiantes dependiendo el tiempo y espacio. Haciendo un análisis sociocrítico sobre esto, tenemos que situarnos en la época y sus características, en este caso como nos estamos enfocando en el país de México, pretenderé enfocarme en la sociedad más allegada a estas tecnologías y medios de difusión y expresión, que en este caso son los jóvenes de entre 11 a 28 años de edad, donde se tomó una muestra de 6 mujeres variantes entre esta edad y 6 hombres para hacer una comparación con los datos ya encontrados por parte de la investigación, donde se menciona que en México, según estudios realizados en 2016 por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) "El acceso a esta tecnología es predominante entre los jóvenes del país. Si como se indicó, poco más de la mitad de la población de seis años o más se declaró como usuaria de Internet,
entre los individuos de 12 a 24 años, las proporciones son superiores al 80 por ciento, es decir es decir que entre los jóvenes es habitual el uso de Internet."3
A estos 6 hombres y mujeres variantes entre los 12 y 28 años se les presentaron diferentes imágenes sobre redes sociales más comúnmente utilizadas como lo son: Facebook, Twitter, Instagram, Youtube y google4 entre otras, donde encontramos que en el caso de las mujeres es más utilizada la red social "Instagram" y "facebook" para compartir información y archivos fotográficos y en el caso de los hombres encontré una variante entre "Facebook" y "YouTube" donde se encontró en la encuesta en un empate en el uso de estas dos para cuestiones de entretenimiento, asegurándonos así que el mayor porcentaje de la población entrevistada hace uso preferente de la red social Facebook para difundir información de todo tipo, mientras que en los 2 casos se encontró que el uso de la red social "Google" es más utilizada para fines meramente informáticos.
Sabemos que en la actualidad el mundo tecnológico tanto cibernético va en un constante crecimiento, donde todos los días nos percatamos de la facilidad que las tecnologías y las redes sociales nos dan para mantenernos informados de diversas culturas y prácticas sociales en diversas partes del mundo, haciendo que estos
distintos medios de comunicación funcionen como un arma de doble filo tanto como una herramienta masiva de mercadotecnia con un nivel impresionante de capacidad de difusión, lo cual es fríamente conveniente para las grandes corporaciones industriales, que apegadas al neoliberalismo actual, desde el núcleo económico y político hacen al ser humano ser consciente de su individualismo “El fenómeno de la multiculturalismo, en la actualidad, puede hacer a las naciones presa fácil del caos. Es un proceso que representa un problema social por la mezcla de diversos elementos sociales interrelacionados entre sí; factores como política, educación y el mismo estado”5
Tenemos estas 2 posturas: 1) El bombardeo mercadotécnico y capitalista. 2)Qué tan identificados nos sentimos con nuestra identidad cultural y cómo la recibimos? "En rigor, el nudo grueso de lo que es complejidad, de lo que caracteriza a las ciencias de la complejidad consiste en el abordaje, el estudio y las resoluciones entre dos flechas del tiempo diametralmente opuestas:"6
Este sistema capitalista crea una concepción individual sobre las riquezas y la acumulación de capital propia y con esto el sentido de necesidad de la propiedad privada, de adquisición propia, generando a mi parecer una constante presión social por un sistema de competencias donde el que más tiene, más vale, ya que, en el sistema capitalista actual, nos venden la idea de que el individuo es dueño de lo que quiere hacer, creando una falta de confianza por la eterna pelea de ser el mejor, generando el sentido de supervivencia y el típico "yo soy antes que tu e importa más mi bienestar" pero ¿por qué solo funciona para una mínima parte de la sociedad?
Esta misma presión consciente o inconsciente de sobresalir, poseer o vivir de una manera más "lujosa" viene de la idea de comodidad y bienestar que nos venden las corporaciones y empresas gobernadas por la burguesía que, aunque ya no vivimos en épocas feudales y jerárquicas, siguen siendo la clase dominante. Esta burguesía, la cual es formada junto con el estado moderno, nos hace pensar que lo que tenemos no es suficiente, que necesitamos alcanzar un ideal donde el éxito va encaminado a la posesión, ya sea tanto de bienes materiales, como la acumulación y apropiación del tiempo y trabajo ajeno, un ideal muy encaminado a la cultura occidental, europea,
una cultura "dominante", se pretende alcanzar el ideal de acumulación excesiva de bienes, ya que esto genera poder, y por ende la supuesta "felicidad" que se materializa, tanto como el propio ser humano, todo esto generado desde la concepción de la posmodernidad. "`para constatar hasta qué punto el pensamiento dominante durante el siglo recientemente concluido ha sido el amasijo de su multiplicidad de corrientes y tendencias, un pensamiento atravesado por la crisis de principio a fin que demuestra toda su relevancia como reacción frente al optimismo científico, tecnológico, epistemológico, económico, político y social que caracterizó a los siglos XIII y XIX europeos: cuando el progresismo ilimitado se preconizó"7
El capitalista actual es consciente del público hacia el que desea postularse, así como es consciente de lo que las tendencias actuales le sugieren hacer, en este caso el incremento y mejoramiento de nuevas tecnologías para facilitar el trabajo de oferta y demanda, haciendo creer al individuo que es dueño de sus acciones, sin saber que antes fueron fríamente premeditadas para la satisfacción y la acumulación de las empresas que se divulgan por estos medios. "las sociedades exploran distintos medios de organizar a cada vez más números de personas. La mejor de las comunidades intenta equilibrar la necesidad de estabilidad colectiva frente a la necesidad de libertad y de creatividad del individuo"8
México, entre el año 2010-2016 se ha registrado la población predominante en el uso de internet por mencionar a uno de los mayores y más usados medios de comunicación y acceso a la información, a lo cual resulta ser que son los adolescentes entre 15-19 años de edad. Poniendo esto a comparación con el uso de internet y otras tecnologías, nos encontramos con que exactamente ésta es la población que hace más uso y promoción de estas, tanto el uso de las redes sociales como lo son Facebook, twitter, Instagram, Sitios de blogs personales, etc. ya que esta extensa multiculturalidad en las redes sociales tanto como en la creación de nuevas tecnologías creada por el fenómeno de la globalización, una globalización que "Ha destruido todas las relaciones patriarcales e idílicas. No ha dejado otro vínculo entre hombre y hombre que el interés desnudo, que el frío "pago en efectivo". Ha disuelto la dignidad humana en valor de cambio"9 va encaminada hacia este sector de
población activo, que muestra una mayor fijación por el uso de internet para medios de comunicación, acceso a la información o mero entretenimiento, donde por medio de la cosificación del hombre y la mujer y la de desmaterialización de los procesos mentales, como lo menciona sobre el autor Edgar Morin;
"La construcción de realidades e instrumentos virtuales constituyó un proceso de “desmaterialización” de los procesos mentales. El aumento de la capacidad de procesamiento de información, asociada con la creciente especialización y complejidad de las estructuras bioquímicas y físicas del soporte de la información, constituyó un salto cualitativo profundo en la cosmovisión del mundo en el cual vivimos." 10
La mercadotecnia se da por sí sola mediante los supuestos actuales "influencers" este sector de la población que es seleccionado por los usuarios en redes sociales como personas de importancia, populares, hasta que podrían ser mencionados como gurús de estilo de vida, un sector juvenil utilizado para ser un ideal que pareciera alcanzable y perfecto. Ahora bien, teniendo por entendido un poco sobre el manejo de las redes sociales y la relevancia que se tiene en personas jóvenes.
Estos mecanismos creados por el sistema capitalista para su supervivencia, genera en nosotros la noción de ser libres y de decidir, cuando a fin de cuentas esto ya fue
premeditado, pero ¿realmente es completa la culpa de estos medios de información? Pienso yo, que la culpa viene de ambas partes, ya que la internet tanto las redes sociales son una espada de doble filo al contener la rapidez y facilidad de llegar a cualquier tipo de información como la facilidad de filtrarla, teniendo en cuenta los pro's y contras de esto que serían la desinformación, la a-aculturación, el bombardeo mercadotécnico, etc. Pero creo que en realidad el problema se concentra en uno mismo, ya que como lo vimos antes, la cultura se compone de diferentes factores como conjuntos de ideas, tradiciones y comportamientos, entonces podríamos decir que la cultura en su concepto de historicidad, es lo que vivimos día con día y que trasciende para un futuro, es lo que somos no lo que éramos. "El ser humano ha logrado interactuar de una manera eficiente, y cada vez más inteligente, con su entorno, y aumentó su capacidad de reflejar, creativamente, la realidad por medio de cálculos y modelos formales. Los nuevos procesamientos de la información provocaron la aparición de lenguajes y metalenguajes que estructuraron la mente de quien los utilizó y cambió, drásticamente, nuestro modo y estilo de vida"11
Ahora ya que sabemos que existe esta falta de interés, esta costumbre que tenemos los mexicanos de una constante comparación o aceptación por medio de otras identidades culturales no pertenecientes a la nuestra, se podría suponer que analizando nuestras prácticas y discursos como país llegaremos a la cuenta de que esta falta de interés de preservación de la cultura tradicionalista como de la identidad cultural, es solo un efecto más de la a-aculturación que aceptamos recibir por medio de las nuevas tecnologías, y sus ideales de confort y felicidad.
Viendo a la sociedad como el organismo vivo que se analiza como una unidad, que con sus partes diferentes, funciona solamente en conjunto de todas estas funcionando a la par, notamos que la falta de interés en la cultura propia en México es un fuerte indicador de que el sentido de identidad se está viendo afectado, por lo cual las partes (los individuos) se están fragmentando, generando un sentido de competitividad y desconfianza en el prójimo, una eterna lucha por ser "mejores" pero esto con un ideal o modelo a seguir muy alejado de las tradiciones típicas
En lo personal, no creo que el cambio o adaptación cultural sea algo que pueda clasificar malo o bueno, sino es algo que simplemente pasó. Ese quebrantamiento en
el cual el hombre y mujer en México ya no se sintieron orgullosos de sus raíces o se des afanaron de estas, adjudicándolo a aspectos tanto de apatía política como social e histórica. Una falta de empatía hacia el prójimo por la necesidad del progreso propio. Para mí, es algo que puede ser corregible desde la niñez e implementando estas diversas tecnologías como algo benefactor o una herramienta importante de la difusión de la información y educación en México.
BIBLIOGRAFÍA:
* Barberousse, Paulette. "Fundamentos teòricos del pensamiento complejo de Edgar Morin".
* Briggs, John. Peat, F. David. "Las 7 leyes del caos" pàg. 58 * http://www.inegi.org.mx/saladeprensa/aproposito/2017/internet2017_Nal.pdf consultado el día 17 de mayo del 2018 * https://www.merca20.com/las-redes-sociales-mas-utilizadas-en-mexico/ consultado el día 20 de mayo del 2018
* Safranski, Rûdiger. "¿Cuànta glogabilzaciòn podemos soportar?" Pa. 15- 20
* Caro Almela, Antonio. "El paradidma de la complejidad como salida de la crisis de la posmodernidad" pàg 2
* Maldonado, Carlos E. Gòmez Cruz, Nelson. A. "El mundo de las ciencias de la complejidad". Pàg 17
* Morales Campos, Estela. "Diversidad Cultural y acceso a la informaciòn", 2001. Pàg.29
* T.S, Elliot, Redefinition of culture, 1938, Londres, p.34-5
Elizabeth Carbajal - Analisis realidades complejas.
Centro Universitario de
Ciencias Sociales y Humanidades
Licenciatura en Sociología
Análisis de las realidades
complejas
Carbajal Calderón Elizabeth
Construcción social del
diseñador independiente, emergente y autor en la actual sociedad mexicana
Introducción
Abordaje del diseño
mexicana desde la observación participante
“La moda es una forma
Especializada de adornar
El cuerpo”
Citado por Yanina Rojas, 2005
La moda puede ser
todo y nada al mismo tiempo, es un imperio donde dominan ciertas características,
creencias e incluso competencias dentro de una de las industrias de mayor
trayectoria y polémica en el mundo. Ha sido estudiada desde diferentes
perspectivas tratando de esbozar sus múltiples facetas. Sin embargo, en el caso
muy particular de México, la evolución histórica de dicha industria ha pasado
por una transformación sólida, pero que lamentablemente no ha sido evidenciada
en la literatura, ya que, el único libro que realiza un recuento sobre la
identidad mexicana en el diseño es Mextilo, un libro realizado por uno de los
pioneros del diseño mexicano en la época de oro. Es por ello que surge la
preocupación de llevar a cabo un trabajo de observación en el cual se rescate
esa identidad, pero en estas épocas donde las modas han variado de manera
drástica.
El presente trabajo
de observación e investigación tiene una trayectoria que data desde agoto del
2015 mediante un trabajo de campo realizado en 2 bazares cuyos objetivos son la
difusión y poyo precisamente al diseño mexicano, a partir de ese momento la
preocupación por entender la realidad sobre cómo se plasma la identidad de una
nación mediante objetos es un aliciente para continuar en esa búsqueda por
comprender ciertos mecanismos.
Se parte por lo
tanto de un escenario muy bien conocido, cuyo perímetro va variar dependiendo
la ubicación del bazar que reúnan las características que se requieren. Además, partimos de ciertos criterios
importantes para esclarecer dentro de la búsqueda - La comprensión de los
procesos de creación en los diseñadores, su formación académica, profesional y
social, así como el de entender de qué manera se plasma la identidad mexicana
antes y en la actualidad. Por su parte nuestra hipótesis va partir del supuesto
que afirma la nula existencia o escasa de una identidad mexicana, debido al
fenómeno de apropiación cultural, y de la también escasa cultura del consumo
Hecho en México. Y finalmente la pregunta de investigación que sirve de eje
para este trabajo es ¿cuál ha sido la transformación del diseño mexicano en cuanto a plasmar
una identidad a lo largo de la historia?
Desarrollo
¿Qué es la moda?
Contexto social, cultural e histórico
“Grupal o individualmente la moda es una de
las manifestaciones culturales más relevantes… en ella se expresan valores y
expresiones de una época. Es una manifestación o un modo de reacción ante
determinadas circunstancias sociales” (Rojas:7)
En pocas palabras la
moda posee un lenguaje tanto cultural y social mediante el cual es posible
plasmar una ideología, expresa la realidad, pero enfocado a una colectividad
potencialmente consumidora, la moda es una herramienta capaz de generar
conciencia o dar mensajes buenos o malos a través de una prenda, es por así
decirlo un arma de doble filo que bien puede ser usada para defensa, ataque o
reflexión.
Sin embargo, la moda
es también una de las industrias más injustas, pobres y mediocres en cuanto a
la explotación laboral, en la que se podía ver a menores de edad trabajando en
las grandes fábricas de hilado usados como recogedores o para hacer distintas
labores.
La moda surge en
Gran Bretaña alrededor del siglo XVIII o XIX mediante la industria textil de
algodón, sin embargo, la avaricia de esta potencia generaría más tarde una
explotación masiva de recursos al punto de acabar con la riqueza más
importante, es decir, el mercado indígena, por lo tanto, los telares y
artesanías serían cosas del pasado.
Mientras tanto en México la moda llegaría a
través de ciertos diseñadores que plasmaron sus vestuarios en las películas
mexicanas en la conocida época de oro, actores como Joaquín Pardave o Sara
García fueron quiénes lucían los primeros vestuarios diseñados por los pioneros
del diseño. Pero quienes fueron esos pioneros, Henri Chantillón, Valdiosera y
Arturo Vkadez Peña fueron los pioneros de la moda mexicana en los años 40,
misma que fue plasmada en películas como Doña Diabla entre otras. Para ellos
era importante e inmediato el crear una identidad o al menos eso se buscaba, a
pesar de que cada quién tenía una percepción diferente sobre ese objetivo cada
uno plasmo a su modo precisamente una identidad. Sera hasta 1950 cuando vemos
altamente representado al imaginario de la moda mediante la industria
cinematográfica con el filme Doña Diabla con María Félix como protagonista,
quién además hace de modista. Es decir, que la historia del diseño mexicano
comienza mediante 3 diseñadores que en lo individual iniciaron un proceso para
plasmar una identidad primero por medio del cine.
La moda es por lo
tanto una construcción social que puede valerse de otras industrias para mandar
un mensaje o plasmar una identidad, que es lo que estamos buscando. De acuerdo
a varios expertos en el tema la moda puede ser definida como:
Armani
“La moda es un servicio al público. No es concebible como un arte
abstracto, es un arte aplicado. Y, desde luego un negocio.” (Citado por rojas:9)
Lola Gavarrón
“La moda es una forma especializada de
adornar el cuerpo. “(Citado por rojas:10)
La moda es una identidad que se va
transformado a lo largo del tiempo para adaptarse a una gran variedad de
estilos.
¿Dónde
está inmersa la realidad compleja en la industria de la moda por construir una
identidad?
Encontramos la complejidad en todos los
aspectos y sentidos que rodean a esta gran industria, primero que nada, en la
toma de decisiones del diseñador para crear un objeto- prenda, en la decisión
del consumidor por optar a comprar productos nacionales y apoyar. En el medio
de difusión más viral de todos los tiempos como lo son las redes sociales.
Así mismo la complejidad se encuentra en
los múltiples procesos para crear y consumir, además de la constante formación
del diseñador actual
Proceso jerárquico del diseñador actualmente. Fuente
– Elaboración propia
Las categorías del
diseñador van a crear mecanismos mediante las cuales sus creaciones van a
evolucionar en cuanto a proceso de creación y público al cual van dirigidos. En
cada etapa la identidad del diseñador tiene un rol diferente, uno que lo hace
pensar, actuar y diseñar diferente de acuerdo a las pautas marcadas en el
estilo de la sociedad.
Mientras que en el
pasado o los años de la época de oro los diseñadores comenzaban fluctuando sus
creaciones a partir del cine o bien comenzaban haciendo sombreros para
posteriormente dedicarse a la creación de ropa. No existía una jerarquización
para ellos, pues lo importante en aquel entonces era plasmar una identidad, por
ejemplo, Ride Chantillón decía que el cuerpo de la mujer era bastante feo, por
lo tanto, buscaba el perfil griego como inspiración, mientras que Valdiosera
consideraba urgente crear una identidad mexicana, por su parte Valdez Peña
plasmaba un desfile de modas en la película Doña Diabla.
Cabe destacar
entonces, como los mecanismos de accionar en la moda fueron transformándose
hasta llegar un proceso de identificación como lo es el ser emergente,
independiente o autor. Y esto es posible a través de bazares distribuidos en
diferentes partes de la ciudad o del país. Y tienen además como herramienta de
difusión a las redes sociales o a la famosa sociedad red. Este también es otro
mecanismo complejo que ayuda a la rápida inserción del diseñador en la
industria, al conocer su trabajo mediante dicha plataforma tanto en un espacio
virtual como físico.
Reconozcamos por
lo tanto cómo se identifica cada diseñador
• Autor: es el proceso de un individuo cuya actividad va enfocada
directamente en el mercado e implica la solución a un problema, es decir,
desarrolla una metodología para la creación de productos innovadores
• Emergente: se refiere a diseñadores que están por lanzar su trabajo
al mercado, por lo tanto su marketing funciona mediante la difusión en redes
sociales.
• Independiente o dressdie: son diseñadores enfocados en la moda
slowfashion o antigua, crean prendas de edición limitada, aprovechando el stock
de tela.
Es, por lo tanto, un reconocimiento además
de que cada tipo de prenda corresponde a un determinado proceso.
*Bazares que fueron analizados
Construcción social del diseñador y su retrospectiva histórica de
creación – resultados de la observación
El acercamiento
participante a los bazares y el seguimiento enredes sociales de los mismos,
ayuda a entender ambos mecanismos de accionar para apoyar y difundir la cultura
del consumo nacional.
La asistencia a los
bazares suele ser de personas con un poder adquisitivo medio y alto, o clase
media y alta, debido a las locaciones elegidas, la mayoría de los bazares se
presentan en zonas céntricas al menos de Guadalajara con motivo de la
concentración de la población, de acuerdo a palabras de las coordinadoras,
buscan puntos estratégicos para la realización de los eventos.
Hablar de moda en los años 40 representa un recuento por los
diferentes estilos mexicanos desde muy tradicionales hasta prehispánicos, esos
años fueron representados a través del cine como hemos mencionado, pero que
además efectivamente buscaban tener una identidad rescatando elementos de las
diferentes culturas que existen en México. Sin embargo, desde aquel entonces
entra en discusión ¿qué es la identidad mexicana?, para entonces responder ¿que somos nosotros? Acaso somos lo que dicen los europeos, chinos, estadounidenses o
lo representado por el gobierno, de acuerdo al libro Mextilo, es necesario
reconocerse en una identidad, saber quién eres y cómo eres para entonces de esa
manera expresarte de manera mexicana en las creaciones. El fenómeno identidad es otro aspecto
importante que sigue claramente en discusión, así como ese rechazo a lo hecho
en México y solo por la carencia de conocerse a sí mismo. Si antes eran estilos
ahora son mensajes, efectivamente mensajes de reflexión para uno mismo siendo
consumidor.
El antes y el después de una cultura del
diseño mexicano lo marcan los procesos para enmarcar cada aspecto, suena casi imposible
pensar hoy en día en literatura capaz de comparar lo que sucedía hace 78 años y
lo que sucede en la actualidad. Sucede que el estilo de diseñar en México
adopta tendencias extranjeras o incluso es copiado por extranjeros, hoy en día
no es posible saber con exactitud si una prenda es efectivamente hecha a mano o
no, pues esa es otra práctica en la cual se debe prestar atención el arte
representado por lo indígenas es también diseño, y no es reconocido como tal,
al menos en su totalidad. Durante los recorridos a los diversos bazares pudimos
darnos cuenta de la gran variedad de objetos que se crean a partir de manos
mexicanas con el fin de plasmar su creatividad. Aquellos quiénes crean juguetes
ya tienen incluso un simbolismo para educar a los niños en una cultura de la
inclusión como es el caso del proyecto MATI, muñecas con discapacidades
diferentes que buscan un hogar para enseñarles a los niños a respetar y
fomentar la inclusión.
Otro
caso surge cuando hablamos con una diseñadora que colabora precisamente con
mujeres indígenas para la elaboración de prendas, la marca se llama ARTEAMANO,
y busca el respeto e inclusión de estas mujeres en el mercado de la moda para
que se reconozca su trabajo, además de las horas que tardan en realizar un
acabado. Cabe destacar que cada prenda tiene una etiqueta con el nombre de la
artesana y las horas que tardo en hacer esa creación, también cuenta con
rebozos, cobijas entre otras creaciones muy valiosas.
También
nos topamos con talento joven cuyas creaciones son ropa de moda urbana, la
marca se llama FISHBRAIN y esta a cargo del joven Michel Guevara que desde
joven incursiono en la industria del diseño, tiene 6 años con su propia marca y
viaja a diferentes estados para difundir su proyecto. Nos encontramos con
gorras, playeras, blusas, vestidos con estilos urbanos y juveniles dedicado a
las mujeres y hombres que patinan. Tiene tanto espacio virtual como físico, su
tienda se encuentra ubicada enfrente de CUCEI. Considera que vamos por buen
camino y todo gracias a la oportunidad brindada por plataformas como lo son
PICNIC, MILLENIALS,MANOS MEXICANAS entre otros bazares, se encuentra con la
grata sorpresa de que cada vez más son los que optan por consumir lo nacional.
Otro grato momento
en el recorrido de los bazares fue encontrarnos incluso a quiénes diseñan para
los amigos del hogar gatos y perros, la marca llamada MIMITOS a cargo de
Lilliana Frausto de 28 años de edad, originaria de Zacatecas. Su marca está dedicada a la elaboración de
prendas para perros y gatos, su inspiración surge de tener una perrita
Chihuahua a la cual comenzaba a elaborarle ropa. Además de crecer entre telas e
hilos como afirma la talentosa diseñadora. Los llama perrihijos y tiene
alrededor de 5 años dedicándose a esta gran labor, cuenta únicamente con un
taller donde ella elabora lo que le van pidiendo y todo mediante página en
redes sociales.
Le encanta su
trabajo, así como el poder interactuar con quiénes tienen perrihijos, en las
diversas plataformas a las que asiste. Considera que hace falta valorar lo
hecho en México para que su consumo sea cada vez más significativo. Afirma
también que es necesario la difusión de emprendedores en nuestros círculos
sociales e invitar a amigos, familiar y conocidos a estos eventos para que se
acerquen a conocer le talento que produce México.
Desde sombreros, blusas, tazas, muebles hasta
juguetes era impresionante la cantidad de talento y artículos mexicanos que
podíamos visualizar en los recorridos a los bazares, era posible apreciar ese
talento en cada rincón. El proceso de compra- venta incluso era un proceso
diferente, pues te brinda la oportunidad de interactuar con quien hizo el
articulo o prenda que compraste, se da esa interacción más personalizada que en
empresas transnacionales obviamente no sea. Es por lo tanto una nueva forma del
mercado de la moda, un mercado donde existe una previa interacción entre el
consumidor y el creador, que hace de esta experiencia algo nuevo y grato para
nunca dejar de hacer.
Por ejemplo, tuvimos la oportunidad de
dialogar con las creadoras del bazar MILLENIALS en su primera edición
presentada en el restaurante Sancho. Las
coordinadoras de dicho evento nos dieron sus puntos de vista sobre la situación
del consumo nacional. Estas fueron algunas de sus respuestas, Sus nombres son
Caro y Azalia, son amigas desde un par de años, Azalia estudio diseño de modas
y junto con Caro decidieron apoyar al talento mexicano mediante un bazar. El nombre viene por la actual época en la que
nacieron, que de acuerdo a estos tiempos somos la generación MIllenials, los
que buscan ser emprendedores, talentosos y luchar por seguir creciendo.
Actualmente su bazar ha logrado consolidarse en la expo año con años en el
festival de moda más grande en Guadalajara, ellas mencionan que no tienen
ningún filtro para dar la oportunidad nuevos talentos, solo piden de requisito
las ganas y el compromiso de exponer. Buscan además expandirse a otras ciudades
e incluso fusionarse con otros bazares para acrecentar su medio de exposición y
mejorar la cultura del diseño nacional.
Actualmente sus
bazares están acompañados de agrupaciones, y su más reciente presentación fue
en calle 2, dejando claro que sus objetivos han ido superando barreras, lo cual
es gratificante pues las conocimos desde su primera edición y ahora están
sumamente imparables.
Conclusiones
generales
El amplio recorrido
de este trabajo de observación e investigación me ha ayudado a ir mejorando
este trabajo para perfilarlo en tema de tesis, ya que, la principal
preocupación surge desde un llamado por crear un nuevo recuento sobre la
identidad mexicana en el diseño en esta generación de millenials, que buscan
adaptarse a los nuevos estilos de nuevas generaciones.
El proyecto desde
luego seguirá creciendo e incluso como nuevos objetivos está el dar seguimiento
para saber si existen o se pueden crear políticas publicas que protejan y
ayuden a estos talentos para cada vez tengan mayor cobertura.
La complejidad de la
realidad en el diseño está implícita en varios o muchos sentidos desde como son
un nuevo mercado, el proceso de jerarquía, la construcción de identidad y su
evolución histórica. Así mismo, entender la implicación que tiene la sociedad
red ante este fenómeno pues fungen como el principal medio de difusión.
Para finalizar me
quedo con fragmentos de frases dichas por varios diseñadores de los bazares
“Lugares en los que nos damos a conocer como lo que somos, personas
emprendedoras con talento” – Alee Saavedra- Proyecto Mati.
“Yo te aseguro que las propuestas aquí presentadas tienen la misma o
mejor calidad que lo que podemos encontrar en un centro comercial”. Calorina Parra-
Coordinadora de Millenials
“Yo tengo la ideología que el mexicano
consume por default productos extranjeros y viceversa, lo cual estamos al
revés.” Michel Guevara- Diseñador de Fishbrain.
Los hallazgos más
importantes fue trabajar de cerca con mexicanos llenos de esperanza y
creatividad con ganas de transmitir sus experiencias de una manera humilde,
pero de buena calidad, hacer nuevas amistades como investigadora fue una
experiencia única e invaluable.
Fuentes :
Goffman, Erving. Introducción. La
presentación de la persona en la vida cotidiana. Pp. 3- 11
Munari,Bruno (1983). ¿Cómo nacen los objetos?.
Barcelona: Gustavo Gilli. Primera Edición.
Thaler. Arquitectura de las decisiones.
Yanina Rojas (2005). Moda y comunicación.
Licenciatura en publicidad. Pp. 8-30.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)