Por: Alejandra Colin
<<La sociología es reo de toda clase de cargos: se le acusa de ser difusa, carente de un tema coherente y estar plagada de jerga. ¿Qué sale si se cruza un sociólogo con un mafioso? Una oferta que no podrás entender>> (Giddens, 2000, p.11)
Desde que entramos a la carrera este es un cuestionamiento cotidiano ¿Para que sirve realmente un sociólogo? tenemos respuestas desde la ciencia que observa, analiza y cuestiona la sociedad hasta los fines económicos y políticos sin dejar de lado la fetichización del conocimiento y la investigación científica. A lo largo de estos cuatro capítulos Bauman trata de adentrarnos en la reflexión de una interrogante específica. ¿Para qué sirve realmente un sociólogo?
En este libro de Bauman exploramos nuevamente la imaginación sociológica por la necesidad de potenciar y generar el conocimiento de la sociedad a través de esta, argumentando que la socióloga tiene la necesidad de adoptar un razonamiento que se adapta a la narrativas de las historias de los sujetos con la finalidad de comprender los encuentros con el “otro”.
Bauman nos invita a reflexionar sobre lo que queremos hacer y lo que no y nos abre una invitación a lo más íntimo de su pensamiento, no explica los fundamentos de la sociología así como el diálogo del malestar social, desde el proletariado hasta el patriarcado.
La realidad es que nadie sabe para qué sirve un sociólogo y que no importa cuantas veces nos hagan esta pregunta y cuántas veces no lo cuestionemos nunca vamos a poder explicarlo con claridad, es una serie de eventos desafortunados lo que nos llevó a este debate ¿Para qué sirve realmente un sociólogo?.
No hay comentarios:
Publicar un comentario