domingo, 10 de mayo de 2020

Observación de espacio: Calle González Martinez.



NOTA:
si tienes problemas para ver el texto de las imágenes, lo puedes revisar en Drive acá https://docs.google.com/document/d/10e0ISdb_-5X9QECA94oV78dFlkOAKcmJER0oJXdwZl0/edit?usp=sharing

Espacio observado. 


Calle Enrique González Martínez, entre Avenida Juárez y calle Miguel Blanco en la colonia Centro de Guadalajara. 


Días y horarios observados. 


Esta observación de campo se hizo del viernes 14 a domingo 16 de Febrero de 2020 en 4 horarios distintos, 9 am, 3 pm, 9 pm y 12 de la noche.
Los apuntes de las observaciones las hice en una gráfica de excel colocando en la barra horizontal los días y en la vertical los horarios, esto con el fin de hacer visualmente más evidente la variación de sucesos en el espacio según los horarios determinados.

Descripción general de la calle.
Enrique González Martínez forma parte del primer cuadro del centro de la ciudad y se encuentra relativamente cerca de lugares icónicos para la urbe, a 5 cuadras se ubica la catedral uno de los templos más representativos del catolicismo mexicano, a 6 cuadras el palacio de Gobierno del Estado edificio donde fue firmada el acta que proclamaba la abolición de la esclavitud en la naciente república mexicana de 1810 y a sólo una cuadra está la avenida 8 de Julio que lleva ese nombre en conmemoración al día que Francisco Villa ocupó militarmente la ciudad a favor de la revolución mexicana derrotando al ejército leal a Porfirio Díaz.
La calle está compuesta por edificios que forman parte del casco antiguo de la ciudad con grandes casas de estilo español de altos techos y patios centrales, pero también es evidente el paso del tiempo y abundan edificios más actuales de 3 o 4 pisos y ventanas de cristal, así como amplios terrenos antes baldíos que hoy fungen como estacionamientos.
Esta calle es principalmente comercial, en la planta baja de los edificios abundan las tiendas de libros, consultorios y centros de venta de óptica y pequeños negocios de comida, fondas principalmente que sirven platillos típicos de la región como tacos, sopas, chiles rellenos, carne con chile y tortas ahogadas.
Pero también es esta calle donde se ha desarrollado una de las mayores infraestructuras de ocio para la población Gay de la ciudad con varios antros, cafeterías y bares dirigidos a ese público. La cada vez más abundante cantidad de banderas arcoíris emblema internacional del movimiento por la liberación homosexual que ondea en fachadas y balcones, nos muestran lo que parece ser el inminente advenimiento de la formación de un barrio gay en esta calle ubicada en el corazón de la ciudad.
Pero González Martínez no escapa al curso de la historia urbanística en el que se desarrolla, es evidente el abandono de muchas de sus fachadas de casas antiguas que se van cayendo con el tiempo mientras las inmobiliarias esperan ansiosas la posibilidad de demolerlas para dar paso a la construcción de edificios nuevos, sencillos, baratos y altamente rentables.
En esta misma línea la calle evidencia también el creciente deterioro que viven calles y banquetas del centro de la ciudad en la que circulan una abundante cantidad de personas y vehículos que aceleran el desgaste del espacio público y que tristemente hace juego con las reducidas políticas públicas para garantizar la conservación de los pocos elementos históricos que resisten a la rápida transformación de la ciudad.
Pero hay más, esta calle también ha quedado muy ligada a la historia de los sujetos que transitan en ella en este momento, mayoritariamente personas homosexuales que pese a tratarse de una población que ha logrado grandes avances en el reconocimiento de sus derechos, sigue caracterizándose por ocupar y convivir en espacios públicos en los que abunda el abandono, la suciedad, la ausencia de una buena iluminación por las noches y una desbordada inseguridad pública dado que es uno de los sectores que menos denuncia atracos y otros delitos por temor a sufrir discriminación de parte de policías y juzgados, por lo que los delincuentes aprovechan la situación para ensañarse con este sector.



LA CALLE, DÍAS Y HORARIOS.


Viernes,sábado y domingo a las 9 AM.
El viernes a las 9 am se pueden encontrar pequeñas tiendas de libros usados, micro negocios de cafeterías, consultorios y centros de venta de óptica y pequeños locales de comida, fondas principalmente que sirven platillos típicos de la región, destaco este punto porque calles más abajo abundan locales de comida rápida internacional y una creciente proliferación de restaurantes de comida china, por lo que se podría deducir que González Martínez retiene por ahora una oferta de comida tradicional mexicana, algo que la distingue de otros espacios del primer cuadro de la ciudad.
Algo muy importante a destacar es la afluencia de personas, a las 9 de la mañana se puede observar a estudiantes que acuden a las tiendas de libros, así como una gran cantidad de transeúntes en las paradas de autobús y mucho tráfico de vehículos que muestra la próspera vida comercial de la calle y que sin embargo corre de manera paralela a la poca cantidad de personas que viven en ella, apenas unos cuantos departamentos ocupados. De tal manera que a diferencia de otros barrios en los que transitan vecinos que viven en la zona, esta calle es principalmente visitada por personas de toda la ciudad pero que no viven ahí.
El sábado por la mañana se repite casi la misma actividad del viernes pero con una afluencia mucho mayor que muestra banquetas desbordadas de transeúntes y calles con mucho tráfico vehicular, principalmente de personas que acuden al centro de la ciudad a hacer sus compras.
Este panorama cambia radicalmente el domingo por la mañana cuando la mayoría de los locales lucen cerrados, se puede observar poco tráfico vehicular y la iglesia católica local es el único espacio que muestra afluencia de visitantes.




Viernes,sábado y domingo a las 3 PM
En este horario destaca que el sábado ya no se encuentran abiertas librerías, consultorios ópticos ni fondas de comida y pese a ellos sigue registrándose una elevada afluencia vehicular y de transeúntes. A esta hora también es común encontrar bastantes personas en las cafeterías que están dirigidas principalmente a la población Gay que acude en grupos a comer y tomar una pre copa para prepararse antes de visitar los bares y antros por la noche.





Viernes,sábado y domingo a las 9 PM
Este horario es un cambio radical respecto a lo que ocurre el viernes, sábado y domingo por la mañana. En la noche se puede observar una nutrida afluencia de vehículos y transeúntes de personas principalmente de la población Gay que acuden a bares, cafés y antros de la zona. Otra característica a destacar es la proliferación de pequeño comercio ambulante con la venta de cigarros, chicles y dulces.
Pero también es común encontrar en este horario un abundante trabajo sexual callejero de hombres cisgénero y en menor medida de mujeres transexuales.
Estas actividades cambian el domingo por la mañana cuando con el cierre total de comercios es apenas visible la afluencia de personas aunque se mantiene una numerosa cantidad de vehículos en la calle.



Viernes,sábado y domingo a las 12 de la noche. 

En este horario viernes y sábado es cuando se registra la mayor afluencia de población gay en la zona, es común encontrar pequeños grupos de personas hablando en voz alta sobre la banqueta en un ambiente de fiesta y se puede escuchar la música de bares y antros.
También es posible identificar trabajo sexual masculino que no se realiza de manera visible sino más parcialmente oculta en la que hombres cisgénero caminan solitarios sobre la banqueta haciendo contacto visual con otros hombres que acuden a los sitios de ocio y empleando pequeñas frases que evidencian su intención pero sin decirla de forma expresa. Por ejemplo, se acercan a otros hombres y dicen “Que onda ¿hay que hacer” esto significa que se encuentran ofreciendo servicios de carácter sexual.
Este ambiente cambia totalmente un domingo en el mismo horario en que la calle luce desierta y se hace evidente la poca cantidad de habitantes que viven en la zona, aparentando ser una ciudad abandonada o desierta.










Algunas fotos del Espacio observado. 


Tienda de libros nuevos o usados sobre Calle Gonzalez Martínez. 

Local de comida sobre calle González Martínez.

Pequeño local de comida tradicional de la región. Mientras que en la calle Gonzalez Martinez abundan este tipo de negocios, calles más abajo han desaparecido para dar pasado a cadenas internacionales de comida rápida y restaurantes de comida China.



Aunque muchas fachadas de la ciudad antigua persisten, la mayoría han sido modificadas casi en su totalidad en el interior. En esta se puede observar que el patio central y habitación dentro fueron demolidas para dar paso a un estacionamiento.

Techos altos y un arco dan muestra de la estructura antigua de la casa que sin embargo fue demolida en su interior.
  
fachada histórica sobre calle Enrique González Martinez. 

Algunas fachadas combinan tendencias modernas con estructuras antiguas.

Popular Cafetería  gay sobre avenida González Martinez. Al lado una tienda de libros usados.

La iglesia católica local. Al lado un popular antro Gay.

Ondean banderas arcoíris símbolo del movimiento por la liberación homosexual. Calle González Martínez.

Travesti ensaya show nocturno en un popular bar gay de la zona.

Ondea bandera del Orgullo Gay frente a la iglesia católica local.

Aunque la lectura cotidiana en medios de comunicación nos señala un permanente conflicto entre las estructuras de la iglesia católica y el movimiento de liberación homosexual, estas "diferencias" suelen ser menores en el espacio compartido. Aquí se puede ver que el bar Gay frente a la iglesia local permite la colocación de adornos del culto religioso en el marco de la visita de la virgen de Zapopan.



Noche de Stripers en un popular antro Gay de la zona.






No hay comentarios:

Publicar un comentario