miércoles, 27 de mayo de 2020

La epistemología de la complejidad


La epistemología de la complejidad

Brenda Paola Barragán Regalado

27 de mayo del 2020

De acuerdo al texto de Edgar Morín sobre la epistemología de la complejidad vemos un cambio en la concepción del mundo reflejado en los paradigmas de estudio de las ciencias, nos narra cómo vamos dejando un poco a un lado el determinismo seguro que nos mantenía en una línea fija pero limitante para abrirnos paso a la posibilidad del indeterminismo, dos dicotomías complementarias una de la otra que juntas permiten una mejor comprensión de la totalidad.

Para su comprensión nos han enseñado a tomar una pequeña parte del universo y tratar de comprenderla bajo ciertos esquemas determinados que se aplican en cada ecuación sin importar mucho sus partes.

Aprendimos a trabajar de esta forma, segmentando la realidad y recortando lo que no cuadra, aspectos que si se enlazaran con espacios de la vida que no teníamos idea que pudieran relacionarse no solo se explicarían, se comprenderían y veríamos lo ambicioso que esta el universo conformado.

Sin embargo la concepción de la complejidad es un tema poco hablado, inclusive en las charlas informales en los pasillos de las escuelas, lo complejo es tan complicado, abstracto, difícil de abordar que es dejado a un lado para tratar con aquello que es manejable.

Lo que denominamos simple no es simple, solo tomamos una realidad compleja y la minimizamos para tratar no de resolverla sino de dejarla a un tamaño manejable y comprensible, ignorando la naturaleza compleja de este.

Y no nos damos cuenta porque así fuimos criados desde que nuestro proceso de aprendizaje dio inicio.  Segmentamos para abarcar, para estudiar y dominar, segmentamos la vida para abordarla cachito a cachito aunque este incompleta.

Pero no vamos a conocer nunca nada en realidad si trabajos de ver el dibujo del rompecabezas mientras lo tengamos incompleto. Hay que aceptar las paradojas en la vida como algo normal y correcto, algo posible. Las ambigüedades también forman parte de un todo, nosotros mismos somos una suerte de contradicciones, en el pensamiento, en el habla, en las emociones y aunque no lo parezca en el cuerpo.

YO Y LA SOCIOLOGÍA– ENSAYO FINAL REALIDADES COMPLEJAS


Osmar Alejandro Ruelas Jara

Introducción

Siguiendo una idea general de las lecturas que hemos revisado a lo largo de la materia, me ha causado conflicto personal pensar que todos estos tipos de trabajos sociológicos que hacemos cada semestre con la finalidad de pasar la materia o solo para cumplir las pautas de investigación y titularnos de la licenciatura, sin nunca darle una prioridad a lo personal, es decir, si bien podemos estar hablando de temas que de alguna forma se relacionan conmigo, nunca he visto que hablen desde y para sí mismos, siguen repitiendo, a pesar por ejemplo, las críticas de Mills de no relacionar lo cotidiano y la realidad social con el simple hecho de necesitar citarlo para hablar de sí mismos, muriendo toda posibilidad de una introspección profunda que desborde subjetividad  y que con eso sea lo suficientemente complejo y valioso para mí, para mi entorno, para todo el mundo.

Con esta justificación, he decidido de como personalmente concibo mi propia realidad social, en particular, de esta realidad académica-sociológica, desde el caos que hay dentro de mí y desde al análisis que soy capaz de hacer sin respaldarme por completo (porque inevitablemente tengo ya esa formación y forma parte de mi) en modelos teórico-metodológicos que al ajustar mis temas en ellos, pierden de su riqueza temática, cuando estos deberían ser utilizados para ajustarse a mis necesidades, sacándoles provecho con la crítica para enriquecer su complejidad.

No está demás advertir que esté no es un ensayo convencional a los que suelo hacer y mucho menos entregar al escrutinio sociológico de mis profesores y compañeros, pero siguiendo lo dicho por Morín, son contradicciones controversiales y complejas que sólo cometiéndolas dan pie a la crítica y con ello al conocimiento.


Desarrollo

Para decidirme por entrar a la carrera de sociología, no me faltaba interés en los temas sociales, de hecho, desde pequeño, gracias a mi madre que trabajaba en la PGJ, tuve un acercamiento a problemas sociales complejos y violentos que iban desde lo personal-individual hasta lo político-económico. Yo quería entender mi realidad para poder entender lo que yo quería, lo que yo era.  
Lo que no me dejaba entrar a sociología era mi madre y la incertidumbre del futuro (de que voy a vivir, como voy a trabajar, etc.) pero pude adquirir valentía de mis seres queridos y de una maestra que me enseñó a, prácticamente, no tenerles miedo a las implicaciones de mis decisiones, pues al final de cuentas serían propias. Yo creo que este es uno de los primeros aprendizajes sociológicos que tuve, temas como la toma de decisiones, la responsabilidad, el miedo, las expectativas, la “rebeldía”, el sistema y demás abstracciones que surgieron de mi complicada relación entre mi madre y yo.

Ya una vez entrando a sociología, ya había muy poco que me pidiera detener de querer saber más y profundizar en todo lo que fuese posible, y hasta ahora no he dejado ese instinto de estar husmeando (mi nombre deriva de la palabra husmear). Al principio no estaba personalmente formado en alguna postura clara que condicionara la forma en que aprendía mis clases; los profes hablaban, yo apuntaba y podía entender su sentido dentro de sí mismo y lo explicaba. Así surgieron traumas como Zygmunt Bauman, pues todo lo que estaba a mi alrededor lo veía a través de sus ojos como si fuera mi santa biblia sociológica. A partir de este trauma pude realizar, como las llamo actualmente, batallas pokemón, en las que podía elegir de ente una gran variedad de autores para abordar alguna problemática externa o interna, creyendo que, si entre más autores leyera y comparara sus análisis de algún tema, podría hacer conclusiones interesantes, dejándome a mí mismo y a la problemática como tal en algún rincón en el que apenas pudieran asomarse. Incluso recuerdo que en primer semestre creía firmemente que, si bien la objetividad no existe, era recomendable intentar serlo dentro de lo posible.

Pero todo cambió de repente cuando, en un acto de auto-desprecio (porque me habían advertido de Rafael Sandoval y de no tomar su optativa hasta que estuviera en los últimos semestres, y sin embargo la agendé en segundo) conocí a otra variedad de autores que criticaban lo que hacía (y con ello me sentía personalmente atacado) y las formas en las que el conocimiento funcionaba. Sin embargo, esto nunca ha sido suficiente para terminar de comprender a la academia, al departamento de sociología, a mis compañeros de la carrera, ni a mí mismo. Después de todo, yo no soy un concepto del psicoanálisis, ni de la teoría de la identidad y las representaciones sociales.

Entonces, los estudios sociológicos son importantes para iniciar el análisis de un problema social, dando un panorama crítico a quienes a quienes estén relacionados e invitar a involucrarse a todas y todos para que puedan continuar analizándolo entre y para sí mismos e ir complejizándolo todo para buscar posibles acciones que cambien su realidad y así empezar a analizar más problemas, metiéndose en el dinamismo del pensamiento crítico que no dejara de moverse, y con ello nunca dejar de movernos en búsqueda de la utopía. El resto de estudios sociológicos que sólo describen, comparan, sobre-analizan lo analizado, que malinterpretan lo interpretado (recuerdo que quería usar a una autora como marco teórico cuando ella criticaba la forma convencional academicista al negar al sujeto, limitándome a decir “si si, lo que dijo ella lo tendré en cuenta”) sólo es para conseguir algún reconocimiento académico, buscando la validación que jamás pudimos darnos.

A mí me gusta escribir de forma personal, usando sarcasmos, ironías, pesimismo y muchos paréntesis de pensamientos que de repente se cruzan en mi mente y que no tienen mucha relevancia con el tema que estaba hablando (me encanta), y no por ello mis reflexiones deberían son menos válidas como si fuera una competencia argumentativa para saber quién dice la verdad (aunque así ha funcionado el conocimiento); aunque tampoco quiero llegar al extremo relativista donde todo puede ser válido y con ello la verdad.

Yo lo único que busco con un trabajo como este es que dejemos de elitizar el conocimiento como si nosotros los estudiantes fuéramos una especie de eruditos en potencia que el mundo llegará a necesitar para salvarse de sí mismo. Dejen de sentirse la gran cosa porque realmente todos somos la gran cosa.


Conclusión

Todas y todos somos capaces de conocer y hacer. El cambio no depende de algunos, depende de muchos, y yo no soy nadie para irle a decir eso a todo el mundo; cada quien necesita reflexionar y tomar consciencia de sí y de su entorno para comprenderlo y cambiarlo. Si ni siquiera puedo cambiar la relación social entre yo y mis padres, ¿por qué voy a pretender que soy capaz de analizar a todas las sociedades para cambiarlas? ¿qué o quién me creo que soy?

Por favor, dejemos de ser unos hipócritas narcisistas del conocimiento.

La complejidad de la magia del caos.

La magia, entendida como arte o ciencia oculta, es la creencia y prácticas que buscan producir resultados sobrenaturales mediante rituales, conjuros e invocaciones. Inversamente a la teología, a la filosofía y a las ciencias ortodoxas que versan e importan sobre las causas, la magia, para autoformularse y autodefinirse, se define como la manifestación de la supuesta veracidad maravillante de algunos efectos que no requiere averiguar sus causas. Conocer las causas o que el efecto no sea maravilloso extingue la magia y el pensamiento mágico migra a otros tipos de pensamiento.

El pensamiento en el que se fundamenta el concepto de la magia consiste en un conjunto de prácticas y creencias a los que individuos de una sociedad recurren para crear un beneficio o conseguir un fin, relacionándolas a su vez con cierto orden en la naturaleza, ya sea como grupo, cuando una limitante natural afecta severamente en la organización social del mismo, o a nivel individual, cuando se requiere, por ejemplo, deshacerse de un enemigo que amenaza la vida.

La Magia del Caos es una práctica mágica contemporánea, inicialmente se desarrolló en Inglaterra en la década de 1970, basándose en gran medida en la filosofía de artista y ocultista Austin Osman Spare.​ A veces llamada "magia del éxito" o "magia basada en resultados", la magia del caos pretende enfatizar el logro de resultados específicos sobre el símbolo ritualista, teológico o aspectos ornamentales de otras tradiciones ocultas.

La magia del caos postula que las limitaciones del "poder" del practicante y sus rituales son sólo impuestas por su consciente y subconsciente. La magia del caos no impone dogmas a seguir, es la misma persona quien se impone reglas durante un ritual. Esta ausencia de dogmas o esquemas preestablecidos en la magia del caos deja la libertad al practicante para crear sus propios métodos y creencias, adoptando temporalmente un paradigma con el fin de crear la tensión psicológica necesaria para un ritual o, si así lo prefiere, a combinar sus propias invenciones con la tradición ocultista que mejor le parezca para la realización de un ritual específico; en otras palabras, utiliza las creencias como una herramienta.

La complejidad de todo esto es, recordar que las primeras explicaciones “científicas” del mundo y la naturaleza fueron a través de la magia, la magia del caos se recarga en la idea de que somos dueños de nuestras realidades pero para que exista un cambio debemos movernos y trabajar hacia ello, así como nosotros asistimos a clase, leemos y entregamos trabajos para obtener una calificación aprobatoria y al juntar todas las materias aprobadas conseguir un título universitario, esta complejidad es magia del caos.

La Epistemología de la Complejidad


Según Morin “no hay fenómeno simple” por lo que simplificarlo no es la mejor manera de estudiarlo. La razón de esto es que por mas simple que nos parezca un hecho, siempre tiene detrás una complejidad asombrosa, el conocimiento no tiene un punto de partida y un término sino que es una espiral sin termino. Hay que estudiar las cosas en conjunto con el ambiente al que pertenecen y del cual se nutren. 

Dado que nuestra visión del mundo es la traducción del mismo, de las percepciones sensoriales que son comunicadas a nuestro cerebro-espíritu y su complejo funcionamiento, Morin considera que no hay diferencias mayores entre alucinación y percepción, la cual incluso puede ser inducida a nivel masivo. Todo ello supone el principio de incertidumbre fundamental: Existe siempre una relación incierta entre nuestro espíritu (cerebro, percepción) y el universo exterior. Traducimos lo desconocido adaptándolo a nuestro lenguaje y lo que entendemos de éste. El mismo hombre, sus sentidos, el lenguaje permiten el conocimiento y a la vez lo limitan. Creamos categorías que nos permiten captar los fenómenos universales, realidades diferentes, pero no La Realidad.

Además de las condiciones bio-antropológicas, existen condiciones socioculturales que influyen en la producción de todo conocimiento, incluido el científico. Las teorías científicas involucran inevitablemente un carácter ideológico. Sin embargo, a diferencia de otras actividades cognitivas, el papel de la ciencia debe ser crítico con la realidad.

OBSERVACIÓN MERCADO FELIPE ÁNGELES

Antes y durante la epidemia


Osmar Alejandro Ruelas Jara



El mercado Felipe Ángeles es una zona comercial muy importante en toda la ciudad de Guadalajara. En este lugar muchas personas compran una gran variedad de productos; frutas, vegetales, productos de limpieza, abarrotes, semillas, cereales, especias, hongos, etc. (y eso sin mencionar la otra diversidad de mercancías que venden alrededor del mercado) ya sea para su propio negocio o para surtir a su negocio.



Personalmente he estado yendo a este mercado desde hace aproximadamente 6 meses desde que me mudé por los alrededores, y me parece que es un lugar muy importante, desde su nivel económico hasta simbólico. 

Muchas personas acuden desde temprano a este lugar para surtirse para preparar sus desayunos y de una vez para la comida de la tarde. Incluso hay quienes, aprovechando la cercanía con el mercado, compran sólo lo que prepararán ese mismo día para garantizar la frescura de sus alimentos.

Nunca he ido desde muy temprano, pero a lo que me han podido contar dueños de los locales y demás trabajadores, desde las 4 de la mañana (algunos locales más temprano o más tarde) llegan los camiones a empezar a descargar las cajas llenas de comida. Para ese entonces ya hay personas (hombres jóvenes entre 20-40 años) que les ayudan a descargar a cambio de una propina, pues no son trabajadores como tal de los negocios, pero están en los alrededores en disposición de ayudar, incluso a la clientela; después como desde las 6 de la mañana ya están vendiendo, en especial a los que van a surtir para su propio negocio o su restaurante.

Después acude la clientela casual que busca alimentarse a sí misma o a su familia. Una buena parte llega y se va a través del transporte público y casi todo el día se mantiene el mismo flujo de personas, quizá mientras más tarde el flujo se reduce. Y así se mantiene hasta las 3 de la tarde aproximadamente cuando ya los negocios empiezan a guardar sus productos y cerrar sus locales, y en ese proceso tardan casi hasta las 6 de la tarde, para cuando ya todo el mercado está cerrado.


Si ya la interacción era bastante interesante, me intrigó saber cómo sería ahora con las nuevas medidas contra la pandemia para evitar la propagación del coronavirus, así que, por esto y por necesidad, he estado yendo al mercado en estos últimos meses y aquí están mis observaciones.



Antes incluso de llegar al mercado, se puede ver que los negocios alrededor se compartan diferente, pues hay muchas personas afuera en fila y distanciadas una de la otra (excepto e los negocios donde venden productos de limpieza y demás desinfectantes) Ya una vez llegando al mercado, el acceso está limitado por una valla y están distribuidas las entradas y salidas de forma específica, y en la entrada hay una persona que te da gel antibacterial para las manos.



Ya dentro del mercado, absolutamente todos los locatarios utilizan cubrebocas y algunos ponen al alcance gel antibacterial, y otros hasta lo venden. Dentro están policías de tránsito que parece que vigilan que no se acumule fácilmente la gente y que todos traigan cubrebocas, y aunque la gran mayoría lo tenía, había algunos que no lo estaba utilizando correctamente.

A lo que me contaron los locatarios, si hubo una disminución en el flujo de gente, pero de una forma dividida, es decir, no fue una caída porcentual notoria y de golpe, sino que ha sido una redistribución paulatina en cuanto a clientes, pues estos ya no tardan tanto en hacer sus comprar y evitan aglomerarse alrededor de los puestos. Además, han estado abriendo un poco más tarde y cerrado más temprano de lo usual, ya sea porque ya no hay tanta clientela o por su propia seguridad.


Los trabajadores externos (cargadores, diableros) si están sufriendo las consecuencias de estas medidas porque ya no son tan indispensables como solían; al llevar un estilo más apresurado y efectivo siempre se podían mantener ocupados, en cambio ahora se ven menos activos y preocupados, buscando atentamente quien los pudiera contratar.


Esto es lo que pude observar del mercado. Como tal no registré un día u hora específica en el que haya ido y que solamente fuera para observar, pues cada 15 días acudo para surtir mis alimentos desde antes de la pandemia. 

¿Para qué sirve realmente un sociólogo?


Este libro de conversación con Zygmunt Bauman analiza la utilidad de la sociología con el objetivo de inspirar futuras conversaciones sobre la disciplina. Este libro es una caja de resonancia de las preguntas atemporales pero centrales que los teóricos y practicantes sociales deben revisar regularmente en la práctica cotidiana de la sociología. La sociología es una parte del mundo social que busca explorar y explicar. Está en constante evolución dentro de su deber de proporcionar orientación en un mundo cambiante y, como tal, generalmente se encuentra en un estado perpetuo de crisis, ya que debe defender y legitimar su existencia en todo momento.

¿Para qué sirve realmente un sociologo? es una serie de conversaciones íntimas, que minan la experiencia de más de medio siglo de Bauman en el discípulo, discusiones que retoman los tópicos de la "imaginación sociológica" y que están llenas de anécdotas interesantes y aparte del propio viaje intelectual de Bauman. Sus capítulos están estructurados en torno a cuatro preguntas centrales: ¿Qué es la sociología? ¿Por qué hacer sociología? ¿Cómo hacer sociología? y ¿Qué logra la sociología?

Las respuestas de Bauman revelan la profundidad de sus compromisos morales y la amplitud de su compromiso crítico. Sus ideas van más allá de los terrenos de la sociología propiamente dicha, atraviesan la filosofía, las ciencias sociales, el arte y la literatura, y sirven como recordatorios de que algunas de las mejores "habilidades artesanales sociológicas" pueden ocurrir fuera de los límites de una disciplina o incluso de la academia. Bauman aboga por la investigación social que se relaciona directamente con la lucha humana, lo cotidiano, lo común y lo mundano, y advierte sobre el atractivo de la metodología, que puede configurar el trabajo académico al servicio de la "razón administrativa". Según Bauman, no hay conclusiones fijas sobre la dirección futura de la sociología académica.

La breve reflexión de este libro es el tipo de pausa necesaria que todos los sociólogos debemos tomar de vez en cuando para recordarnos por qué hacemos lo que hacemos y por qué eso es importante.

Imaginación Sociologica


Escrito en la década de 1950, “La imaginación sociológica” es el tratado de C. Wright Mills sobre por qué y cómo hacer ciencias sociales. Compuesto por 10 capítulos, el libro está dividido en aproximadamente tres secciones. La primera sección, y la mayor parte del libro, es una crítica de la sociología contemporánea. La segunda sección exige un retorno a la "ciencia social clásica" y expone los principios principales de lo que eso implicaría. La sección final explica la política de esta ciencia y por qué es urgente en este momento.

La imaginación sociológica es una forma de pensar que conecta los problemas privados del ser humano con los problemas públicos de la estructura social. Bien utilizadas, las ciencias sociales utilizan esta imaginación para hacer preguntas históricamente específicas sobre cómo los sentimientos y las acciones de los seres humanos están conectadas con las instituciones y la estructura social en la que viven.

Según Mills, la sociología contemporánea a menudo no ha podido llevar a cabo este trabajo correctamente. Identifica y crítica dos escuelas principales. La primera, que él llama "gran teoría" y se asocia principalmente con el sociólogo de Harvard, Talcott Parsons, muy influyente, piensa en términos demasiado abstractos y universales. Hace grandes teorías sobre la naturaleza humana o la forma de todas las sociedades, y a su vez no puede explicar la diversidad de los humanos o la variedad de sociedades. Es demasiado teórico explicar qué hacen las personas reales en la vida real.

La segunda escuela, que Mills llama "empirismo abstracto", tiene el problema opuesto. Esta escuela es básicamente la escuela de la votación y está obsesionada con encuestar a las personas y agregar la "opinión pública". Pero esta encuesta rara vez produce alguna teoría, por lo que Mills quiere explicar por qué las personas piensan de la manera en que lo hacen. Las encuestas pueden decirle la opinión de alguien, pero no pueden decirle qué, socialmente, lo motiva.

Además, Mills piensa que este método es demasiado burocrático. Con eso, Mills quiere decir que trata de sistematizar la investigación, apuntando a la eficiencia y capacitando a las personas en una habilidad, encuestas, en lugar de apuntar a la verdad y capacitando a las personas en un pensamiento crítico profundo. Como consecuencia, el empirismo abstracto en el mejor de los casos convierte la sociología en una burocracia más en los Estados Unidos y, en el peor de los casos, ayuda a otras burocracias a explotar mejor a sus empleados o ciudadanos. En lugar de interrumpir el poder, la sociología le dice al poder cómo ser más poderoso.

La sociología comenzó como un movimiento de reforma liberal. Lo hizo al plantear problemas personales como la pobreza como problemas públicos como el desempleo generalizado. Mills aboga por el regreso a esta "ciencia social clásica" del siglo XIX. La ciencia social clásica combina la atención a la biografía, la estructura social y la historia. La biografía se refiere a los problemas personales de los hombres en su entorno social inmediato o lo que Mills llama "medio". La estructura social se refiere a instituciones como la familia, el lugar de trabajo y los partidos políticos y a cómo se relacionan estas instituciones. La historia se refiere a cómo las sociedades son diferentes entre sí en función de cuándo, dónde y cómo se formaron. La buena ciencia social hace preguntas que incorporan biografía, estructura social e historia simultáneamente. Vincula lo pequeño con lo más grande, lo personal con lo público, lo local con lo global.

Si se usan correctamente, las ciencias sociales ayudan a los seres humanos a comprender su lugar en su mundo y, a su vez, cómo cambiar el mundo. Si el empirismo abstracto sirve a la burocracia, la ciencia social clásica sirve a la democracia. Libera a los hombres para que piensen en su mundo, para obtener una perspectiva que les permita transformar sus condiciones. Al hacerlo, la sociología, en la comprensión de Mills, no solo estudia la historia, sino que hace historia.

La bicicleta verde


Wadjda (en árabe وجدة‎‎), titulada “La bicicleta verde” en España, es una película dramática saudí de 2012, escrita y dirigida por Haifaa al-Mansour. Fue el primer largometraje filmado enteramente en Arabia Saudita y el primer largometraje realizado por una directora saudita.

Wadjda es una película sobre una niña que desea comprar una bicicleta verde. Aunque la trama suena simple, la profundidad de la historia es lo que le da una gran vida. En la cultura saudita las mujeres tienen muy poca o ninguna voz en la sociedad y esto está totalmente representado en esta película. Por ejemplo vemos que el padre de Wadjda deja a su madre por otra esposa porque la madre ya no puede tener hijos. Se muestra la cultura en una escena impactante donde Wadjda coloca su nombre en el árbol genealógico de su padre pero, su nombre se elimina ya que solo los hombres pueden tener sus nombres en el árbol.

Que Wadjda desee una bicicleta tiene un gran significado, ya que una niña que posee una bicicleta no es culturalmente aceptable. Lo que se muestra clara y simplemente es que la cultura opresiva contra las mujeres en Arabia Saudita crea dos cosas, primero, que las mujeres crean que no están hechas para tener sueños, sino que están hechas solo para tener hijos varones para sus esposos y mantener un hogar limpio. No deben ser vistas ni escuchadas en público y deben hacer lo que sus esposos quieran. Nada más. La necesidad de expresarse y soñar con cosas que otras no se atreverían por temor a no ser aceptadas en una sociedad dominada por hombres, Wadjda representa eso. En segundo lugar, esta cultura impulsada por los hombres crea mujeres que buscan continuar esta forma de vida tal como creen en ella.

Vemos muy poco del mundo fuera de las rutas de la casa y la escuela de Wadjda, por lo tanto, cuando la madre le da la bicicleta verde a su hija y se dirige al borde de la carretera principal, se entiende que la niña ahora puede ver la posibilidad de un mundo más grande y también que hay más para soñar, ya que su bicicleta contrasta con la amplitud de los autos en la carretera.

Limpiar una casa


Agentes: 
  • Mi mamá (María)
  • Yo (Florencia)
  • Mi hermano menor (Joseph)
  • Agentes fantasma (Abraham)

Recursos
  • Cloro
  • Fabuloso
  • Trapeador
  • Escoba
  • Recogedor
  • Manguera
  • Bolsas para basura
  • Jabón
  • Esponja
  • Sacudidor
  • Aspiradora

Espacios:
  • Habitaciones
  • Patio
  • Cocina
  • Cochera
  • Pasillos
  • Sala de TV

Procesos
  • Cada mañana mi mamá despierta y se levanta para barrer y trapear el patio, cocina y pasillos de la casa. Cuando yo despierto limpio la arena de las gatas y la cochera, después de cada comida Joseph junta y limpia la mesa y yo lavo los trastes y guardo las sobras de comida.
  • Cada tercer día Joseph o yo sacamos la basura de la casa y mi mamá riega las plantas del patio.
  • Cada semana mi mamá sacude los adornos de la casa, lava la estufa, yo lavo el horno y Joseph limpia y acomoda la sala de TV.
  • Cada inicio de mes yo lavo el refrigerador y acomodo las compras del mes.
  • Cada que cada integrante quiere limpia y aspira su habitación. Cada que hacemos carne asada Joseph limpia el asador.

La división de tareas fue puesta por mi mamá en algún punto de nuestras vidas y ahora se hace por costumbre.

CORRE LOLA CORRE


Corre Lola Corre (Lola rennt) es una película alemana de 1998, escrita y dirigida por Tom Tykwer y protagonizada por Franka Potente y Moritz Bleibtreu. Presenta tres veces un periodo de veinte minutos, en que la acción comienza igual; pero cada vez se dan ciertas diferencias de detalle, que hacen que el final sea completamente diferente como en un efecto mariposa.

La película comienza con Lola contestando una llamada telefónica de su novio, Manni. Él es un criminal que ha perdido en un tren 100,000 marcos que pertenecen a su jefe. Manni tiene que entregar el dinero a su jefe antes de que transcurran 20 minutos. Tiene miedo de que le mate si descubre la pérdida y decide robar un supermercado cercano. Lola le ruega que la espere y le dice que ella conseguirá el dinero de algún modo. Manni cuelga y Lola piensa a toda prisa a quién recurrir. Decide pedírselo a su padre, que es un gerente bancario. Como ya no tiene su moto, Lola tiene que correr.

La situación se repite tres veces, en cada una  se desarrolla un escenario distinto, es decir, explora las posibles consecuencias de una situación dependiendo de las decisiones que toma Lola y el final de cada una de las historias es diferente. 

El director opta por utilizar técnicas de cámara no convencionales, utiliza dos cámaras diferentes y distintas; una cámara con alta resolución y otra con baja resolución. La cámara de alta resolución se usa para las escenas de Lola y Manni, mientras que la cámara de baja definición se usa en escenas que no involucran a la pareja. Las escenas de Manni y Lola tienen una definición visiblemente mejor que contrasta con, por ejemplo, la escena de su padre y su amante, donde la definición es baja. Esto es para hacerlas parecer como parte de un mundo artificial, este detalle es pertinente para la complejización de la realidad puesto que no podemos siempre ver cómo afectan nuestras decisiones o las de las de los demás a sus vidas, solo a las nuestras.