domingo, 24 de mayo de 2020

Imaginación sociológica


Imaginación sociológica 

La imaginación sociológica ha sido la madre de las aristas que soportan las actualizaciones ante la analogía de los conceptos que tratan de dar sentido a la vida. Asi como en la sociología, en las ciencias sociales la imaginación ha sido fundamental para el proceso de rango explicativo de los sucesos sociales. No solo en las ciencias sociales, sino también las ciencias naturales la imaginación ha dado cabida a las demás posibles teorías.
Charles Wright Mills nos da la perspectiva de la importancia de la imaginación sociológica mediante para interrogante de esta misma. ¿Será la cualidad de todos los pensadores científicos sociales? ¿Lo personal y meramente subjetivo pasara, si prueba ser objetivo a regir una explicación científica del porqué la vida es como es;  luego, ese conocimiento pase a ser teórico y estudiado por generaciones?
La presente imaginación sociológica dota al individuo de conciencia histórica-social, por ende, de capacidad funcional  de comprender la historia y supuesta biografía, y la hermenéutica de composición de la sociedad.
Entonces permite comprender el presente como poseedor de posibilidades futuras, basadas en su misma apreciación y conocimiento de un pasado que puede mutar de acuerdo al refutamiento, o no, de una teoría que hizo base a la explicación social actual.
Algo, hace alusión a Durkheim y la creación del método sociológico. Como una construcción cambiante. Así como imaginar cómo será la vida después del covid-19. Como Donna Haraway diría ¿Cyborgs para la vida futura? como la propone la mas probable nueva hegemonía asiática... 

No hay comentarios:

Publicar un comentario