domingo, 24 de mayo de 2020



 Muchacha, ¿Estás casada?   

                                                    Isabel Domínguez Álvarez  
  
Resulta poco visible para la mayor parte de la población que vive en la ciudad de Guadalajara la presencia de las comunidades gitanas que anteriormente vivían en carpas y se dedicaban al cine ambulante al igual que la venta de casos de cobre, sin embargo cuentan con costumbres arraigadas y específicas como la diferenciación entre hombre y mujer. 
El documental hace evidente la realidad de las mujeres y niñas gitanas pues dentro de la comunidad están en condiciones desiguales comparado con los barones. Las niñas gitanas no van a la escuela, en lugar de eso maestras acuden a enseñarles a leer y escribir. Se casan a una edad muy temprana  aproximadamente a los quince años y son arreglados por los patriarcas, se da una dote para el novio y la novia además si llegan a divorciarse se pacta un precio. Si la joven que va a contraer matrimonio no es virgen la regresan incluso se realiza una fiesta para celebrar su virginidad antes del matrimonio donde se incluyen símbolos que representan que es “señorita”.  

Muchacha, ¿estás casada? - About | Facebook  

Las mujeres casadas tienen menos libertad, empezando porque ya no deben de usar pantalones una mujer gitana en el documental expreso “la mujer cambia, el hombre no” refiriéndose al matrimonio. Una vez casadas tienen que vivir en la casa de sus suegros atendiendo a todos y obteniendo la obligación de respetar a sus suegros.  

Parece que la feminidad representa simbólicamente a la mala suerte y algo despreciable frente a la masculinidad dentro de la comunidad. Las mujeres casadas son consideradas diferentes por lo que no deben de pasar encima de objetos. Únicamente las mujeres deben de poner la cama, el hombre no ya que puede ser considerado de mala suerte o una cosa sucia también es de mala suerte tocar las faldas o que una mujer pasa frente a un hombre.   
Muchacha, ¿estás casada? Teaser del Documental - YouTube 

Es evidente que dentro de la comunidad las mujeres y niñas gitanas viven una situación de desigualdad con los hombres. La feminidad representa algo vergonzoso, sucio y de mala suerte frente a la masculinidad. Las mujeres no son tratadas como personas sino que son cosificadas pero eso es lo que yo puedo opinar como una mujer que no vive en ese contexto, la muchacha que se casó se veía bastante contenta de contraer matrimonia a pesar de todo lo que implicaba. Las mujeres son conscientes de que no son iguales a los hombres pero tampoco que mostraron inconformes al menos en lo que se pudo visualizar en el documental puede que no todas piensen igual o no digan lo que realmente piensan o incluso no se permitan pensarlo.
Me percate que tenemos muy cerca otras formas de relacionarse socialmente y no lo notamos con ello puedo señalar que la sociedad se distingue por ser homogénea. Y es importante destacar que no todas las mujeres que viven en la ciudad se encuentran en las mismas condiciones.  


No hay comentarios:

Publicar un comentario