martes, 31 de marzo de 2020


Bicicleta verde
Coss y Leon Flores Andrée Jacqueline
Personalmente cuando pienso las mujeres de países de oriente, viene a mi una imagen de insatisfacción y falta de oportunidades para ellas, esta película se sitúa en Riad la capital de Arabia saudita. Pesando en lo mencionado resalto especialmente el entusiasmo y liderazgo a la protagonista, una niña de 10 años de clase media
El objetivo de la niña es conseguir la bicicleta verde, pero contemplando las realidades complejas se puede notar como algo tan simple como querer una bicicleta cambia tanto desde la dificultad para conseguirla hasta lo que representa el conseguirlo, todo según el contexto, el sector, la cultura
Se podría comparar con una niña de clase media de E.U. que también quisiera comprar una bicicleta, ella tal vez tendría que ahorrar cada semana con el dinero que su madre o padre le den, comprarla y listo. En este caso, de la niña de Arabia S. le dicen que no puede usar una bicicleta por ser una niña, sin contar con todas las otras dificultades que se le presentan para su vida en general, y que comprar una simple bicicleta puede representar un acto de libertad frente a una realidad de represión


Muchacha estas casada
Coss y Leon Flores Andrée Jacqueline
Habla de costumbres de una comunidad gitana en Jalisco, sobretodo el matrimonio y el rol del hombre y la mujer en esta unión, en el documental se muestra que no solo es un acuerdo de una  pareja que pretenden unir sus vida, también son acuerdos de familias con una serie de tradiciones que involucran muchísima ideología cultural, es posible señalar desde un punto de vista externo la desigualdad entre hombre y mujer. Pero en las entrevistas hechas a las mujeres o adolescentes casada o a punto de casarse se notaba su sentimiento de libertad de decisión, eso es curioso porque si bien les era posible rechazar a alguno de los hombres que les pretendiera, por presión familiar en su cultura se tenían que casar mucho antes de los 20 años, se pagaba un dote por ellas al aceptar y acodar un matrimonio y sus costumbres cambiaba completamente como una mujer soltera a una casada. Por ejemplo: Tenían prohibido seguir usando pantalón, salir a estudiar, también están obligadas a hacer cosas relacionadas al hogar sin poder recibir alguna ayuda de los hombres por ser considerado de mala suerte.
Ante todo esto una de las cuestiones más alarmantes de sus costumbres es que las jóvenes se casan desde los 13 años, suponen que una niña que no se le permite salir a estudiar o por suerte no mas que la primaria, tendrá raciocinio total para tomar la decisión de casarse y  formar una familia con todas las responsabilidades  que eso conlleva, con el orden patriarcal que les caracteriza y dar el poder de sus propias decisiones a sus parejas. 


Corre Lola corre

Coss y Leon Flores Andrée Jacqueline
Creo que es evidente que la película de corre Lola corre, ayuda a poner en retrospectiva nuestras propias decisiones, las de los demás y como estas pueden llegar a correlacionarse. Particularmente las tomas en fotografía  que se muestran en las que se ve un poco de la vida de diferentes personas cuando Lola se cruza con ellas me llama especialmente la atención, pienso en como las decisiones de otros  afectan desde la mínima cotidianidad de cualquier persona hasta en las oportunidades y condiciones de toda una nación, por ejemplo., En ese caso  es casi imposible no auto contemplarse y a los demás como seres sociales, sujetos, pequeñas conciencias individuales para una inmensa realidad conjunta, no por esto me refiero a que sea percibido de la misma forma para todas y todos, si no que se construye a partir de todas las personas.
En cuestión de las decisiones de Lola, entendiendo la dramatización del cine, Lola no contempla las reacciones que sus decisiones pueden alcanzar en un futuro no inmediato, esta tan determinada en su objetivo de ayudar a su novio que en ningún punto se muestre que contemple la repercusión de sus acciones en terceros, su prioridad es ella y su obvio en todo momento, lo cual es algo comprensible pensando en que solo tiene pocos minutos para resolver el problema.
La única duda que quedo en mi después de ver esta película, es que pereciera que los productores quisieran dar un cierre satisfactorio pero ¿en qué momento se crea la empatía con el novio de Lola el cual era traficante de drogas para que fuera más importante su bienestar que la vida de otro personaje? ¿acaso querían dar a entender que no todos los que delinquen reciben su castigo? O ¿Qué conclusión quisieron darle para que tuviera un final “feliz” o e mejor de los escenarios posibles sin un trasfondo en general? Solo el que cada decisión representa un diferente resultado

domingo, 29 de marzo de 2020

La bicicleta verde: resistencia

Me pone terriblemente triste el pensar que a pesar de las desigualdades y violencias que vivo a diario por el hecho de ser mujer, puedo considerar que tengo privilegios. Cada día decido –dentro de los límites sociales– cómo vestirme, cómo hablar, por dónde ir, qué estudiar, aunque dentro de la rutina tenga incertidumbre si regresaré viva a mi casa. Sin embargo, si este escenario suena triste, sé que en otras regiones del mundo viven otras pesadillas.
            El filme de Wadjda nos enseña un pedacito de la realidad que viven a diario las mujeres de oriente: reprimidas, ocultando su rostro, violentadas y sin voz por una simple razón, nacer mujer. A lo largo de la película las imágenes si bien no son crudas y crueles, vislumbran el infierno cotidiano.
            El personaje de Wadjda es una señal de resistencia y rebelión dentro de un sistema que te oprime. A pesar de ser una niña de tan solo 10 años, busca formas de seguir lo que piensa, de animar a su madre, de querer montar una bicicleta sin que se lo impidan por ser niña. En todo momento muestra valentía en pequeños actos que la llevaron a conseguir un pequeño sueño que no fue nada fácil.
            Si bien estas palabras suenan bonitas y esperanzadoras, a veces, la realidad está lejos de serlo, sin embargo, siempre hay luces en el camino para no dejar de resistir, para conseguir que cada una de las mujeres en el mundo puedan desde montar una bicicleta, hasta poder vivir sin miedo a ser violentadas o matadas. Las realidades de cada una son complejas y diferentes, pero nos une algo, la lucha, el sueño de ser liberadas de lo que nos oprime. Jamás dejemos de soñar y resistir.

Capitalismo en tiempos de Covid-19

Estos días me había negado a saturarme de información acerca del Coronavirus. Prefería evadir la realidad cómodamente desde mi sillón, ignorar las conversaciones de mi mamá y mi tía acerca de lo sucedido, ¿qué gano con saber lo que está pasando?, me limitaba a estar en mi casa en cuarentena aunque a también salgo de mi casa a pasear a mi perro porque ¿el qué tiene la culpa?
            Sin embargo de una u otra forma la información llega, la situación está sobrepasando al mundo, a México. Me imagino que mi posición inicial fue la que tomaron la mayor parte de los países a principios de la aparición de la enfermedad en hacia: ignorar toda información porque a ellos qué les afecta. La indiferencia también es una respuesta ante el caos.
            A primera vista, es evidente que el Covid-19 está causando crisis económicas mundiales, desestabilidad, miedo colectivo y paranoia social. Leer “muere otra víctima del coronavirus”, “no salgas de tu casa porque es muy contagioso el virus”, no es alentador –¿debería serlo?–, la incertidumbre a lo que pueda pasar es “el pan de cada día”.
            Aunque tenemos acceso a lo más inmediato, a lo que pasa en el momento y probablemente proyecciones a futuro basadas en estadísticas, ¿la sociedad se detiene a pensar detalladamente qué pasará estructuralmente después del caos que trajo el coronavirus? Los especialistas sociales lo han analizado, han tratado de interpretar el comportamiento del virus socialmente, ya sea dando un vistazo al pasado (un ejemplo es la colonización con todas las enfermedades que se trajeron y cambios demográficos), pensando y cuestionando si el capitalismo seguirá vigente.  Sin embargo, dudo que personas fuera del ámbito le den importancia a esa clase de opiniones porque su mente está en lo que sucede diariamente, con el futuro inmediato.
            El capitalismo está cambiando, o mejor dicho, mayor número de personas se da cuenta como su forma neoliberal está desinteresada por protegernos, no estamos preparado antes las contingencias. Aunque esté claro esto, no es suficiente un virus para que cambiemos de forma socioeconómica de organización, pero sí puede ser el inicio de la lucha que se necesita para destruir lo que verdaderamente nos mata, más allá de un virus propagado por falta de interés y empatía.

miércoles, 25 de marzo de 2020

La marcha feminista: Yihad Federiciana.

Por: Jose Eduardo Rodriguez Pérez. 
Realidades Complejas. 


Algunas fotos que tomé de las pintas hechas durante la marcha feminista del 8M 2020 en el Centro de la ciudad de Guadalajara. La narrativa de las pintas me recordó mucho al libro "Calibán y la Bruja, mujeres, cuerpo y acumulación originaria" de Federici.































Un mismo espacio observado

miércoles, 18 de marzo de 2020

La imaginación sociológica

Carolina Ojeda Aldrete
“La imaginación sociológica nos permite captar la historia y la biografía, y la relación entre ambas dentro de su sociedad. Esa es su tarea y promesa” (p. 25 y 26)

Volver a leer este texto de Wright Mills es cuestionarme acerca de mi formación académica como socióloga. Recuerdo que en primer semestre la profesora Caty nos dejó leer un capítulo; si bien no fue todo el libro, mi curiosidad me llevó a querer hacerlo, sin embargo algunas ideas –la mayoría– no me quedaban claras, así que no lo terminé.
            Volver a leerlo hace que persista una duda en mi mente: ¿he logrado ver lo que está a mi alrededor desde una imaginación sociológica? Muy modestamente diría que sí, que lograr poder ver el entorno de tal manera ha cambiado mi vida, de buenas y malas maneras. Desarrollar esta cualidad no ha sido fácil, la mayor parte del tiempo quieres aferrarte a tus antiguas visiones del mundo, porque entender lo que acontece puede causar hasta depresión.
            Sin embargo, después de afrontar la realidad puedes explicarle a otros qué ocurre en el mundo, eso es una pequeña recompensa de liberación. Pero, todavía nos enfrentamos a más problemas porque, como lo explica Mills, no asociamos lo que ocurre en nuestra vida cotidiana con lo que acontece a nivel social. ¿Cómo mostrarles a otros algo de lo que ni siquiera son conscientes? Otro problema a enfrentar.
            Mills argumenta que algo es fundamental en la vida humana: ser conscientes de dónde estamos situados, saber que estamos condicionados según nuestro contexto para poder visualizarnos en esta historia de contradicciones que nos forma, así lograremos comprender realidad y circunstancias ubicándonos en nuestra época.
            El autor describe detalladamente parámetros para analizar la sociedad desde una perspectiva sociológica, además de una explicación amplia sobre la investigación social, en la cual rescato la posición que le brinda al sociólogo, pues su experiencia cuenta dentro de su trabajo lo cual permite auto reflexionar. Mills señala que no tenemos que ser tan rígidos, o encuadremos en conceptos disociativos en una teoría dentro de la realidad. Jamás se aisla al sujeto de la investigación.
            Finalmente, en el sentido teórico y que puede ayudar a guiar investigaciones propias, al distinguir los problemas públicos en la estructura social (que trascienden la vida y el entorno del individuo) se puede delimitar lo que es una  problemática social: acontecimientos que afecten a gran parte de la población y suponga una crisis institucional o en la estructura social. Es importante tenerlo presente para poder crear contenidos que aporten a las problemáticas y no simples textos llenos de palabras banales. 

Urbanized, el diseño de las ciudades

Carolina Ojeda Aldrete
Vivimos en una ciudad que aparenta tener vida propia, sin embargo, ¿qué tan conscientes somos de lo que implica esto?, ¿qué efectos, “buenos o malos” tiene sobre las vidas de los individuos?, y sobre todo, ¿para quién y por qué fue diseñada así esta gran urbe? Después de ver el documental me surgieron estas preguntas, que si bien las “responden” en el filme, se debe hacer una análisis profundo sobre el diseño de Guadalajara y su Área Metropolitana.
            El primer obstáculo fue ir a la Prodeur (Procuraduría de Desarrollo Urbano) de Jalisco y notar que las personas que lo dirigen hablan desde sus privilegios aunque su discurso lo hagan “incluyente”. Visualmente, en sus proyectos, presentaciones y visiones en general, muestran las partes “bonitas” de la urbe, pero esto implica el reconocer que esas zonas también tienen poder político, económico, social y cultural. Al cuestionar por qué usaban esta clase de imágenes que marginaban a los “otros”, justificaban sus acciones diciendo que era a lo que querían aspirar en toda la ciudad; inmediatamente se me vino a la mente algo fundamental dentro de conceptos como urbanizar, diseñar, etc.: progreso.
            Pero, ¿por qué es fundamental el progreso dentro de esta dinámica? Porque los discursos capitalistas se han apropiado de esta palabra para justificar los daños sociales y naturales que se hacen a través de la ciudad. Si bien, el capitalismo significa un problema más grande y complejo, hay que dejar en claro que las ciudades se seguirán diseñado según las necesidades hegemónicas del sistema económico, donde unos cuantos tienen acceso a ciudades “dignas”.
            Podría rescatar del documental la idea final que brinda: resistencia y apropiación. Debemos apropiarnos de los espacios, hacerlos nuestros acorde a nuestras necesidades, porque si seguimos esperando que el gobierno nos brinde lo “necesario” la situación empeora y se vuelve más precaria. Hay que reconocer que es fácil decirlo, pero se necesita unión y comunicación entre las personas, enfrentándonos a otra barrera que crea el capitalismo: individualismo. Se necesita construir los vínculos necesarios para poder trabajar en comunidad, resistiendo y apropiándonos de lo que nos ha sido arrebatado.

miércoles, 11 de marzo de 2020

Reflexión - documental “Urbanized”, el diseño de las ciudades.


19 de febrero, 2020
Nombre: Sanjuana Morales Nájera


Reflexión - documental “Urbanized”, el diseño de las ciudades.

Las ciudades son el refugio más seguro para las poblaciones más pobres de América Latina y del mundo entero, ya que estas esperan salir del hambre y satisfacer sus necesidades básicas para seguir viviendo.  Sin embargo, en las ciudades la mayoría de las familias no encuentran el apoyo, como vivienda, salud, trabajo, etc., y buscan refugios en las periferias de las mismas. A Dichos lugares los han identifican con el nombre chabolas o favelas, según el lugar donde se encuentren.
Afortunadamente existen organizaciones no gubernamentales, que se interesan en apoyar a estas sociedades pobres, ayudándolas a una pequeña población (digo a una pequeña población, porque en realidad hay demasiados pobres, a quienes no se les apoya) a adquirir lo más urgente y necesario para que tengan una vida digna. Impacta la manera de como lo hacen, ya que dichas organizaciones no dan por hecho las necesidades de la población, sino que se las preguntan a las familias o personas qué es lo que ocupan. Este es el trabajo que debería realizar un sociólogo, atender los problemas sociales reales de la población y sobre todo en las ciudades, que es a donde llega la población con más problemas económicos, políticos sociales.

Además, debido a la emigración a las ciudades de las poblaciones más pobres, en ellas se presenta el fenómeno de la sobre población, lo cual trae consigo, el problema de la circulación; tanto de personas, como de sistemas de transporte y llama la atención que en Dinamarca un diputado implementó vías para ciclistas, dignas, mediante las cuales las personas pueden irse a trabajar a algún otro lado, ahorrando tiempo y dinero, mintiéndose, además sanos, mediante el ejercicio. En sí su política consiste en atender principalmente los problemas de las personas, antes que otra cosa.

Por otro lado, así como se da el problema de la sobre población, se presentan en otras ciudades el problema de despoblación, debido principalmente a que el trabajo industrial se termina o se reduce. En Detroit, E.U. ., por ejemplo, se han implementado huertos en los lugares donde hay tierra desocupada y les ha ido muy bien, y hasta muchos que no sabían cómo se cosechaban las verduras han aprendido.

Esto dos últimos ejemplos nos ayudan para implementar también nosotros estas tácticas o maneras para salir adelante todos juntos, en lugar de pensar de manera individual, para lograr el bienestar de pobres y ricos, que de alguna manera nos necesitamos todos y como dijo una persona del documenta: “Lo que mueve a las ciudades, no son los ladrillo o las estructuras, sino las ideas”, y me lleva a pensar que el ser humano es creativo por naturaleza y que solo hay poner a trabajar las capacidades y dones para crear una ciudad de acuerdo a la realidad, o lo que se necesita atender, de acuerdo a cada etapa que viva la humanidad.

Reflexión de la película “Corre Lola corre” y la complejidad


12 febrero, 2020

Nombre: Sanjuana Morales Nájera

Me pareció que en la película de "Corre Lola corre" refleja la complejidad de la realidad. Por un lado, Lola quiere resolver el problema de su novio, en el cual ella no tenía nada que ver, pero por no haber estado a tiempo, cuando su novio la ocupaba, la usa y además ella no quiere perderle; Lola decide ayudarlo. Busca varias alternativas  para conseguir el dinero, a través de las cuales involucra a varias personas, como su Papá, de quien quiere conseguir el dinero; se topa con otras personas como la Señora con el Bebé, que también tiene una historia, el indigente (que estaba en la punta de la nariz, pero Ella no sabía que era el que tenía el dinero); el policía que la hace reflexionar con sus comentarios; los del casino,  a quienes aturdió con sus gritos; a la amante de su Papá, a quien descubre cuando va a buscar a su papá para pedirle dinero, a los de la ambulancia, que se topa en el camino para ir con su novio y que  le dan auxilio a su Papá y amigo, a causa del accidente etc.

Por otro lado, su novio se ve desesperado y hace llamadas para pedir dinero y aparece una Señora ciega, que le regala la tarjeta y que en un momento le indica donde está la solución, que es cuando pasa el indigente en la bicicleta con la bolsa de dinero.

Al final Lola casi se mata por conseguir el dinero, y consiguió el dinero; pero el problema se resuelve, cuando su novio recupera la bolsa del dinero y lo entrega. Y al final cuando se encuentra con Lola, la trata como si nada hubiese pasado y hasta le pregunta ¿Qué pasó? ¿Estabas corriendo?

Todo esto me hace pensar en lo que decía la lectura de la epistemología de la complejidad de Edgar Morin (2004),  en la cual menciona que todos formamos una parte de un todo, formamos el universo, por lo tanto todo lo que hagamos o dejemos de hacer repercute en todos, pero lamentablemente casi nadie tenemos esa conciencia y ahí radica el problema principal, en que no comprendemos que nos tenemos unos a los otros, que todos nos podemos apoyar, que a veces la solución está más cerca de lo que creemos, pero no nos damos cuenta y por lo tanto vivimos en la incertidumbre. Nuestras relaciones son tan complejas, que nos falta comprender la manera como funcionamos, formando precisamente, parte de un sistema de células, ideas, acciones, etc. Y que como  existen diversas maneras de pensar, ver las cosas y lo que nos rodea; es casi imposible ponernos de acuerdo para dar alguna solución a nuestros problemas, utilizando de nuestro tiempo, esfuerzo, apoyo mutuo, etc. y por eso nos sucede lo que, en la película, hacer esfuerzos,  aparentemente inútiles, como el de Lola, que consiguió el dinero, pero su novio ya había resuelto el problema y que además podemos morir en el intento, que es la máxima consecuencia.




Comentario en base a la lectura de la epistemología de la Complejidad de Edgar Morin


11 de marzo, 2020
Sanjuana Morales Nájera


Esta lectura me pareció muy acorde para abordar el tema de la marcha de mujeres que se suscitó el pasado domingo 8 de marzo, 2020 aquí en Guadalajara Jalisco.

El ser humano es un ser complejo por excelencia, como menciona Edgar Morin (2004), que dijo Thom: “Quien conozca al hombre, conocerá el universo”; a la vez todos los seres humanos somos muy parecidos y a la vez somos muy diferentes; ¿a qué me refiero? Si la complejidad abarca lo invisible, que puede ser sencillo, por otro lado, también abarca lo visible, que puede ser complicado; entonces esto explica el fenómeno de la marcha o manifestación, del 8 de marzo del 2020, que fue colectiva y a la vez individual. Individual porque detrás de ella se movieron muchos factores; como los valores y creencias aprendidos en la familia, en el medio en que nos hemos movido y desarrollamos y en la sociedad en general. Estas creencias y valores generan emociones, que suscitan en el ser humano las acciones. Por ejemplo, el objetivo de la marcha fue el manifestar la inconformidad ante   la realidad de los feminicidios y violencia contra la mujer, que se han venido realizado durante mucho tiempo, pero detrás de  querer manifestarse podría estar la situación  de que cada una de ellas  han sufrido violencia de muchas maneras o hacia algunos familiares y personas cercanas y por lo tanto, al haber tenido esta experiencia se presenta la rabia y coraje ante esta realidad, es decir detrás de esta manifestación, está la experiencia individual personal, lo subjetivo que mueve a la acción concreta.

Así mismo, al hacerse colectiva esta manifestación, se manifiesta lo visiblemente complejo.  Al reunirse más de 35 mil mujeres (Periódico el Informador); cada una con su propia autonomía y al mismo tiempo con ideologías diferentes, dieron pie a que aparecieran variables diferentes: Un número elevado de mujeres portando pañuelos verdes y azules, etc., pero unidas por el mismo fin, y por otro lado otras mujeres unidas a la marcha, fortaleciendo por el lado espiritual para que se todo se desarrollara en paz y sin violencia. ¿Cómo un puñado de mujeres se pueden reunir y estar juntas en una marcha con diferentes valores, ideologías etc.? y ¿cómo otras mujeres pueden unirse, aunque no estén presentes físicamente?  Y es aquí, como dice Morin (2004), reside algo así como el cerebro que está compuesto por células, pero el funcionamiento del cerebro lo da la interacción que se establece entre las mismas. Y es así también como intervienen todas las ciencias, las ciencias del cerebro, del espíritu, las ciencias sociales, de la historia, de las ideas, etc., haciendo mancuerna ante este y otros acontecimientos para ofrecer una explicación o conocimiento cada vez mayor, aunque sin dejarlo cerrado completamente. Es así como funciona la epistemología de la complejidad, que es inacabada. Y es así como todas las mujeres unidas y en conjunto lograron funcionaron y lograron que la manifestación fuera un éxito y que se realizara en paz, sin violencia; y ni una sola es menos importante que la otra, sino más bien la una y la otra hicieron imposible este gran acontecimiento: “Marchar para exigir sus derechos; derecho a la seguridad, a la vida, a ser tratadas con dignidad y sin violencia, etc. “.

lunes, 9 de marzo de 2020

Muchacha, ¿Estás Casada?

Carolina Ojeda Aldrete

Este documental dirigido por Felipe Morán revela una realidad oculta dentro de Guadalajara, una situación alterna que quizá no se nota por la misma dinámica compleja de la ciudad. En una urbe llena de multiculturalidad, de indígenas, inmigrantes, y múltiples grupos sociales que conforman la cotidianidad, se ignora el origen y el cómo han llegado hasta ahí ciertos grupos que se han mantenido en la alternatividad conservando tradiciones y costumbres.
            Los gitanos habitan el Área Metropolitana de Guadalajara –y diversas partes de México–, hacen suyos los espacios, de diversas formas si lo vemos a través del tiempo, pero se han apropiado de los lugares para fusionarlos con sus costumbres. Esto no tendría nada de raro, es una resistencia de inmigrantes que llegan a lugares nuevos, sin embargo, lo que se visualiza en el video y analizándolo desde una perspectiva sociológica, es cómo sus costumbres pueden afectar al sujeto y normalizar las conductas. 
            Una de las tradiciones más evidentes que se muestra en el documental –siendo el tema central– es que las gitanas se casan desde muy jóvenes, entre los 14 y 16 años aproximadamente, y asumen un rol de pasividad frente a sus esposos, se resignan (aunque ellas no lo vean así) a servirles y dedicar su vida al hogar. Pero, partiendo desde una imaginación sociológica y perspectiva de género, es evidente que no es normal, que existe una relación de poder y violencia ante la figura femenina aunque los hombres y ellas mismas no lo vean así.
            Se sigue perpetuando y condenando a las mujeres a no estudiar y que su única aspiración sea encontrar un hombre con quien casarse, y siendo un grupo tan cerrado y arraigados a sus costumbres condenan cualquier cambio o intento de libertad en estos aspectos. Sin embargo, como sociólogos, ¿qué podemos hacer para evitar que se perpetúen estas ideas? Teniendo consciencia de que son grupos alternos cerrados y que no permiten que otras personas ajenas accedan de manera radical a su ideología. Es con el cuestionamiento que me quedo al analizar el filme.

¿Para qué sirve realmente un sociólogo?

Carolina Ojeda Aldrete

En lo personal no comparto con algunas ideas que ha propuesto Zygmunt Bauman en sus diversas obras. Sin embargo, lo expuesto en el libro ‘¿Para qué sirve realmente un sociólogo?’ expone argumentos que me hicieron replantearme aspectos relacionados a la “ciencia social” que estudio.
            La sociología ha estada marcada por los intereses políticos, sociales y económicos que rodean a la sociedad y al mismo sociólogo a lo largo de la historia. Entre la objetividad y una imaginación –o mirada– sociológica, la forma de ver a los sujetos interactuando y su análisis está rodeado de diversas problemáticas metodológicas y hasta epistémicas. Desde querer posicionarse y parecerse a una “ciencia natural o dura” hasta separarse (a través de la misma academia) de sus sujeto de estudio, la sociología está en constante cambio como el mismo mundo.
            Bauman menciona que un rol fundamental de la sociología es exponer las naturalizaciones sociales incrustadas en el sentido común desde una postura crítica a la percepción de la realidad social. Empezar a dejar de ver todo como nos ha sido dado es un trabajo de deconstrucción continuo, en especial para los que se dedican y estudian en este ámbito, sin embargo, posicionar a un sujeto común que no tiene acercamiento a esta clase de información es un problema real y que sigue perpetuando las dinámicas diarias.
            Por estas mismas razones, el sociólogo Zygmunt propone que la sociología sea un canal para la decisión y camino para la acción, enfrentando lo que afecta a la sociedad. Esto no quiere decir que esta disciplina sea una guía, sino, que es una propuesta para cuestionarse el cómo funcionan las dinámicas sociales, cuestionar y conocer lo que nos rodea a través del conocimiento sociológico. Así, se le puede dar voz y aprendizajes a los sujetos conscientes.
            Finalmente coincido totalmente con la intención de Bauman a guiar a la sociología a la praxis, que no se limite a brindar datos y hacer investigaciones que terminan alejándose de sus sujetos de estudios, los sociólogos deben de reintegrarse a lo humano, salirse de su zona académica privilegiada, donde solo critican sin proponer o intervenir. Al fina la vocación de los sociólogos sería “aportar orientación en un mundo que se reconoce como cambiante (…) observando los cambios y sus consecuencias a la vez que examinando, a través de la investigación sociológica, las estrategias vitales para responder a dichos cambios”. Se necesita una sociología consciente.

domingo, 1 de marzo de 2020

“Epistemología de la complejidad” de Edgar Morin.



Por: José Eduardo Rodriguez Pérez.



Esta lectura me fue particularmente interesante porque creo que aborda muy bien un problema que considero habitual entre quienes intentamos formarnos en el estudio de la sociología y es justamente el conflicto con aprender a pensar desde la complejidad. Nuestra formación previa atiende para la mayoría de nosotros al método de estudio clásico que es “separar” el todo para intentar comprender las partes, mientras que la sociología (al menos la que yo he encontrado en UdG) invita a considerar los entramados que conforman esa pequeña parte de la acción social que nos causa interés. Creo que esto nos conflictúa a lo largo de las clases porque eventualmente nos damos cuenta que esquematizar, separar e intentar simplificar eventualmente deja de funcionar “¡Es muy complejo!” escucho decir constantemente en clases con un tono casi siempre de frustración y definitivamente lo es. Aunque a la larga nos damos cuenta que resulta mejor pensar desde ese fardo que representa la complejidad.


Algo que me parece muy valioso de esta lectura es la conceptualización de tres términos en específico y que me parecen bastante sólidos; El de organización “como lo que liga un sistema”, el de programa como “una secuencia de actos decididos a priori y que deben empezar a funcionar uno tras otro sin variar (Cap 8 pag 27)” y el de “Estrategia” como “Un escenario de acción que puede modificarse en función de las informaciones, de los acontecimientos, de los azares que sobrevengan en el curso de la acción. Dicho de otro modo: la estrategia es el arte de trabajar con la incertidumbre (Cap 8 pag 27)”.

Otro dato que me pareció interesante es el aborda el explicar la complejidad respecto a la máquina viva y artificial al referir que “la máquina artificial no tolera el desorden” mientras que la máquina viva si es capaz de tolerarlo y de esto me recordó la trama de la película de ciencia ficción de “Yo Robot” del escritor Asimov en la que en una idílica sociedad del futuro donde los robots son capaces de colaborar con los humanos atendiendo muchas de sus necesidades como cocinar, manejar un coche o brindar compañía, el sistema informático madre “ V.I.K.I” decide emprender un golpe de Estado contra los humanos al concluir que estos son desordenados, cometen crímenes y emprenden acciones que ponen en riesgo su vida por lo que para garantizar su mayor sobrevivencia posible, V.I.K.I concluye que la sociedad deberá estar controlada por los robots para garantizar la seguridad, estabilidad y progreso de sí misma, lo que en los hechos significa poner fin a la libertad de decidir (¿ hacerse daño?).
Finalmente creo que una gran aportación de esta lectura es la relacionada a desenmascarar al conocimiento que se considera omnisciente. Morin nos explica que “ lo que conocemos no es el mundo en sí, es el mundo con nuestro conocimiento (Cap 5 pag 22)” y que “El punto de vista de la complejidad nos dice justamente que es una locura creer que se pueda conocer desde el punto de vista de la omnisciencia, desde un trono supremo a partir del cual se contemplaría el universo (cap 5 pag 23)”.
“El pensamiento complejo no es el pensamiento completo; por el contrario, sabe de antemano que siempre hay incertidumbre. Por eso mismo escapa al dogmatismo arrogante que reina en los pensamientos no complejos. (cap 9 pag 27)”.
Me quedo con esta frase que es bastante compleja, completa ...y complicada.
“Es absolutamente necesario elaborar un pensamiento complejo capaz de comprender que la política se ha vuelto multidimensional. (Cap 7 pag 25)”