domingo, 24 de mayo de 2020

Urbanized



URBANIZED




La realidad de la reorganización tiene después de un final. En este caso una nueva ciudad mas incluyente donde quepa mas de una forma de existir. Contemplo que tanto en nociones arquitectónicas , como políticas administrativas de los lugares públicos y privados se tiene la noción de una forma de cuerpo, una forma de humano datos de todas la capacidades motoras iguales; sin ser carente de ningún sentido.
También, la realidad de las personas que completas están, pero han carecido de un lugar como actores sociales activos típicos, como en la colonia Guerrero, que fue una de las primeras que se fundaron en la Ciudad de México, en el siglo XIX. La colorida colonia que de olor a lavanda ha inspirado poemas. La que en sus calles refugia a quienes no han tenido la oportunidad de tener una familia típica; un techo, un piso sin cascote. Hogar del Teatro Blanquita, de Abraham y toda la bandita que le acompaña. En el documental “Las voces de la Guerrero, donde Abraham “El Gordo” descubre la calidez de la cámara y los alcances que con ella puede tener. Desea superarse aprendiendo de la fotografía y vídeo, para ayudar a las personas que le rodean; queriendo llevar a conocer las dimensiones de la calle y el mundo de todos los que ahí habitan. Los habitantes de la calle son consientes de lo incorpóreos que resultan para las instituciones sociales y para los mismos otros ciudadanos. Pasan, hasta cierto punto, como desapercibidos o como un peligro. Ignorándoles. Sin oportunidades para poder salir de ese contexto. También saben que son, precisamente, iguales a cualquier persona.
Entonces cual complejo el orden social que compone la utilidad de una ciudad y la vida de los individuos. Su cuerpo y su psique en espacios públicos y privados. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario