domingo, 24 de mayo de 2020


La imaginación sociológica, Charles Wright Mills   

                                                     Isabel Domínguez Álvarez 


El libro La imaginación sociológica de Charles Wright Mills analiza cómo se puede pensar de forma sociológica principalmente se formula una pregunta ¿Qué es la imaginación sociológica?, posteriormente la pregunta será respondida describiendo a la imaginación sociológica como una cualidad mental con la que es posible utilizar la información que recibimos día a día desarrollando una razón para dar una explicación de lo que está ocurriendo en el mundo y a nosotros mismos. Wright refiere que los hombres no asocian lo que nos ocurre en su nuestra vida personal con lo que pasa en la sociedad, sin embargo sus experiencias particulares están condicionadas socialmente.
La imaginación sociológica posibilita que los individuos sean conscientes de que están situados en un contexto histórico y social determinado ya que los seres humanos únicamente podemos entender nuestra realidad y circunstancia posicionándonos en  la época en la que nos encontramos pues la forma en la que actuamos y pensamos comprende a una cultura y época histórica precisa. La imaginación sociológica “nos permite captar la historia y la biografía y la relación   entre ambas dentro de la sociedad. Esa es su tarea y su promesa” (Wright, 2014) tal tarea y promesa resulta ser la característica del analista social. Para llevar a cabo dicha tarea es necesario formularse algunas preguntas sobre la estructura social, ¿Cuáles son sus componentes, cambios y estructura? ¿Cómo se construyen socialmente los hombres y las mujeres? ¿Cuáles son las problemáticas que afectan a la población? ¿Qué lugar ocupa la sociedad en la que nos encontramos en la historia?, entre otras tantas.
La imaginación sociológica implica pensar a los sujetos como sujetos sociales que se encuentran en un contexto histórico determinado, en una sociedad que cuenta con una estructura y que dentro de ella existen construcciones sociales que se transforman.
Hoy ante la emergencia sanitaria toda la sociedad ha despertado su imaginación sociológica ya  que no son los analistas sociales los únicos que se encuentran pendientes de lo que ocurre en la sociedad, ahora todos y todas se encuentran atentos a sus cambios ya que implica que puede cambiar nuestra vida.  

Bibliográfica 
Wright, C. (2014). La imaginación sociológica. Ciudad de México, México: Fondo de Cultura Económica.




No hay comentarios:

Publicar un comentario