Sobre el documental "Urbanized"
Brenda Paola Barragán Regalado
La ciudad como hogar de muchos y muchas se representa en la conciencia colectiva como un espacio de todxs, multi diverso y complejo. Está compuesto por espacios públicos como privados, espacios dicotómicos donde la gente nace y otros donde la gente yace.
Sin embargo la armonía conque estos lugares se maneja es el caos constante, el caos donde algunos no tienen un espacio "propio" mientras otros abarcan mas de lo que necesitan, se trata de un espacio racional donde la irracionalidad es lo correcto.
No tiene sentido que una persona viva en una casona mientras 10 indigentes no tienen una cama para descansar, existen grandes y lujosos restaurantes de comida que ofrecen platillos exorbitantemente caros mientras otros mas no tienen recursos para comer.
Y esa ese es el diseno de construcción de las grandes orbes, lugares desiguales con gente privilegiada que vela por sus propios intereses. ¿quién o quienes son lxs encargados de designar los espacios públicos y las leyes que rigen la convivencia de la ciudadanía con estos espacios?
En el documental se pueden apreciar casos de ciudades donde desastres naturales otorgan a una ciudad la oportunidad de reinventarse con visiones nuevas de una ciudad mas "incluyente" donde todos y todas quepan, pero me parece que por muy linda que suene la iniciativa también es ingenua, lo que a muchos les funciona a unos pocos no, buscar el equilibrio en la estructura de una ciudad pensada para sus habitantes es complejo.
los espacios son apropiados constantemente por el que los utiliza, la disposición de estos no es una cuestión popular en la que todxs puedan ser parte pero la utilización legitima de estos si.
Hace falta detenernos de nuestra atareada jornada diaria para ver, observar y analizar lo que nos rodea, porqué está ahí?, ¿a qué función obedece? y ¿cómo podría estar mejor?
No hay comentarios:
Publicar un comentario