miércoles, 27 de mayo de 2020

La imaginación sociológica

Por: Alejandra Colin




Mills dice que ni la vida de un individuo ni la historia de una sociedad puede entenderse sin entenderse ambas cosas, ya que la historia que ahora afecta a todos los hombres es la historia del mundo, en esto yo definiría la imaginación sociológica, entender cómo son los individuos desde su cotidianidad y así poder entender la sociedad.

La imaginación sociológica es una forma de recordarnos dónde estamos ubicados y el porqué estamos donde estamos convirtiéndonos en sujetos histórico-sociales, esto nos permite comprender los escenarios históricos de una forma más amplia , nos regala la capacidad de darle unas especie de sentido a la vida misma.
La imaginación sociológica nos permite que hasta las formas más comunes de socialización nos parezcan completamente nuevas, nos regresa la capacidad de asombro ante lo ya conocido, también nos permite darnos cuenta que muchos de los problemas que podemos creer aquejan solo a un individuo en realidad es problemas de muchos otros más. 
Somos saberes compartidos, somos historias, formas de vida, acciones y relaciones compartidas, prácticas cotidianas, objetos y capacidad de características personales. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario