VER UNA OBRA DE TEATRO EN UN FORO INSTITUCIONAL O EN UN FORO INDEPENDIENTE
‘’Ver teatro es tomar la ruta hacia el significado de los silencios, de las palabras catapultadas certeramente, de las imágenes indelebles; es la manera de dejar marcas permanentes en nuestro mapa emocional, de introducirnos desde una butaca en cuerpos, en almas, en mentes que respiran a unos metros de distancia en circunstancias límite desconocidas’’ (Alegría Martínez 2005)[1].
El texto siguiente es un abanico de opciones sobre la decisión de ir a ver una obra de teatro en un foro independiente o en uno institucional, en Guadalajara existen hasta el 2018 seis foros de teatro independientes distribuidos en la zona del centro histórico[2]. La decisión de elegir esta dicotomía para el trabajo de fin de curso es que según mi hipótesis un principal factor por el que los foros de teatro independientes cierran es por la falta de públicos. En los próximos párrafos se ilustra con gráficas y/o tablas la oscilación de las posibles alternativas que conlleva el analizar esta decisión. Un foro independiente es el cual su cartelera y condición en cuanto a infraestructura no depende de ninguna organización o escuela, en este sentido la distinción queda así:
Foros de teatro independientes vs. foros institucionales
Centro Artístico y Cultural El Tercer Grupo
|
Teatro Degollado
|
El Forito
|
Ex Convento del Carmen
|
Foro Periplo
|
Teatro Alarife Martín Casillas
|
El Embarcadero
|
Foro de Arte y Cultura
|
Teatro laboratorio Rabinal
|
Foro Larva
|
Taller de Villalpando
|
Teatro Jaime Torres Bodet
|
Foros de la UdeG
Teatro Experimental de Jalisco
|
Teatro Diana y Estudio Diana (o Dianita)
|
Teatro Vivian Blumenthal
|
Foro Ignacio Arriola Haro de la Escuela de Artes Escénicas de la UdeG
|
Conjunto de Artes Escénicas
|
El número de foros de teatro independientes es la mitad al resto, una cantidad considerable ha cerrado en los últimos años. La pregunta en cuestión es ¿prefieres ver una obra de teatro en A) un foro independiente o B)en uno institucional? la opción A arroja 5 opciones en las cuales no sales de la zona centro, observas el teatro de una forma más cercana. En la opción B tienes para elegir 10 opciones de foros que están al alcance de una consulta en facebook o en el periódico La gaceta. En el libro La arquitectura de las decisiones de Richard Thaler se menciona que: ''por razones de pereza, miedo y distracción, muchas personas tomarán la opción que requiera el menor esfuerzo, o la vía de menor resistencia''[3]. En este sentido la opción de ir a un foro de teatro institucional es la opción de la que se tiene más información.
''Ser un espectador escénico es también descubrir que en nuestra cotidianidad los fantasmas ocultos que viven en la casa nueva a la que nos cambiamos habitan dentro de nosotros, agazapados en la prisa de pasar la vida’’ (Alegría Martínez, 2005)
Asistir a un espectáculo de teatro es una experiencia distinta en el sentido de que no hay funciones iguales a las anteriores, todos los días es distinto; sin embargo existen personas que dicen nunca haber ido al teatro. Para poner las alternativas a la problemática de
¿prefieres ver una obra de teatro en un foro independiente o en uno institucional? existen variables como:
¿prefieres ver una obra de teatro en un foro independiente o en uno institucional? existen variables como:
1) Ir al cine 2)Ver película desde casa 3)Ir a un concierto
La opción 1 parece ser la más inmediata si de entretenimiento se tiene que decidir, el cine como industria se ha consolidado a lo largo de la historia más que el teatro, esta opción conlleva más gastos ya que asistir a una obra de teatro va de los $120 a $200 pesos por persona y un boleto de cine oscila entre los $75 pesos a $160. En el sentido de ''economizar'' está la opción 2 que ya habla de ver alguna película de streaming y por consecuencia no sería tan caro el gasto.
Ir a un concierto tal como lo plantea la opción 3 es más costosa pero puede haber excepciones, por ejemplo que el concierto sea entrada gratuita o que las entradas se encuentren en el rango de precios de $150 a $250, en este caso la atracción es distinta, sabes qué vas a ir a ver e incluso hay algunas ocasiones un posible repertorio, contraria a la opción de ir al teatro, no puedes saber exactamente cómo será cada parte de la obra.
¿Qué hubiera pasado si el teatro se hubiera limitado a presentarse solo en espacios institucionales? en primer punto la oferta se hubiera limitado a 10 foros en lugar de 15 (o más) y las compañías que se presentaran ahí serían las mismas, no existiría oportunidad de que un grupo de principiantes diera solamente una función. La flexibilidad de los permisos de los foros institucionales en cuanto a contribuir para gestionar obras no ha sido muy favorable para algunos grupos, en palabras de Moisés Orozco ''Quizá empezaban los espacios institucionales como el Alarife o el Foro de Arte y cultura al
80%- 20% y te daban los carteles, te facilitaban mucho más las cosas no como ahora''...
Él mismo menciona que parte de que la gente no elija ir al teatro es que ''hay mucho teatro
para gente de teatro y muy poco teatro para el público en general, y al final de cuentas
para ellos hacemos el teatro, Quizá la nueva forma de hacer teatro, las propuestas novedosas no llegan a la gran masa que asiste''. Moisés Orozco es el dueño del foro cultural el tercer grupo, uno de los foros de teatro independiente que abrió sus puertas a otros grupos independientes para que presenten ahí sus obras.
80%- 20% y te daban los carteles, te facilitaban mucho más las cosas no como ahora''...
Él mismo menciona que parte de que la gente no elija ir al teatro es que ''hay mucho teatro
para gente de teatro y muy poco teatro para el público en general, y al final de cuentas
para ellos hacemos el teatro, Quizá la nueva forma de hacer teatro, las propuestas novedosas no llegan a la gran masa que asiste''. Moisés Orozco es el dueño del foro cultural el tercer grupo, uno de los foros de teatro independiente que abrió sus puertas a otros grupos independientes para que presenten ahí sus obras.
El teatro alimenta nuestra pasión por la vida, nos regala fragmentos que constituyen parte de nuestra memoria como si fuera vivencia propia, que lo es tanto ahí estuvimos; ocurrió en ese momento, sucedió ante nuestra vista, porque cuando se trata de fingido artificio, no nos damos por aludidos, aquello se olvida como cuando se va a la búsqueda de lo que no se encuentra y lo que queda es el desaliento de regresar sin haber sido tocado en alguna parte de nuestro ávido ser devorador de acciones. (Alegría Martínez, 2005)
¿Que empuje necesita el teatro independiente para tener más alcance? Sin lugar a duda la difusión de estos espacios es nula, darse a conocer un poco más ayudaría a impulsar a que más público asista a ellos. En cuestión de implementar una serie de apoyos gubernamentales ya rompería con el cometido de ser independientes pero los apoyos en especie de material, infraestructura o cursos de marketig para atraer más público sería algo que ellos agradecerían y los impulsaría a seguir presentando teatro.
''De cualquier modo el teatro reconforta, porque constituye más que un aliciente, tener la certeza de que siempre habrá un puñado de seres humanos dispuestos a salvar obstáculos para llenar de palabras, imágenes y acciones lo que estrictamente es un espacio vacío''
(Alegría Martínez, 2005)
(Alegría Martínez, 2005)
[1]Martinez, Alegria. (2005) Así es el teatro. CONACULTA. México DF. páginas 17 y 18
[2] González Vega Iván. (2018). Todos los foros teatrales de Guadalajara. ÁgoraGDL periodismo + teatro. Recuperado de http://agoragdl.com.mx/todos-los-foros-teatrales-de-guadalajara/
[3] Sunstein Cass , Thaler Richard y BalzJohn. (2012) Arquitectura de las decisiones. pág. 390
No hay comentarios:
Publicar un comentario